Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Carlos Baliño’

Por Iraida Calzadilla Rodríguez

Apoyado en su inseparable bastón y con 91 años a cuesta, este hombre respetable que cotidianamente transita a paso lento desde su pequeña casa hasta el municipio del Partido o La Casa de los Abuelos, en San Antonio de los Baños, es Emilio Rodríguez Lara (1889-1986), uno de los precursores del socialismo en Cuba, veterano comunista y entre los 18 fundadores del Primer Partido Marxista-Leninista del país, junto con Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, cita en la que presidió la última sesión.

(más…)

Read Full Post »

“Las metáforas conceptuales fueron parte de los recursos retóricos y simbólicos de su estrategia comunicacional”. Foto: Internet

Por J. A. Téllez Villalón

Para convocar y conducir a los sujetos revolucionarios hacia el logro de objetivos políticos y emancipadores, el Apóstol de nuestra independencia se consagró durante años a la observación profunda del “problema cubano” y de los comportamientos de sus compatriotas. Para no caer en los mismos errores de las guerras anteriores, se apoyó en una empírica ciencia política que definió en un discurso como “la ciencia de los antecedentes semejantes y los resultados necesarios”. “La guerra es un procedimiento político”, afirmó, y la política, “el arte de ordenar los elementos de un pueblo para la victoria”.

(más…)

Read Full Post »

 Obreros, campesinos e intelectuales vieron en Julio Antonio Mella al combatiente dispuesto
a entregar su vida, antes que renunciar a los principios que enarbolaba: Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

El 25 de marzo de 1903 —exactamente en el octavo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el cual serviría de base programática para el reinicio de las gestas libertarias en la Mayor de las Antillas— nació en La Habana Julio Antonio Mella.

El niño fue el primogénito de la irlandesa Cecilia Mc Partland y del dominicano Nicanor Mella Brea. Si bien ambos coincidieron en nombrar a la criatura Nicanor, no fue posible inscribirlo con el apellido paterno. Los prejuicios sociales imperantes en la época (Nicanor estaba casado con la dominicana María Mercedes Bermúdez Ferreira, con quien tenía tres hijas) determinaron que el pequeño, al igual que sucedería con su hermano Cecilio, solo recibiera las designaciones de su progenitora. Esto, sin embargo, no fue óbice para que su padre les brindara las atenciones materiales y espirituales requeridas. (más…)

Read Full Post »

Por Alina Martínez

Muy joven Carlos Baliño tuvo que marchar a Estados Unidos para reunirse con su padre, por cuyas ideas independentistas fue condenado al destierro en la isla africana de Fernando Poo, de donde había logrado escapar. Desde Nueva Orleans, el padre le escribió a José Morales Lemus, máximo representante de la revolución en el extranjero en aquellos tiempos, para manifestarle el deseo suyo y de su hijo de participar en la primera expedición que se organizara para venir a Cuba.

 

Baliño nació el 13 de febrero de 1848, en Guanajay, entonces pertenecía a la provincia de Pinar del Río. Adquirió conocimientos de Artes Plásticas en la Academia de San Alejandro y su vocación de escribir, que mantuvo hasta los últimos momentos de su vida, la estrenó en publicaciones de su terruño natal.

La emigración se convirtió para él en una escuela de lucha. Se hizo tabaquero y se vinculó a los grupos de ideas más radicales, escribió en publicaciones y fundó periódicos. Se acercó a las doctrinas marxistas y a fines de la década de los ochenta del siglo XIX ya abrazaba la ideología del proletariado. (más…)

Read Full Post »

Por Martha Gómez Ferrals

Cuentan que a los tres años de edad, Rubén Martínez Villena viajaba junto a su padre en un tren al que subió Máximo Gómez. El Generalísimo, impactado por la mirada de aquel niño, tuvo una premonición y se la dijo: “Tu vida tendrá luz plena de mediodía”.

Años después, convertido en un hombre con rostro de poeta decimonónico –de hecho era un gran poeta- y mirada oceánica, el pequeño del tren se había transformado en un bravío combatiente por la justicia social que dirigió, casi agonizante y con sus últimas fuerzas, la huelga general y la marea revolucionaria que derribaron al tirano Gerardo Machado el 12 de agosto de 1933. (más…)

Read Full Post »