Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Chile’

El índice de desigualdad social en América Latina entre 2016 y 2017 ha registrado un aumento paulatino.

El índice de desigualdad social en América Latina entre 2016 y 2017 ha registrado un aumento paulatino. | Foto: Reuters

 

 

 

Durante el 2017 se registró un leve retroceso en la región en general respecto a la equidad y justicia social.

 

 

  (más…)

Read Full Post »

images

LATERCERA.COM – En una encuesta realizada por la Universidad Autónoma de Chile, los consultados calificaron con nota de 6,3 (de un máximo de 7) la atención que reciben de los médicos cubanos radicados en el país, según publican este martes varios medios nacionales.

De acuerdo con el diario El Mercurio, el 45% de los pacientes entrevistados elegiría a un profesional de la Isla como su primera opción para atenderse, por encima de los nacionales.

Se trata de profesionales isleños que dicidieron emigrar por cuestiones personales y han logrado hacerse un espacio en el medio en el cual se formaron, y no de médicos enrolados por el Gobierno cubano en misiones internacionalistas de las cuales han terminado saliendo. (más…)

Read Full Post »

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, reiteró este jueves que su país no claudicará en su demanda de volver al Océano Pacífico con soberanía, tras conocer este jueves el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que rechazó la objeción preliminar invocada por Chile a su competencia, y el cual calificó de histórico.

Bolivia nació como República en 1825 con costas al Pacífico, pero una invasión chilena, en febrero de 1879, le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120.000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. (más…)

Read Full Post »

Por  Níkolas Stolpkin*

¿”Cómo recuperar la confianza”?

 Por lo menos es muy positivo que hoy te hagas esa pregunta. Ayer en los 80´ la pregunta era otra “¿Cómo recuperamos el miedo?”, pero ya sabes, no había el actual flujo de información. Lo importante es que reconozcas que estás pasando por una “crisis”. Puedes ponerle el nombre que quieras. ¿”Crisis de confianza”? Perfecto.

Concertación (Hoy “Nueva Mayoría”)

 ¿Recuerdas tu antiguo nombre? Te llamabas Concertación. ¿Recuerdas cómo llegaste al poder político? Primero un plebiscito y luego una elección. “Chile, la alegría ya viene”, “Vamos a decir que NO, oh oh”, “Gana la gente… su libertad, ya viene el tiempo… de la verdad, gana la gente… justicia y paz, Chile es futuro… comienza a andar”. Sí, que te trae lindos recuerdos ¿verdad? Estuviste en la calle luchando por la vuelta a la Democracia y para decirle adiós a la Dictadura de Pinochet. (más…)

Read Full Post »

Por Justo Cruz

Foto tomada del portal Cosecha Roja: Chile: Informe estatal alerta sobre el abuso sexual en la represión policial.

Foto tomada del portal Cosecha Roja: Chile: Informe estatal alerta sobre el abuso sexual en la represión policial.

Felipe Kast dice ser un diputado chileno que se encontraba en Cuba para visitar a sus familiares en la isla. Como parte de esa visita “familiar” y como tenía un poco de tiempo decidió participar en una de esas comparsas orquestadas por las Damas por el Verde (conocidas fuera de Cuba como las Damas de Blanco). Todo muy espontáneo.

Segun el diputado del Movimiento Evolución Política (Evópali) decidió participar en la actividad para demostrar su solidaridad hacia los vividores cubanos Berta (la Soler) y Antonio (el Rodiles).

Lo interesante de este caso es que este señor decide viajar a Cuba a visitar a sus “familiares” exactamente en el mismo tiempo en el que se encuentra una delegación de su país presidida por su canciller Heraldo Muñóz quien es acompañado por un numeroso grupo de empresarios chileno. (más…)

Read Full Post »

“Mis papas asustados a veces, con mucha rabia la mayor parte del tiempo. De esto que hablamos en la casa no se habla en el colegio, esto no se repite. Mi papá enojado puteando frente al televisor a un Pinochet que hablaba y hablaba. Pareciera que hubiera hablado mucho. Parece que hablaba todo el día o al menos o eran los monitos o era él”.

De-cómo-la-dictadura-golpeó-a-la-educación1

“Los niños que fuimos. Las niñas que fuimos”, se titula la narración de Alejandra González, poeta y académica de la Universidad Diego Portales y Alberto Hurtado, quien describe la visión, el día a día de una niña en medio de la Dictadura de Pinochet.

El texto fue escrito a propósito del lanzamiento del libro-objeto “Infancia en Dictadura: niñas y niños testigos: sus producciones como testimonio.”, realizado el viernes 28 de agosto en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales en el marco de la campaña de recolección de objetos creados por niñas y niños entre 1973 y 1989.

Aquí va el relato completo (más…)

Read Full Post »

Por Ricardo Alarcón de Quesada

Miguel-Enriquez

“Juro que viviré sin temor ni pusilanimidad, siguiendo sólo los dictados de mi conciencia, sin temor al ridículo, al qué dirán o a la opinión ajena. Si no fuera constitucionalmente valiente, me haré valeroso por la vía racional”. Lo prometió, en un cuaderno privado que nunca pensó publicar. La anotación es del primero de enero de 1962. Miguel Enríquez, tenía entonces 17 años. (más…)

Read Full Post »

HomicidiosChile, Cuba y Argentina son los países con las tasas de homicidios más bajas de América Latina. Así lo determina el informe global de Homicidios 2013 realizado por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).

El informe detalla que, en 2012, la tasa de homicidios en Chile fue de 3,1 por cada 100.000 habitantes, siendo el país con menos asesinatos en la región. Lo sigue Cuba, con una tasa de 4,2. En tanto, Argentina tiene una tasa de 5,5 homicidios cada 100.000 habitantes, aunque el informe, según la BBC Mundo, aclara que las cifras son de 2010.

“En la subregión de América del Sur, las tasas de homicidio en el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) se acercan a las tasas relativamente bajas que se registran en Europa”, especifica el informe.

Uruguay también está entre los países con tasas más bajas (7,9), aunque un dato particular que se registró en el informe es que en Montevideo la proporción de homicidios interpersonales es más alta que la de homicidios vinculados al delito. (más…)

Read Full Post »

Poeta apasionado, Pablo Neruda degustó los placeres de la vida, amó a las mujeres y se comprometió con el socialismo en Chile, donde falleció a días del deceso de su amigo Salvador Allende.

4

Murió 12 días después del golpe militar, un 23 de septiembre, y hoy la justicia investiga si fue envenenado por los esbirros de su régimen.

Tras el suicidio de Allende en el palacio de La Moneda, Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971 y comunista, era quizás la figura más emblemática de la vía chilena al socialismo, que tantas esperanzas había despertado.

La asonada militar fue un mazazo para el poeta y lo sorprendió en su casa de Isla Negra, un poblado a orillas del Pacífico, enfermo de un cáncer de próstata que lo alejó de la vida pública.

Los días siguientes, las fuerzas golpistas asediaron a Neruda e incluso requisaron su casa.

“Miren por todas partes; solo encontrarán una cosa peligrosa para ustedes: Poesía”, dijo Neruda a sus represores. (más…)

Read Full Post »

Los ministros de Comunicaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificaron hoy en Lima el compromiso de impulsar la “Red para la Conectividad Suramericana para la Integración”, a través del acceso a internet de banda ancha.

0

Los titulares de Transportes y Comunicaciones de la Unasur participaron hoy en la tercera reunión de ministros en el marco del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan).

Al cabo de la cita, los ministros y sus representantes firmaron una declaración en la que concordaron que el aprovechamiento de los beneficios de la economía digital “depende cada vez más de las facilidades para disponer de internet de banda ancha”, pues los nuevos servicios y aplicaciones requieren de conectividad de alta velocidad y capacidad.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »