Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Chernobil’

Fotos de Fernando Lezcano y Joaquín Viñas del archivo del periódico Granma. 

Por Cynthia Hernández Mayol

Lo que ocurrió aquel 26 de abril de 1986 cuando explotó el reactor 4 de la Central Nuclear Vladimir Ilich Lenin, ubicado al norte de Ucrania, a 3km de la ciudad de Pripiat, a 18 de la de Chernóbil y a 17 de la frontera con Bielorrusia, aún permanece en los corazones y recuerdos ahogados en lágrimas de miles de familias que dejaron de ser y tuvieron que adaptarse a una nueva realidad.

(más…)

Read Full Post »

¿Qué país atendió a más niñas y niños de Chernobyl?

Cuba fue el único país que organizó un programa integral y masivo de salud para niñas y niños afectados por el accidente de Chernobyl.

(más…)

Read Full Post »

Niños de Chernóbil en Cuba, 1990. Foto: Archivo periódico Juventud Rebelde

Por Roberto Chile, Maribel Acosta Damas

La periodista ucraniana Olena Panstsiuk vivía en Pripiat. Todavía recuerda el día en que tuvo que marcharse, solo recoger algunas cosas y salir precipitadamente. Todos pensaban que volverían. Todavía no sabían la magnitud de la tragedia. Ella dejó en casa los recuerdos, las fotos de la infancia, los peluches de la niñez. (más…)

Read Full Post »

Por Roberto Chile, Maribel Acosta Damas

Hace 30 años, un día como hoy, llegaron a Cuba para recibir asistencia médica niños ucranianos afectados por el accidente nuclear de Chernóbil. Una de las más hermosas y solidarias páginas de la salud cubana.

Niños de Chernóbil en Tarará. Foto: Archivo del equipo médico.

(más…)

Read Full Post »

Por José Ernesto Nováez Guerrero

Las formas en que se manifiesta la guerra cultural en el contexto actual son diversas y muchas de ellas revisten un atractivo innegable. Dicha guerra se libra, fundamentalmente, en el sinuoso campo de batalla de la ideología y las representaciones culturales, de ahí que sus expresiones resulten elusivas o aparezcan como algo diferente a lo que son. Detrás de esta guerra lo que se negocia y decide es la hegemonía simbólica, la de convertir una cultura, una determinada forma de entender el mundo y el modelo económico que subyace tras ellas, en el único modelo válido, en el único posible.

Escena de la serie Chernóbyl. Fotos: Tomadas de AHS

(más…)

Read Full Post »

Por Maribel Acosta Damas

En 21 años de funcionamiento gratuito y de alta calidad, el programa humanitario de los niños de Chernóbil en Cuba fue dando – a lo largo del camino- no solo resultados en salud, sino la posibilidad de sistematización médica y científica de sus aplicaciones en todos los ámbitos. El programa adoptó el nombre de Programa Cubano de Atención Médica Integral a los niños relacionados con accidente de Chernóbil y su ubicación formal consta entre el 29 de Marzo de 1990 y el 24 de Noviembre 2011. Su sede se estableció en el Hospital Pediátrico de Tarará en coordinación con otras instituciones hospitalarias del sistema de salud cubano, instituciones y organismos del país y se atendieron 26 mil 114 pacientes procedentes de Rusia y Bielorrusia y Ucrania. (más…)

Read Full Post »

Fidel cargó a mi hija Natasha y le dio un beso, me di cuenta de cuánta bondad había en su mirada… y confié más que nunca

Por Raúl Antonio Capote

Terezhina Nunes Fabriano y su hija Natasha, víctimas del accidente radiológico de Goiânia. Foto: Felicia Hondal

(más…)

Read Full Post »

En el comedor en Tarará. Foto: Archivo médico cubano.

Por Maribel Acosta Damas

Testimonios:  La Dra. Xenia y el Dr. Obed. Los traductores: Nilda y Osvaldo

Xenia…

En 1990 la Doctora Xenia Laurenti se alistaba para ir a cumplir misión médica, primero en Nigeria y luego a una zona de Siberia en la antigua URSS con especialistas argentinos. Cuando ocurre el accidente de Chernóbil ya había terminado en Cuba su preparación en lengua rusa y le piden que se incorpore al programa médico en Tarará. Ella participó como médica del programa hasta su conclusión en 2011 y es conocida por su especial relación con los pacientes y sus familiares, que continúa hasta hoy. (más…)

Read Full Post »

Por Maribel Acosta Damas

En marzo de 1990 llega a Cuba el primer grupo de niños y niñas de las áreas afectadas por la explosión del cuarto reactor de la Central Electronuclear en Chernóbil. Ya en julio de ese mismo año, con el trabajo voluntario de miles de cubanos, en el balneario de Tarará se habían recuperado casi todas las instalaciones para el recibimiento masivo de niñas y niños de Rusia, Bielorrusia y Ucrania. (más…)

Read Full Post »

A casi 30 años de la llegada a la Isla del primer grupo de infantes dañados por ese siniestro se anunció el regreso de dicho programa solidario: 50 niñas y niños de Ucrania viajarán a la Mayor de las Antillas este año

Por Juan Diego Nusa Peñalver

Fidel Castro recibe a niños soviéticos de Chernóbil el 29 de marzo de 1990.

Fidel Castro recibe a niños soviéticos de Chernóbil el 29 de marzo de 1990. Foto: Liborio Noval

Una increíble historia de solidaridad, dignidad y humanismo ofreció Cuba al mundo, cuando el 29 de marzo de 1990, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recibía en el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, al primer grupo de 139 niños portadores de diferentes enfermedades. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »