La Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización juvenil que agrupa a artistas de diferentes manifestaciones de todo el país, se encuentra en el proceso que precede a su segundo Congreso; que sesionará en plenario entre el 16 y el 19 de octubre del presente año en el Palacio de Convenciones de La Habana. Pero la calidad y cantidad de los debates camino a octubre hacen que lo discutido hasta el momento sea tan relevante para los destinos de la Asociación como el Congreso mismo.
Acerca de este tema y de la manera en que se concibe a sí misma la organización en el escenario cubano actual, Luis Morlote, su presidente y activo partícipe del proceso en las bases a lo largo de la Isla, señala no pocas rutas de interés.
¿Cuáles son los temas fundamentales que han emergido como preocupaciones de los jóvenes artistas en el proceso previo al Congreso?
Tengo un resumen de todo lo que se ha debatido, los acuerdos, los compromisos, por dónde anda la cosa. Con esas ideas recogidas, estamos haciendo todo lo necesario para que el Congreso no se quede en el evento.
Hemos identificado siete temas fundamentales en las asambleas nacionales y municipales:
1. Funcionamiento de la organización. Es todo lo relativo al trabajo interno de la asociación; fundamentalmente las condiciones de las Casas del joven creador como espacio polivalente para la actividad cultural, qué programación ofrecen, qué calidad tienen los servicios de la sala de navegación. (En la Casa del joven creador de cada provincia hay una sala de navegación para dar acceso a los asociados a contenidos culturales. También están disponibles a toda la población películas para la copia vía USB. Además tienen galería de arte, espacio para peñas). Se ha diagnosticado qué deficiencias tiene nuestro funcionamiento económico; expresadas, por ejemplo, en las limitaciones para entregar financiamiento para proyectos por encargo.