Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cáncer’

 

En Cuba: a toda proa contra el cáncer (+Infografía y Video)

Los aportes de la biotecnología cubana son reconocidos a nivel mundial, sobre todo las vacunas (Agustín Borrego / )

Importantes medicamentos fabricados en el país, fundamentalmente vacunas terapéuticas para el tratamiento del cáncer, encabezan el listado…

Por Claudia Yilén Paz

Con importantes aportes en la industria biofarmaceútica, y a pesar de las restricciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero, Cuba sobresale en la arena internacional por los resultados obtenidos en esta esfera de desarrollo.

Valiosos medicamentos, fundamentalmente vacunas terapéuticas para el tratamiento del cáncer, encabezan el listado. (más…)

Read Full Post »

Por Lisbet Rodríguez Candelaria

En un contexto global caracterizado por el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles y el envejecimiento poblacional, Cuba constituye un referente en la cobertura universal de salud en la región de las Américas. (más…)

Read Full Post »

El Estado boliviano brinda atención de radioterapia y braquiterapia gratuita a más de 250 enfermos con cáncer en todo el país, informó hoy a la prensa la ministra de Salud, Gabriela Montaño. (más…)

Read Full Post »

Por Martha Cabrales Arias

La curva claramente descendente de la mortalidad de niños por cáncer es hoy uno de los logros principales del programa integral de control de esa enfermedad, valoró aquí el doctor Agustín Lage, científico vinculado a esa estrategia.

En declaraciones a Prensa Latina, el director del Centro de Inmunología Molecular (CIM) indicó que cada año es menor la cantidad de infantes que fallecen por esa dolencia, lo cual es resultado de una política del Estado y de su Ministerio de Salud Pública orientada desde hace varios años a su enfrentamiento. (más…)

Read Full Post »

Madre de niño ingresado en el Instituto de Oncología y Radiología del Hospital Manuel Fajardo. Foto: Prensa Latina.

El bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba es criminal porque impide el acceso a medicamentos y recursos indispensables para salvar vidas, denunció Mayelín Jiménez, madre de un niño de ocho años paciente de cáncer.

En entrevista con Prensa Latina, precisó que el cerco vigente durante casi seis décadas obliga a la isla a buscar en terceros países y por otras vías fármacos, reactivos y equipos necesarios para la atención de seres humanos afectados por enfermedades. (más…)

Read Full Post »

Por Aline Pérez Neri

La medicina cubana es reconocida en todo el mundo por su efectividad, su ejército de batas blancas ha recorrido países de todos los continentes para devolverle la salud a millones. Los héroes que combatieron el ébola en África y la Misión Milagro devolviendo la vista, son dos bellos ejemplos de la capacidad y entrega de los médicos cubanos. Cuba ofrece también servicios de atención médica para enfermedades como cáncer, pie diabético, rehabilitación neurológica, vitiligo, adicciones, entre otros padecimientos. Si deseas información sobre tratamientos médicos en Cuba, contáctanos: salud1@multisaludcuba.com12696107_10153511274363520_1931435827_n

Read Full Post »

vacunacancerpulmon_vsd3

Ana Victoria de la Torre Santos, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, en Cuba.

Dos vacunas elaboradas por científicos cubanos tienen el potencial de reducir el crecimiento de las células cancerosas en los pacientes con una etapa avanzada de cáncer en el pulmón.

Se trata de una nueva avenida para luchar contra esta enfermedad y que en algunos años podría estar accesible en Puerto Rico, en la medida que avance el proceso político de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Ayer, Ana Victoria de la Torre Santos, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau en la localidad de Santa Clara, Cuba, explicó algunos de los detalles de estos tratamientos que, en esencia, activan el sistema inmunológico del paciente de modo que el mismo cuerpo combate las células cancerosas. (más…)

Read Full Post »

centro-isotopos-cuba

Especialistas cubanos realizan la puesta en marcha de una instalación de alta productividad de Itrio 90, importante radionúclido terapéutico que propiciará el desarrollo de la fabricación de radiofármacos en el país.

El proyecto evitará a Cuba la dependencia de una complicada logística de importación, afirmó Jorge Cruz, director del Centro de Isótopos (Centis), al inaugurar en La Habana un seminario internacional sobre el uso y desarrollo de productos de la industria isotópica para la salud.

Cruz acotó que esa instalación permitirá intensificar en la Mayor de las Antillas el uso de radiofármacos terapéuticos en el tratamiento de tumores neuroendocrinos, alivio al dolor por metástasis óseas, complicaciones articulares de artritis reumatoide y hemofilia, linfomas no Hodgking y otros tipos de tumores. (más…)

Read Full Post »

Por Mireya Ojeda Cabrera

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Alivian dolores de los enfermos de cáncer con el uso del VIDATOX 30 HC. Fotos: de la autora

El medicamento homeopático VIDATOX 30 CH surgió en el laboratorio del Grupo Empresarial LABIOFAM en la provincia de Cienfuegos y es el primero de los productos, a partir de la toxina del alacrán endémico Rhopalurus junceus para aliviar dolores y manifestaciones de los enfermos de cáncer.

El Viceministro de Salud, Doctor Alfredo González Lorenzo ofreció declaraciones sobre la aceptación por los pacientes y las condiciones productivas del laboratorio, aledaño a la Universidad de Ciencias Médicas de la ciudad del centro sur de la isla, que cumple lo establecido para certificar buenas prácticas. (más…)

Read Full Post »

Por: Julio César Hernández Perera
anticuerpo-monoclonal-cimaher

Los anticuerpos monoclonales logran desacelerar el desarrollo de algunos tipos de cáncer y con ello no solo se eleva la supervivencia de los enfermos, sino que también garantizan una mejoría de la calidad de vida de los pacientes.

Una lista de los fármacos que conquistaron la mayor atención informativa durante el año recién finalizado apareció en el artículo Medicamentos que hicieron titulares en el 2015, publicado en diciembre último por la prestigiosa revista norteamericana Nature Medicine.

Algunos de los mencionados han tocado el éxito y dejan como legado principal el haber dado un importante paso en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y las afecciones cardíacas. Se trata de medicinas que sortearon positivamente el rigor de ensayos clínicos y demostraron sus utilidades.

Esa victoria ha permitido a tales medicamentos tener un espacio en el ansiado mercado estadounidense tras recibir la obligatoria autorización que concede la Agencia reguladora de medicamentos de los Estados Unidos, la FDA (Dirección Federal de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos, por sus siglas en idioma inglés). (más…)

Read Full Post »

Older Posts »