Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Banco Central de Venezuela’

Las medidas coercitivas unilaterales han tenido un impacto destructivo sobre los DDHH fundamentales en Venezuela (Foto: Guillermo Arias / AP Photo)

La visita de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviada a Venezuela para investigar de primera mano el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales y su consecuente violación de los derechos humanos, Alena Douhan, arrojó un informe preliminar publicado en el sitio web de la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU.

(más…)

Read Full Post »

Las autoridades venezolanas han denunciado que la decisión sobre el oro de la nación podría estar vinculada a favores políticos para la oposición.

El Tribunal Superior del Reino Unido falló contra el Gobierno de Venezuela por el oro almacenado en el Banco de Inglaterra.

El Banco de Inglaterra no reconoce al presidente Nicolás Maduro porque el Gobierno británico tampoco lo hace. El oro venezolano –en plena pandemia– continúa en el banco inglés; que, según expresa el Gobierno británico, es independiente. Así transcurre todo. ¿Qué hilos mueven esta decisión?

(más…)

Read Full Post »

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini , le escribió una dura carta a la Reina Isabel de Inglaterra en la que le exigió que devuelva el oro a Venezuela. El pasado 2 de julio, la Justicia británica había reconocido la autoridad del gobierno de Juan Guaidó sobre lingotes de oro depositados en el Banco de Inglaterra, un hecho que Bonafini calificó de «atropello». 

(más…)

Read Full Post »

El Banco de Inglaterra, donde se encuentran retenidas las 31 toneladas de oro de Venezuela. Foto: John Sibley / Reuters

La justicia británica negó hoy acceso al gobierno venezolano a las reservas de oro guardadas en el Banco de Inglaterra, con el argumento de que el Reino Unido no reconoce al presidente constitucional Nicolás Maduro.

(más…)

Read Full Post »

Por Mario Esquivel

1

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), con seis países participantes, surge hoy como un instrumento eficaz en la nueva arquitectura financiera internacional para enfrentar la crisis y favorecer la integración.

La principal ventaja de este sistema, basado en principios de complementariedad, respeto a la soberanía y solidaridad, radica en que permite realizar transacciones entre los estados integrantes sin la necesidad de utilizar divisas.

De esa forma, para Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Uruguay, el Sucre funciona con una Cámara de Compensación Regional entre bancos centrales, lo cual facilita el pago de las operaciones de importación y exportación en moneda local, según sea el caso.

Directivos del Consejo Monetario Regional indicaron que las transacciones comerciales se realizan con el empleo de instrumentos financieros diversos, entre ellos ordenes de pago, cartas de crédito y giros nominativos.

(más…)

Read Full Post »