Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Brigada Médica Henry Reeve’

Médicos de Cuba arriban a Nicaragua ante riesgo de Covid-19

Cinco médicos cubanos del contingente internacionalista Henry Reeve arribaron hoy a Nicaragua, donde compartirán experiencias con especialistas nacionales en medio de la estrategia de prevención y contención de la pandemia global por Covid-19. (más…)

Read Full Post »

Médicos cubanos recibieron una placa de honor en Guatemala. Foto: Prensa Latina.

El Salón del Pueblo del Congreso de Guatemala acogió este jueves a una representación de la Brigada Médica de Cuba, la cual recibió un homenaje por sus 21 años de entrega y humanismo en esas tierras. (más…)

Read Full Post »

El doctor cubano Rolando Piloto afirmó hoy que los médicos de la isla son esclavos de la solidaridad y el altruismo, prueba de ello fue la labor desplegada en Mozambique tras el paso del huracán Idai en marzo pasado. (más…)

Read Full Post »

El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias de Cuba, »Henry Reeve» mantiene hoy su disposición de brindar ayuda a los países que lo necesiten. (más…)

Read Full Post »

El destacamento respondió con celeridad a una de las mayores crisis de la historia reciente de Mozambique. La imagen fue tomada en el acto de despedida de la Brigada Henry Reeve, en Beira. Foto cortesía de la Embajada de Cuba en Mozambique.

El destacamento respondió con celeridad a una de las mayores crisis de la historia reciente de Mozambique. La imagen fue tomada en el acto de despedida de la Brigada Henry Reeve, en Beira. Foto cortesía de la Embajada de Cuba en Mozambique.

Por Julio Hun Longchong, estudiante de Periodismo

A partir del viernes 31 de mayo, las arenas de Beira no removerán la nostalgia de la Brigada Henry Reeve. De acuerdo con la embajada de Cuba en Mozambique, el contingente retornará a la patria tras dos meses de trabajo humanitario, en el cual se han realizado más de 22 mil consultas y cerca de 330 intervenciones quirúrgicas. (más…)

Read Full Post »

Por Rosmerys Bernal Piña

Muchos bolivianos agradecen hoy la presencia de los médicos cubanos en este país, quienes con su profesionalismo y sentido humanista llegan a comunidades intricadas para atender los padecimientos de las personas más desfavorecidas.

Rogelio Velázquez y su esposa Angélica Rosse son de los más de 700 mil pacientes beneficiados en este país con cirugías oftalmológicas, como parte del plan Operación Milagro, que busca solucionar distintas patologías oculares de la población. (más…)

Read Full Post »

Por Anabel Madiedo Oropeza

decbbba9598217b6354bf9c5a4d9529d_XL

Recordar la historia es vivirla de nuevo, intensos momentos de amor y esperanza ha escrito este contigente de médicos cubanos en su bregar por el mundo, otra gran obra que surgió como idea de nuestro líder histórico Fidel Castro Ruz y que ha sido reconocido por organizaciones internacionales de gran prestigio, por los servicios prestados a la humanidad.

El 29 de Agosto de 2005 un poderoso huracán llamado Katrina, entró con categoría 3 a las costas de Luisiana y por razones propias del desarrollo de ese evento devastador y otras atribuídas a la falla del sistema de diques en Nueva Orleans, al menos 1833 personas fallecieron debido al propio huracán o las consiguientes inundaciones, convirtiéndose en el huracán más mortífero en Estados Unidos desde el huracán San Felipe II, de 1928; la cifra total de daños materiales se estimó en un principio en 108 000 millones de dólares (2005 USD), casi el cuádruple que la de los desperfectos causados por el huracán Andrew en 1992.1 ​ (más…)

Read Full Post »

Por Angélica Paredes López

Cuba y los derechos humanos de otros pueblos del mundo
El disfrute pleno de los derechos humanos continúa siendo una utopía para millones de personas, como afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en ocasión del aniversario 70 de la Organización de Naciones Unidas, conmemorado en septiembre de 2015:

“Es inaceptable la militarización del ciberespacio y el empleo encubierto e ilegal de las tecnologías de la información y las comunicaciones para agredir a otros Estados, como también lo es que se distorsione la promoción y protección de los derechos humanos, utilizándolos de forma selectiva y discriminatoria para validar e imponer decisiones políticas”.

El discurso del Presidente cubano despertó conciencia acerca del panorama internacional; y ratificó el compromiso de Cuba con la defensa de los derechos humanos, no sólo de sus ciudadanos, sino de otros pueblos del mundo.

A pesar de sus carencias y dificultades, Cuba impulsó el proyecto de cooperación conocido como “Operación Milagro”, que ha realizado cirugías oftalmológicas gratuitas a más de tres millones de personas de una treintena de países. (más…)

Read Full Post »

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participó en el Segmento de Alto Nivel del 28vo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la capital suiza

(más…)

Read Full Post »