Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Celia Sánchez’

Entre las cumbres de méritos que acumuló Celia, se suma el de salvaguardar la historia de la Revolución, la memoria de hombres y mujeres que contribuyeron en los momentos cruciales a la gestación, el feliz alumbramiento y la supervivencia de la Revolución.

Por Marta Rojas

Foto: Archivo

La voz cálida, el detalle y la acción en silencio; guardia­na celosa de las personas y las cosas más preciadas de la Re­volución, patriota de raíz, espí­ritu abierto cuya sensibilidad exquisita le permitía tocar con tino el corazón de sus semejan­tes, bastaba que ella se lo propusiera o los otros desearan su amistad revolucionaria.

Anduvo siempre sin aspaviento, sin reclamar honores quien todos los merecía. Huidiza para recibir y pronta para prodigar felicidad y aliento; firme, enhiesta y cubana como la palma; frondosa su acogedora sombra como la que da el follaje de una ceiba. Valiente y justa, látigo a quemarropa para el enemigo de su causa, Celia era el fuego y el manantial. Gustaba de la agreste serventía del monte para andar a su gusto entre sus hermanos, pero se volvía desa­fiante e infranqueable muralla de concreto con­tra la que se estrellaban los desleales a la Revo­lución y los enemigos de Cuba. (más…)

Read Full Post »

El 14 de noviembre de 1965, se graduaban en la Sierra Maestra los primeros médicos formados por la Revolución. La singular promoción académica fue acompañada por Fidel, quien dejó una huella imborrable en los nuevos galenos. Héctor Terry Molinet, uno de ellos, conversa con Granma sobre aquella experiencia.

Por Alejandra García Elizalde

Fotos cortesia del autor en el Pico Turquino durante la entrevista al Dr. Héctor Terry Molinet; primera graduación de médicos después del triunfo de la Revolución

Fidel, a la derecha de la imagen, de perfil, sobre un podio improvisado y con las manos a su espalda. Foto: Gilberto Ante Herrera

El fotógrafo Gilberto Ante Herrera capturó con su lente las primeras luces del día en las proximidades del Pico Turquino, Santiago de Cuba, aquel 14 de noviembre de 1965. Allí tomó un contraluz perfecto: Fidel, a la derecha de la imagen, de perfil, sobre un podio improvisado y con las manos a su espalda.

A su alrededor, una decena de médicos y estomatólogos, de los cientos de jóvenes que ascendieron, durante cinco días, a lo más alto de la Isla para recibir su título de graduados. Era la primera promoción de profesionales de la salud, tras el triunfo de la Revolución. En la foto todo parece quietud. El acto estaba por comenzar. (más…)

Read Full Post »

Fue un 25 de abril de 1958 cuando llegó a la Sierra Maestra aquel joven pequeño de estatura, de apenas 22 años de edad llamado Roberto Rodríguez Fernández, quien más tarde sería reconocido con el sobrenombre que lo acompañaría hasta el final de su vida: «El Vaquerito»

Por Freddy Pérez Cabrera

El Che sintió profundamente la caída en combate de Roberto Rodríguez.

El Che sintió profundamente la caída en combate de Roberto Rodríguez. Foto: Archivo de Granma

Fue un 25 de abril de 1958 cuando llegó a la Sierra Maestra aquel joven pequeño de estatura, de apenas 22 años de edad, y que solo sabía de la existencia allí de un grupo de barbudos interesados en cambiar la situación del país, razón suficiente para ir al encuentro de aquella aventura.

Venía descalzo, desarmado y extenuado por la travesía. Después de una larga entrevista con el Che, la cual bastó para que este se diera cuenta de que estaba frente a un soñador, Fidel lo recibió y le preguntó qué tipo de arma traía. Ante la respuesta negativa, el jefe de la Revolución se negó rotundamente a aceptarlo en las filas rebeldes, argumentando que con las manos no se podía enfrentar al enemigo y que el Movimiento 26 de Julio tenía órdenes bien precisas de no enviar a nadie sin armas. (más…)

Read Full Post »