Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ciencia en Cuba’

La Academia de Ciencias de Cuba está enfocada en atender a los jóvenes científicos y en estimular su participación en proyectos investigativos que respondan a las necesidades del país. Foto: Jose M. Correa

Por Orfilio Peláez

Inmersa en un proceso de transformaciones dirigido a fortalecer su condición de órgano consultivo y asesor para cualquier rama de la ciencia, potenciar la investigación científica con un enfoque innovador y afianzar la integración intersectorial y multidisciplinaria lograda en el enfrentamiento a la COVID-19, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) cumple 60 años el 20 de febrero.

(más…)

Read Full Post »

Trabajadores transportan un cargamento de la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19, que será donada por el gobierno cubano a Siria, en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, el 7 de enero de 2022.
Foto: AFP
(más…)

Read Full Post »

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN 

Por René Tamayo León

Los sistemas de innovación aplicados en el hoy grupo empresarial BioCubaFarma constituyen la experiencia más exitosa de la industria cubana en ese ámbito, fue el consenso del reciente encuentro del Consejo Nacional de Innovación (CNI), liderado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Tomada de Twitter

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y los Laboratorios AICA entregaron a Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) 120 000 dosis de la vacuna Abdala sin tiomersal para garantizar que este sábado comience en la capital y otras provincias del país, la inmunización activa contra la infección por SARS-CoV-2 de los mayores de 19 años alérgicos a este componente.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Ricardo López Hevia

Por Yisell Rodríguez Milán

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba completó la producción de todas las dosis de vacunas necesarias para inmunizar a la población cubana.

(más…)

Read Full Post »

Por Claudia Dupeirón García

Cuba compartió hoy aquí los resultados del avance de los inmunógenos antiCovid-19 de la línea Soberana con expertos de la Universidad de Harvard, de los Estados Unidos, y representantes de la comunidad científica internacional.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Frascos del biofármaco cubano Neuroepo, uno de los activos más prometedores en la cartera del Centro de Inmunología Molecular. Foto: Archivo de Granma

Una nueva empresa mixta para el desarrollo y comercialización de productos innovadores de la biotecnología, denominada IncuBIO S.A., fue constituida en la Zona Especial de Desarrollo Mariel; según un anuncio realizado por las empresas Cimab S.A. (cubana) y Neuronic Mexicana S.A. de C.V.

(más…)

Read Full Post »

Por Edilberto Carmona Tamayo, Angélica Arce Montero, Jorge Suñol Robles, Andy Jorge Blanco, Karina Rodríguez Martínez, Ana Álvarez Guerrero, Reno Massola

(más…)

Read Full Post »

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Por Yurina Piñeiro Jiménez

Que en 1976, en California, Estados Unidos, se creara la primera empresa biotecnológica en el mundo, la Genetic Engineering Tech, Inc. (Genentech, Inc.), seguramente no sorprendió. Pero que en 1981, Cuba emprendiera el desarrollo de la industria de la biotecnología, cuando no había similares en la región, ni siquiera en Europa, sí fue noticia.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »