Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘bloqueo’

Por: Miguel Cruz Suárez

No estamos en el vórtice de una tormenta pasajera, ni nos circundan tranquilas aguas sin amenaza alguna, vivimos en el límite entre la paz de nuestras calles y el filo feroz de un huracán terrible. Un ejército de odios se alista, se envalentona y ruge. (más…)

Read Full Post »

Diez de Octubre y Lacret. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.

Por María Victoria Valdés Rodda

A un pueblo menos perseverante que el cubano hace mucho tiempo ya se le habría “caído el alma del cuerpo”, pero aquí los sueños de renovación y avances siguen gravitando nuestras aspiraciones cotidianas. De ahí que la arteria principal del municipio Diez de Octubre persiste en la memoria colectiva desde los inmortales versos de Eliseo Diego: (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Legañoa Alonso

Recientemente fue noticia la presentación de un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos que busca eliminar las restricciones de viajes a Cuba y que cuenta con el respaldo de casi la mitad de los legisladores de esa Cámara. Aunque es una buena noticia, les propongo poner en contexto este tema, para no albergar falsas esperanzas.

Vecinos miran desde un edificio al lado de la embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Enrique De La Osa/ Reuters.

(más…)

Read Full Post »

Ochocientos mil es un número grande y si se trata de personas puede ser la cantidad de habitantes de una ciudad y hasta de un país, o la cifra de miembros de un movimiento social o político. Es de esperar que en una democracia, que se cancele abruptamente, por decisión unipersonal de un gobernante, algo que ochocientas mil personas se habían propuesto hacer, debería generar encendidas protestas en las calles y largos debates en los medios de comunicación y en el parlamento.

Por Iroel Sánchez

El crucero Empress of the Seas, el último en visitar Cuba luego de las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, sale de la Bahía de La Habana. Foto: Fernando Medina Fernández/ Facebook.

(más…)

Read Full Post »

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos continúa imponiendo multas a empresas que se «salen de la raya» con respecto a Cuba.

Por Tracey Eaton

La Oficina del Inspector General en el Departamento del Tesoro este año planea investigar qué tan bien la Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, está haciendo cumplir las sanciones de la administración Trump contra Cuba. (más…)

Read Full Post »

 

Llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

“Estamos obligados a cancelar nuestras visitas a La Habana… pedimos disculpas a nuestros huéspedes por este cambio inesperado”, advierte hoy Carnival a sus clientes. También lo hace Royal Caribbean Cruises: “Estamos ajustando los itinerarios de nuestras salidas del 5 de junio y 6 de junio, que ya no se detendrán en Cuba”. (más…)

Read Full Post »

Por Sergio Alejandro Gómez

Infografía: Edilberto Carmona

Cuando el presidente Bill Clinton complació a la ultraderecha de la Florida y firmó en 1996 la ley Helms-Burton, a sabiendas de que violaba principios básicos de la Constitución y sus efectos extraterritoriales serían dañinos para los propios Estados Unidos, la comunidad internacional no se quedó con los brazos cruzados. (más…)

Read Full Post »

Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra cuatro empresas y nueve embarcaciones del sector petrolero venezolano, con el objetivo expreso de afectar al Gobierno de Nicolás Maduro y ”aumentar la presión sobre Cuba”.

En la declaración de este viernes, el Gobierno de Donald Trump mantiene su postura de no reconocer al Gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Cartel: Prensa Latina

(más…)

Read Full Post »

Josep Borrell. Foto: Claudio Álvarez/ El País.

Borrell, ministro de Exteriores de España, y John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, conversaron este miércoles en Washington sobre la crisis en Venezuela, el endurecimiento del bloqueo a Cuba y la inestabilidad en el norte de África. (más…)

Read Full Post »

Por Abelardo Moreno Fernández

«…la conclusión de que es imposible lograr una revuelta interna creíble durante los 9 a 10 meses siguientes, requiere la decisión por parte de Estados Unidos de llevar adelante una “provocación” como justificación para una acción militar positiva por parte de los EE.UU.»

Memorando del 7 de marzo de 1962 del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »