Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Asalto al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes’

Por Graziella Pogolotti

Le arrancaron un ojo. Guardó silencio. Y le extirparon el otro. Mostraron el despojo sangrante a su hermana Haydée. Con el alma desgarrada, ella también guardó silencio. Lo hicieron porque, en la pupila de Abel, anidaba el porvenir.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Obra El autor intelectual (1975), de Adigio Benítez

Por Marta Rojas

Es 21 de septiembre de 1953. A todos los condujeron esposados a la Sala de Justicia. El ruido metálico que sobresaltó al público había sido producido por las cadenas cromadas que aprisionaban más de cien muñecas. Fidel hizo un alto para tratar de hablarle al Tribunal y los guardias, en actitud de zafarrancho de combate, rastrillaron sus armas. Había 200 de ellos dentro de la Sala del Pleno –un aposento rectangular de 15 metros de largo por siete de ancho–, y muchos más afuera. Harían un total de 600 los militares que ocupaban la manzana donde está el Palacio de Justicia en Santiago de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Facebook Abel González Santamaría.

Por Abel González Santamaría

En 1902 nació la república en Cuba, como una neocolonia de los Estados Unidos, que mantuvo su dominio político, económico y militar por muchos años, interrumpido únicamente durante 127 días, cuando se estableció el Gobierno cubano denominado de los cien días, durante la Revolución de 1930. Tras el fracaso revolucionario, la administración yanqui potenció a Fulgencio Batista Zaldívar, quien de sargento taquígrafo emergió con grados de coronel y fue nombrado jefe del Ejército Nacional.

(más…)

Read Full Post »

Francisco Rodríguez

Tal vez no haya ninguna sociedad contemporánea que no reconozca la importancia de la historia patria para su desenvolvimiento presente y como vía de proyectar el futuro. Sin raíces, los pueblos irían como fantasmas por la vida. Esa constituye tal vez una de sus más importantes defensas.

Sin embargo, también es cierto que la naturaleza contradictoria de la humanidad trajo con su desarrollo progresivo formas de organización social donde pugnan tendencias contrapuestas.

(más…)

Read Full Post »

José Martí en Fidel Castro (+ Fotos y Video) | Cubadebate

Por Graziella Pogolotti

La maltrecha República neocolonial estaba cumpliendo medio siglo. Nació mutilada. Los participantes en la Constituyente de 1901 terminaron por aceptar la imposición de la Enmienda Platt y los tratados económicos que nos condenaban a la dependencia, por preservar la bandera y construir una frágil institucionalidad política. El país entraba en el siglo lacerado por la guerra, la tea incendiaria y la reconcentración. Con todo, los sueños no habían muerto. A pesar de la danza de los tiburones —parásitos de los bienes del país— y del intervencionismo del imperio, la sociedad se reagrupaba con vistas a encontrar vías para sacudir el yugo. Impalpable, el legado martiano se mantenía vigente y actuante como patrimonio indestructible de la nación. A la vuelta de los años 20 del pasado siglo, los obreros, las mujeres, los estudiantes, los intelectuales, atenidos al momento histórico, enriquecieron las bases de un programa transformador. La conciencia antimperialista se articuló y cobró forma, en la teoría y en la práctica, en tanto premisa para la conquista de una auténtica soberanía nacional. Este concepto fue siembra indeleble de la Revolución del 30.

(más…)

Read Full Post »

Abel junto a Fidel y otros moncadistas.

Por Javiel Fernández Pérez

Un día, entre el segundo domingo de mayo y el tercer domingo de junio de 1953, Abelito regresó al batey del central Constancia para regalarle a sus padres el orgullo de un muchacho serio y responsable ante la vida, empinado a tal punto, que rodeado de amigos partiría luego de la breve estancia en su natal Encrucijada a Santiago de Cuba para montar una granja dedicada a la cría de pollos.

(más…)

Read Full Post »

Cuba, un asalto para rescatar la República

Por Orlando Oramas Leon

El 26 de julio de 1953 marca un hito en la historia de Cuba, cuando un puñado de jóvenes se lanzó, armas en mano, al rescate de la República en el centenario del natalicio de José Martí.

En aquella jornada, hace hoy 67 años, con Fidel Castro a la cabeza, fue atacada la segunda fortaleza militar que sustentaba la tiranía de Fulgencio Batista, quien un año antes había dado un golpe de Estado para perpetuar la corrupción y otras lacras que laceraban a la República.

(más…)

Read Full Post »

Por Jose Antonio Fulgueiras

El primer alegato de autodefensa del joven abogado Fidel Castro, se rememoró hoy aquí en el aniversario 69 del hecho. (más…)

Read Full Post »

Por Javier Larraín

Sus hechos, no vayan al olvido de la yerba. Que sean recogidos, uno a uno, allí donde la luz no olvida a sus guerreros. Fina García-Marruz

Al revisar la historia de Cuba, las y los lectores reconocerán el rol protagónico de las mujeres en las gestas emancipatorias de la isla, encontrándose nombres como el de Amalia Simoni, esposa del Mayor General independentista Ignacio Agramonte y Loynaz; Paulina Hernández y Hernández, negra manumisa de origen carabalí, protectora de José Martí; Mariana Grajales, madre de los hermanos Maceo –imprescindibles luchadores por la independencia–, considerada también Madre de la Patria. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto central por el Aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, en la Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, el 26 de julio del 2018. «Año 60 de la Revolución».

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Santiagueras y santiagueros;

Compatriotas:

Como les anticipé en diciembre del pasado año, hoy pronunciaré las palabras centrales del acto nacional por el aniversario 65 del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Ninguno de los que tuvimos el privilegio de participar en estas acciones, bajo el mando de Fidel, podíamos entonces soñar que estaríamos vivos un día como hoy, con un país libre, independiente y soberano, una Revolución socialista en el poder y un pueblo unido presto a defender la obra realizada, fruto del sacrificio y la sangre de varias generaciones de cubanos.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, hace suya la palabra. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

No solo por su historia celebramos este aniversario 65 en Santiago de Cuba, sino también para reconocer el trabajo que desarrolla la provincia en beneficio del pueblo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »