
Reconocidos trovadores de Cuba intercambiarán hoy en la gala inaugural de la 45 Jornada de la Canción Política, que acontecerá hasta el 4 de agosto en la provincia cubana de Guantánamo.
(más…)Posted in Cuba, Cultura, Entretenimiento, tagged Asociación Hermanos Saíz, Cuba, cultura, Música on 02/08/2021| Leave a Comment »
Reconocidos trovadores de Cuba intercambiarán hoy en la gala inaugural de la 45 Jornada de la Canción Política, que acontecerá hasta el 4 de agosto en la provincia cubana de Guantánamo.
(más…)Posted in Arte, Cuba, Cultura, tagged arte, Artes escénicas, Artes plásticas, artes plásticas en Cuba, asa del joven creador, Asociación Hermanos Saíz, Audiovisual, Ballet Nacional de Cuba, Crítica e investigación, cultura cubana, literatura, Luis Morlote, Música, Ministerio de Cultura de Cuba, Promoción cultural, Unión de Escritores y Artistas de Cuba on 26/08/2013| Leave a Comment »
La Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización juvenil que agrupa a artistas de diferentes manifestaciones de todo el país, se encuentra en el proceso que precede a su segundo Congreso; que sesionará en plenario entre el 16 y el 19 de octubre del presente año en el Palacio de Convenciones de La Habana. Pero la calidad y cantidad de los debates camino a octubre hacen que lo discutido hasta el momento sea tan relevante para los destinos de la Asociación como el Congreso mismo.
Acerca de este tema y de la manera en que se concibe a sí misma la organización en el escenario cubano actual, Luis Morlote, su presidente y activo partícipe del proceso en las bases a lo largo de la Isla, señala no pocas rutas de interés.
¿Cuáles son los temas fundamentales que han emergido como preocupaciones de los jóvenes artistas en el proceso previo al Congreso?
Tengo un resumen de todo lo que se ha debatido, los acuerdos, los compromisos, por dónde anda la cosa. Con esas ideas recogidas, estamos haciendo todo lo necesario para que el Congreso no se quede en el evento.
Hemos identificado siete temas fundamentales en las asambleas nacionales y municipales:
1. Funcionamiento de la organización. Es todo lo relativo al trabajo interno de la asociación; fundamentalmente las condiciones de las Casas del joven creador como espacio polivalente para la actividad cultural, qué programación ofrecen, qué calidad tienen los servicios de la sala de navegación. (En la Casa del joven creador de cada provincia hay una sala de navegación para dar acceso a los asociados a contenidos culturales. También están disponibles a toda la población películas para la copia vía USB. Además tienen galería de arte, espacio para peñas). Se ha diagnosticado qué deficiencias tiene nuestro funcionamiento económico; expresadas, por ejemplo, en las limitaciones para entregar financiamiento para proyectos por encargo.
Posted in Arte, Cuba, tagged Alfredo Guevara, América Latina, Asociación Hermanos Saíz, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano on 24/04/2013| Leave a Comment »
Los jóvenes escritores y artistas cubanos hemos perdido a uno de nuestros más comprometidos amigos. Artífice de proyectos y espacios fundamentales de la cultura en Cuba y en la América Latina, Alfredo Guevara vivió entregado a enormes tareas, vinculadas todas a la Revolución misma de la que fue protagonista. Gracias a su labor, a su capacidad para aglutinar y convocar, podemos hablar hoy de un cine latinoamericano; a fortalecer sus bases y a hacerlo visible más allá de las fronteras del continente, pero sobre todo a hacerlo verdaderamente nuestro, dedicó todos sus esfuerzos. Lo hizo desde Cuba, también por un cine cubano y por el diálogo que ese cine debía sostener con los hombres y mujeres de esta isla, actores de una epopeya que era obra trascendental y al mismo tiempo realización siempre perfectible.
Desde el 2005, cuando le otorgamos la condición de Maestro de Juventudes, Alfredo Guevara se mudó a nuestra casa y nos invitó a la suya. El Pabellón Cuba se convertiría años después en la sede de los jóvenes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y en espacio frecuente para el diálogo y el intercambio sobre los temas más disímiles. Su necesidad de dialogar con los más jóvenes nos otorgó el privilegio de tenerlo muy cerca, convertido en cómplice incondicional, hombro con hombro en muchas batallas.
Jamás nos permitió conformarnos o quedarnos cruzados de brazos. Tenerlo a nuestro lado fue un permanente desafío, que sin duda nos hizo crecer individual y colectivamente. Para él de nada servía el título de Maestro que le otorgamos si no estábamos dispuestos a compartir una aventura de aprendizaje, esa misma aventura que había iniciado en los días de la colina universitaria, y que creemos que aún no termina porque nos deja el reto de sus interrogantes y la esperanza insobornable en el porvenir y en el poder transformador de la belleza, que para él era «expresión de la verdad, de la bondad y de la justicia».
Presidencia
Asociación Hermanos Saíz