Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ciberguerra’

Foto: AP

La socialización de las nuevas normas para regular la actividad en internet en Cuba ha causado revuelo en las redes. Era de esperar. Nuevas campañas se articulan para denostar la ley. Y ya se repite —sin conocimiento de causa— que las medidas persiguen censurar la libre expresión de ideas ni la crítica.

(más…)

Read Full Post »

Claves para entender el Decreto Ley 35 y sus normas complementarias
El Decreto Lay No. 35 es la primera norma jurídica de rango superior aprobada en nuestro país sobre los servicios de Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y sobre el Uso del Espectro Radioeléctrico. (Pexels)

Desde la Carta Magna de la República, en su artículo 16, se ratifica el compromiso del Estado en la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo sostenible, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento en la mejora de su calidad de vida.

(más…)

Read Full Post »

Por Rosa Miriam Elizalde

GitHub, la mayor plataforma de software libre del mundo, ha publicado un listado incompleto de 60 programas informáticos, sitios y servicios restringidos para Cuba por la sinrazón del bloqueo estadunidense*, que según el senador Marco Rubio no existe. Ahí aparecen desde la plataforma de videoconferencia más popular en estos tiempos de pandemia, Zoom, hasta la mayoría de las aplicaciones de Google, como Code, Cloud, Maps y Play Publics.

(más…)

Read Full Post »

Por: Disamis Arcia Muñoz

Google_Ideas_–_Google_Ideas

Con el interés  de abordar desde diferentes puntos de vista las posibles implicaciones de la visita de algunos de los directivos de Google Ideas a Cuba en las semanas pasadas, Progreso Semanal se entrevistó con el ingeniero Karel Pérez Alejo, desarrollador web y profesor universitario.

En estos días se ha estado comentando en algunos círculos cubanos la visita a Cuba que realizaran por segunda vez en menos de un año algunos miembros de Google. ¿Qué puedes hablarnos,  desde tu experiencia como desarrollador web, sobre las razones para este acercamiento de Google a Cuba y cuál puede ser su impacto?

Yo creo que sería útil recapitular un poco: Google comenzó como una pequeñita empresa, en Silicon Valley, salida del mundo académico de Silicon Valley, donde dos muchachos que estaban haciendo estudios posdoctorales decidieron hacer un buscador en la época en la que ninguno de los buscadores daba una respuesta adecuada. Desarrollaron un algoritmo que hoy por hoy es uno de los algoritmos básicos de búsqueda y recuperación de información, que es el Page Rank y a partir de ahí empiezan a intentar capitalizar el negocio. (más…)

Read Full Post »

USAID-CIA-580x320

Según una fuente del blog Along the Malecon, Jeffrey Robert Kline, fundador de la Fundación Self Reliance, fue a Cuba para probar teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos para un contratista que trabajaba para el Departamento de Estado.

Las agencias gubernamentales recurrieron a Kline, porque era considerado un “atrevido”, dijo la fuente, que habló a Tracey Eaton, autor del blog, bajo condición de anonimato. “Lo contratan para hacer cosas que otros no harían.” Kline, de 64 años, no pudo ser contactado para hacer comentarios. (más…)

Read Full Post »

53a27-media_cara2Interesante artículo  una amiga boliviana sobre la Globbera Yoani Sanchez

Por  Ulupika irreverente

El jueves 16 de mayo de 2013 la vi en Ginebra, Suiza, en el Graduate Institute Student Association (GISA). En una sala medio vacía, unas 40 personas esperábamos que comience su “discurso”. Yoani estaba allí, sentada mirando al público, escudriñando. Con su Look ethnic-trend: túnica fina, alpargatas de marca, falda floreada al puro estilo hippy, su sílfide figura, excelente contextura que encaja con lo “chic” occidental, su larga cabellera cual virgen de pueblo, me impresionó, me impresionó su mediocridad. Pero me impresionó más su capacidad de manipulación y de servirse de cualquier argumento o pregunta para volcarla a su favor con ejemplos risibles. Con ella, imposible intercambiar ideas, argumentos inteligentes y sinceros, con tamaña marrullera, ¡a jugar en su territorio! 

Resumo su pobre intervención: Se considera una ciudadana, más que bloguera, más que filóloga. Ha hecho yoga y Tai Chi para sobrellevar la imposición de silencio mediante la estructura política de “ese régimen”, una estrategia de escapismo contra el temor y la parálisis, una introspección que dijo haber necesitado hacer para contrarrestar la imposibilidad de expresarse en Cuba. No pudiendo aguantar más, creó su blog que exorcizó y le rebeló su condición de “heroína” de la libertad y de la democracia, teniendo a la tecnología como arma de liberación. Sus traductores “voluntarios” y sus muchos amigos la aman. Nos mostró, con ilustraciones pre-escolares,  como “tweetear” a ciegas mediante SMS. (más…)

Read Full Post »

yoani-periodista
Por Amalia

Cuando indagamos sobre el significado de la palabra independiente encontramos:

1. adj. Que no depende de otro, autónomo: estado independiente.

2. Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás: siempre ha sido muy independiente a la hora de decidir sobre su vida.

3. adj. y com. Que no pertenece a ningún partido o doctrina:se presentará como independiente en las próximas elecciones.

Y a partir de esta definición, me permito poner en duda aquello a lo que tanto bombo y platillo se le ha dado:  la noticia sobre la nueva publicación de un  periódico digital “independiente” con la autoría de Yoani Sánchez. De las tres acepciones referidas al inicio, solo quiero hacer alusión brevemente a la dos últimas: “Que mantiene sus propias opiniones sin hacer caso de los demás” y ” Que no pertenece a ningún partido o doctrina” ; sobre la primera no voy a comentar nada, en definitiva ya se sabe y lo que se sabe…

  (más…)

Read Full Post »

RDELa mayor organización de jóvenes cubanoamericanos fue un apoyo estratégico para el programa secreto del gobierno federal conocido como el “Twitter cubano”, y sirvió de pantalla a los contratistas de la USAID con potenciales inversores e incluso fueron empleados como consultores pagados, afirma hoy una nueva investigación de la agencia The Associated Press (AP).

Entrevistas y documentos obtenidos por la AP muestran que los líderes de la organización Raíces de Esperanza, fueron abordados por los organizadores del programa de la USAID, a principios de 2011 para que utilizaran el servicio de mensajes de texto, conocido como ZunZuneo, y discutieron cómo enmascararlo con manos privadas. Pocos o ningún inversionista estaban dispuestos a financiar en forma privada a ZunZuneo y los miembros de Raíces de Esperanza que lo hicieron terminaron abandonando la idea. Pero por lo menos dos personas en su Consejo de administración trabajaron como consultores, incluso mientras servían en una organización que se públicamente decía que se negaba a aceptar los fondos del gobierno EE.UU. y que se había distanciado de los grupos que lo hicieron.

La revelación podría tener amplias repercusiones para esta organización de cubano-americana, una de más visibles e influyentes según AP. Raíces de Esperanza fue un actor clave en la presentación en Cuba de la estrella del pop latino Juanes, en el 2009, y en la promoción de tecnología en la isla, evento utilizada para iniciar el proyecto ZunZuneo, una operación clandestina e  ilegal del gobierno de los EEUU financiada por la USAID.

Sus líderes recientemente acompañaron a la bloguera cubana Yoani Sánchez a Washington, donde se reunió con el vicepresidente Joe Biden, afirma AP. (más…)

Read Full Post »

En una amplio reportaje que publica hoy la página digital de la revista Newsweek,   el periodista Jeff Stein titulado “Bahía de lechones: Cómo los masones se vieron involucrados en un complot para derrocar a Castro”, revela la participación de Akram Elías, ex Gran Maestro de la Gran Logia de Washington, en una operación encubierta de la USAID como parte programa para el cambio de régimen en la Isla.

El agente Gerardo de la Seguridad del Estado.

Como denunció Cuba en su serie documental “Las razones de Cuba” en el 2011, a través de José Manuel Collera Vento -el agente Gerardo de la Seguridad del Estado cubano-, ahora la prestigiosa revista norteamericana ofrece con profusión de detalles la trama que involucró a Elías -a quien llama “espía amateur atrapado en otra trama irresponsable para derrocar al régimen cubano”- no solo con los planes para derrocar el gobierno cubano, sino con el gobierno sirio, intentando proveer a ambos países supuestas capacidades tecnológicas de las redes de infocomunicaciones.

“Lo extraño acerca de esto (…) era que mientras que Elias estaba cortejando a Damasco, tenía, según su sitio web Capital Group Communications, contratos de relaciones públicas con 18 agencias de Seguridad Nacional en el gobierno de Obama, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la Administración de Control de Drogas y el Departamento de Seguridad Nacional. También era un jugador clave en una campaña de larga duración de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID ) para socavar el régimen de Cuba”.

¿Por qué Elías ? ¿Por qué Cuba ?, se pregunta Newsweek. “Porque, en otro giro extraño aquí, Elías era un alto oficial de la masonería, centenaria organización protestante y con una larga historia en Cuba, oportunidad que aprovecharon los ideólogos derechistas de la USAID para darle otro giro a la carrera en el derrocamiento del régimen comunista”. (más…)

Read Full Post »

usaid-zunzuneo-580x325En la red ilegal de comunicaciones conocida como ZunZuneo,  financiada y dirigida por USAID, participó un empleado de la Embajada de EEUU en Managua, mientras era burlada la inteligencia nicaragüense y las disposiciones de TELCOR, el organismo rector de las telecomunicaciones en ese país, aseguraron medios en el país centroamericano.

La Prensa identifica a los empleados de la USAID en Nicaragua

De acuerdo con despachos de prensa, Mario Bernheim, uno de los principales programadores de ZunZuneo, fue subcontratado por su hermana Noy Villalobos, gerente de Creative Associates International, bajo el auspicio de la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

El diario La Prensa de Nicaragua publicó que ”se conoció que Bernheim trabaja actualmente para USAID Nicaragua; sin embargo, esto no fue negado, ni confirmado por esta oficina de cooperación”. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »