Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Campaña de Alfabetización en Cuba’

El 1ro de enero de 1961 comenzó la campaña de alfabetización. A ella se incorporaron 100 mil jóvenes estudiantes para ir a todos los rincones del país.

Por: Maribel Acosta Damas

De recorrido cultural por La Habana con directivos y profesores de una universidad de Estados Unidos pocos años atrás, una reconocida experta en arte preguntaba: ¿Cómo pudo Cuba alcanzar los resultados en salud, educación y cultura que tiene? (más…)

Read Full Post »

Por Alejandra García Elizalde

Todo hombre que viene a la tierra tiene derecho a que se le eduque y contribuir luego con la educación de los demás. De todas las premisas martianas que inspiraron a Fidel a lo largo de su vida, esta fue la que mayor vitalidad tuvo en su proyección revolucionaria, afirmaron maestros durante la segunda jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2019.

El acercamiento de Fidel a las ideas de Martí desde muy temprana edad, la educación familiar que recibió y las vicisitudes que pasó en su edad escolar, despertaron en él la pasión por los estudios y le hicieron comprender que solo un pueblo culto garantiza el futuro próspero de una nación, aseguró la Dr. C. Lesbia Cánovas, presidenta de honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Alfabetizadores cubanos

Alfabetizadores cubanos

En La Habana, aquel 22 de diciembre de 1961, la Plaza ardía de emociones compartidas: las manos, una misma ovación; los labios, un mismo nombre, y las miradas se fundían en un solo ser. «¡Adelante, compañeros… a hacerse maestro, a hacerse técnico, a hacerse médico, a hacerse ingeniero, a hacerse intelectuales revolucionarios!»(1), conminaba Fidel en medio de los aplausos.

Entre la multitud que lo escuchaba, Mariana, Martha, María Julia, Orestes, Amalia y tantos otros adolescentes, jóvenes y adultos, veían ondear la bandera roja de franja blanca y letras azules que proclamaba el cumplimiento de un sueño y la esperanza de un futuro mejor para Cuba.
(más…)

Read Full Post »

Pronuncia discurso en la concentración en la Plaza de la Revolución "José Martí", para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, 2l 22 d diciembre de 196. Foto: Periódico Granma /Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Pronuncia discurso en la concentración en la Plaza de la Revolución “José Martí”, para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, 2l 22 d diciembre de 196. Foto: Periódico Granma /Sitio Fidel Soldado de las Ideas

Tras el triunfo de 1959, uno de los grandes males que arrastraba la sociedad cubana, a causa de los gobiernos anteriores, era el alto índice de analfabetismo.

El tercer año de la revolución, fue decisivo en ese sentido. Iniciada el 1 de enero de 1961, la Campaña de Alfabetización fue una de las batallas más importantes ganadas por el gobierno y el pueblo cubano en general.

La Campaña en Cuba evidenció que la alfabetización de un pueblo, tanto como el hecho educativo mismo, es un acontecimiento cuyo éxito depende de la participación masiva y unánime de todas las organizaciones existentes y de todos los sectores de la población, sin descuidar su aspecto técnico organizativo.

Así, el 22 de diciembre de ese año, Cuba es declarada territorio libre de analfabetismo. (más…)

Read Full Post »

fidel-castro-recorrido-oriente-1-febrero-1970

Fidel Castro, 1970. Foto: Liborio Noval

Nos acercamos al 90 cumpleaños de quien ha sido una de las personalidades mayores de la Historia del Siglo XX en el mundo: Fidel Castro.

Sus ideas y sus acciones se proyectan en muchos campos de la existencia social humana. Estos apuntes son sobre uno de esos campos: el desarrollo científico y tecnológico.

Y de inmediato nos damos cuenta, al empezar a ordenar ideas, de que aunque estemos hablando de la historia, del pensamiento de Fidel en diferentes etapas de la historia revolucionaria cubana, este no es un debate sobre el pasado, sino más bien sobre el futuro al que ese pasado nos lleva y convoca,  porque el pensamiento de Fidel tiene todavía mucho que hacer y que influir en las tareas que tenemos por delante los revolucionarios cubanos, y en el presente y futuro de la América Latina, y de ese inmenso mundo de “los pobres de la tierra”. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts