Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ballet Nacional de Cuba’

Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. Foto: Tomada de Cubaescena

Por Marilyn Garbey Oquendo

Dos estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso fueron premiados en el Concurso Online de Ballet Dance Open America 2020. Yasiel Hodelin Bello y Richard Darell González alcanzaron el máximo lauro en la categoría Senior Clásico.

(más…)

Read Full Post »

Desde los primeros momentos del triunfo de la Revolución, Fidel prestó ayuda y atención al Ballet Nacional de Cuba, en primer plano (de izquierda a derecha) Alicia y Fernando Alonso y el Comandante en Jefe. Foto: Cortesía del Ballet Nacional

Por Miguel Cabrera

El jueves 28 de octubre de 1948, 72 años atrás, nacía en el Teatro Auditorium de La Habana, el hoy Ballet Nacional de Cuba, primera compañía profesional de esa especialidad danzaria en la historia de nuestro país, fruto de los sueños fundacionales de la triada integrada por Alicia, Fernando y Alberto Alonso, al que se sumaron alumnos y colaboradores de la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana y un grupo de bailarines norteamericanos del Ballet Theatre de Nueva York. A pesar de que de los 40 miembros que integraron su elenco inicial solamente 16 eran cubanos, el empeño estuvo signado por un sentido de pertenencia a las tradiciones culturales de la nación y de Latinoamérica.

(más…)

Read Full Post »

Por Fina García Marruz*

Para los cubanos, más que la bailarina, Alicia Alonso es como un símbolo patrio. Pero su arte ha ido más allá de las fronteras geográficas de su pequeño país y ha irradiado sobre otros muchos círculos del mundo. Ella no sólo ha honrado a Cuba, sino que representa un monumento de las artes del que deben estar orgullosos todos los iberoamericanos. (más…)

Read Full Post »

Por Yuris Nórido

Alicia Alonso sabe que hay cosas que no pueden expresarse solo con palabras. Es más, a veces resulta mucho más convincente el movimiento. Cuando habla de su arte, se acompaña de las manos, los brazos, la cabeza… Conversar con ella resulta una experiencia singular: es tal su dominio del gesto, que muchas veces no necesita terminar las frases, las redondea con un movimiento preciso, ilustrativo, sugerente… (más…)

Read Full Post »

Por Miguel Cabrera

Foto: Gabriel Dávalos

En el principio fue una natural e irrefrenable vocación por el baile, un desconocido impulso que la hacía usar el movimiento para expresar sus primeras vivencias, ataviada con vestuarios de fantasía, que se construía con telas, toallas y piezas del ropero materno, para hacer sus primeras “actuaciones”, que tuvieron como escenario las tertulias hogareñas. (más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso. Foto: PL.

Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial en las cuatro esquinas del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de este jueves 17 de octubre del 2019, a dos meses y tres días de cumplir 99 años de edad. (más…)

Read Full Post »

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) contempla hoy nuevos proyectos y colaboraciones con prestigiosas compañías de Estados Unidos como el American Ballet Theatre (ABT) y el New York City Ballet (NYCB). (más…)

Read Full Post »

Por Beatriz Albert Pino

Foto: Trabajadores.

Lo alertaba Fidel, citando al Apóstol en su alegato de defensa en 1953, luego conocido como La Historia me absolverá, “el pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos. Un pueblo instruido será siempre fuerte y libre.”

La voluntad política trazada durante la efervescencia del Triunfo respecto a la Cultura se vio reflejada en los métodos empleados por el gobierno cubano en horas tempranas (política cultural, campaña de Alfabetización, entre otras.) (más…)

Read Full Post »

La Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización juvenil que agrupa a artistas de diferentes manifestaciones de todo el país, se encuentra en el proceso que precede a su segundo Congreso; que sesionará en plenario entre el 16 y el 19 de octubre del presente año en el Palacio de Convenciones de La Habana. Pero la calidad y cantidad de los debates camino a octubre hacen que lo discutido hasta el momento sea tan relevante para los destinos de la Asociación como el Congreso mismo.

0

Acerca de este tema y de la manera en que se concibe a sí misma la organización en el escenario cubano actual, Luis Morlote, su presidente y activo partícipe del proceso en las bases a lo largo de la Isla, señala no pocas rutas de interés.

¿Cuáles son los temas fundamentales que han emergido como preocupaciones de los jóvenes artistas en el proceso previo al Congreso?

Tengo un resumen de todo lo que se ha debatido, los acuerdos, los compromisos, por dónde anda la cosa. Con esas ideas recogidas, estamos haciendo todo lo necesario para que el Congreso no se quede en el evento.

Hemos identificado siete temas fundamentales en las asambleas nacionales y municipales:

1. Funcionamiento de la organización. Es todo lo relativo al trabajo interno de la asociación; fundamentalmente las condiciones de las Casas del joven creador como espacio polivalente para la actividad cultural, qué programación ofrecen, qué calidad tienen los servicios de la sala de navegación. (En la Casa del joven creador de cada provincia hay una sala de navegación para dar acceso a los asociados a contenidos culturales. También están disponibles a toda la población películas para la copia vía USB. Además tienen galería de arte, espacio para peñas). Se ha diagnosticado qué deficiencias tiene nuestro funcionamiento económico; expresadas, por ejemplo, en las limitaciones para entregar financiamiento para proyectos por encargo.

(más…)

Read Full Post »

1Una gala especial, ideada por la directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), prima ballerina assoluta Alicia Alonso, en honor a los Cinco Héroes cubanos condenados injustamente en cárceles de Estados Unidos, tendrá lugar el próximo sábado en el capitalino Teatro Mella.

El programa concierto incluye la reposición de La avanzada, pieza emblemática de la compañía, en versión libre sobre la original; y Cuba dentro de un piano, homenaje a importantes figuras de la música cubana, de la autoría de Eduardo Blanco, informó el Departamento de Prensa del BNC.

Blanco, en conversación con la AIN explicó que esta es una pieza dedicada a la creación musical del siglo XIX en la Isla y en ella se bailarán temas de grandes del pentagrama nacional como Ernesto Lecuona, Manuel Saumell, Amadeo Roldán e Ignacio Cervantes.

Es uno de los números con más dramaturgia en mi obra y en este la historia es contada a través de varios personajes, agregó.

También se ejecutarán dos ballets de Alonso: Elegía por un joven, dedicado al joven italiano Fabio di Celmo, fallecido en Cuba víctima de terrorismo, Al encontrarse, inspirada en el Comandante Ernesto Che Guevara y Aleida March.

Completan las propuestas Canción de cuna para despertar, de la desaparecida bailarina y coreógrafa chilena Hilda Riveros, el pas de deux Espartaco y Llamas en París, dúo clásico inspirado en la Revolución Francesa.

Actuarán en los roles protagónicos Anette Delgado, Yanela Piñera, Dani Hernández, Ernesto Álvarez, José Losada, Ernesto Díaz, Leandro Pérez, Verónica Corveas, Grettel Morejón, Camilo Ramos, Arián Molina, Alfredo Ibáñez, Víctor Estévez y Miguel Anaya.

Read Full Post »

Older Posts »