Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz’

Imagen: Liborio Noval / Tomada de Granma

Por: Atilio A. Borón

Sería imprudente, a más de improductivo políticamente, aventurar una fecha en la cual se produjo el nacimiento del antiimperialismo en Latinoamérica y el Caribe. Las rebeliones en contra del dominio colonial español y portugués —y en parte también inglés y francés en el mundo caribeño— alentaron desde el terreno de la práctica la reflexión en torno al precursor o, como creo que diría Marx, “la forma antediluviana” del imperialismo: el colonialismo.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: Tomada de Radio Rebelde

Por: Stella Calloni

“Yo soy Fidel” repitieron millones de cubanos cuando despedían al Comandante Fidel Castro Ruz, en aquella noche del 29 noviembre de 2016, cuando el pueblo cubano y mandatarios de varios países e invitados especiales le rindieron homenaje ante una multitudinaria manifestación en La Habana. Al día siguiente sus restos fueron llevados hasta Santiago de Cuba, andando el camino (mil kilómetros) que recorrió el líder de la Revolución triunfadora en 1959 para llegar a la capital donde ya lo esperaban varios de sus compañeros de lucha, protagonistas de una hazaña única en el mundo.

(más…)

Read Full Post »

“Hay que decir de los estudiantes universitarios de los primeros años del triunfo revolucionario, que a pesar de que su composición de clase no era la misma que la de hoy, se equivocaron los que pensaron que ese estudiantado iba a estar en contra del socialismo o iba a estar en contra del marxismo-leninismo porque pudo más en esa masa de estudiantes la tradición revolucionaria, el espíritu patriótico que los prejuicios pequeñoburgueses; y los estudiantes de aquellos primeros años de la Revolución, sin vacilación alguna, fueron la base de miles y miles de técnicos que tenemos trabajando hoy con la Revolución, que le entregaron todo a la Revolución en su juventud, y que en su edad madura lo entregan todo a la Revolución hoy.

Eso constituye una prueba de la fuerza de las ideas revolucionarias, de la fuerza de las ideas justas, que nos permite decir hoy que no hubo una laguna, que no hubo una mancha en la historia del apoyo del estudiantado a la Revolución Cubana. Ellos estuvieron estrechamente unidos con nuestros obreros y nuestros campesinos en estas luchas y fueron la base y la razón por la cual podemos afirmar hoy que tenemos también una intelectualidad revolucionaria. Eso es muy importante, porque obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, trabajadores manuales y trabajadores intelectuales han de estar siempre estrechamente unidos. Ello explica cómo el imperialismo no ha podido penetrar las filas de la Revolución, cómo hemos derrotado sus agresiones y sus campañas y cómo hemos derrotado, estamos derrotando y seguiremos derrotando su diversionismo ideológico”.

“A lo largo de estos años, siempre, ¡siempre! —es algo muy digno de tenerse en cuenta— ha estado la presencia revolucionaria de los estudiantes, de todos los estudiantes y en especial de los estudiantes universitarios. Y han ayudado a resolver problemas realmente importantes (…) No hay nada que se les pida a los estudiantes universitarios que no se resuelva. No hay colaboración, por difícil que sea, que no reciba una respuesta positiva, y hemos tenido muchos ejemplos”.

“Si uno se remonta en el tiempo a pensar las experiencias que ellos tuvieron, la vida que tuvieron, lo que ellos conocieron, nos damos cuenta que cuando lucharon, cuando fundaron la Federación Estudiantil Universitaria, hace 60 años, un día corno hoy, ellos estaban llenos de sueños, llenos de esperanzas en un futuro. Ellos querían estas cosas, ellos querían estos resultados, y me viene a la mente un pensamiento de algo que nos ocurre a los revolucionarios”.

“A los revolucionarios se les ha acusado siempre de querer cosas imposibles, de querer cosas utópicas. A Martí lo acusaron una vez de soñador, y Martí respondió que los sueños de hoy serán las leyes del futuro. No sé qué soñaría Mella y qué soñaría Villena sobre el futuro de la patria, sobre el futuro de sus universidades, sobre el futuro de sus estudiantes y de su pueblo. Pero sí estoy convencido de que todos esos heroicos combatientes, esos revolucionarios puros, se sentirían orgullosos de ustedes”.

Discurso en la Clausura del II Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, 20 de diciembre de 1982

“Nosotros les decimos a nuestros jóvenes estudiantes, les recordamos, que el futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos. Sabemos que contamos con una extraordinaria juventud”.

«El futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos».

Discurso de clausura del I Congreso de la FEU, 13 de marzo de 1979

Fidel con otros líderes estudiantiles en el Salón de los Mártires de la FEU tras el robo de la Campana de la Demajagua, que había traído de Manzanillo para un acto antigubernamental, el 6 de noviembre de 1947. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/ Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel junto a otros dirigentes de la FEU con la Campana de la Demajagua al llegar a La Habana, 3 de noviembre de 1947
Fidel junto a jóvenes de la FEU. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Fidel Castro durante el encuentro con los estudiantes, en ocasión del Día Internacional del Estudiante, 17 de noviembre de 2010. Foto: Alex Castro / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Fidel Castro en el acto por el XV Aniversario de la Fundación de los de los CDR, el 28 de sptiembre de 1975. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la Primera Gran Asamblea de los Comités de Defensa de la Revolución, en La Plaza de La Revolución «José Martí», el 28 se septiembre de 1961.

(más…)

Read Full Post »

¡Hasta siempre, Comandante! Foto: García Martínez, Claudia

Por Eduardo Palomares Calderón

Santiago de Cuba.– Como reafirmación de que el Comandante en Jefe predica y conduce la Revolución, incluso desde el espacio de inmortalidad que ocupa –hizo ayer cuatro años justos– en el corazón de la roca ofrendada por su Sierra Maestra, acudió el pueblo santiaguero ante su presencia, en nombre de Cuba, para testimoniar que lo acompaña y cumple su legado, más en los momentos en que amenazan a la nación.

(más…)

Read Full Post »

Caricatura CDR
Foto: Martirena

Por Yeilén Delgado Calvo

Era solo 1960, pero la gente sentía a Fidel como un patrimonio suyo: ni sagrado como los dioses, ni marmóreo como los héroes; un hombre situado en el territorio de la admiración y la leyenda, tan increíble e inspirador como mortal.

(más…)

Read Full Post »

Tributo CDR a Fidel
Foto: Eduardo Palomares

Por Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.-Al «cederista» mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dedicaron los 138 000 Comités de Defensa de la Revolución (CDR) del país, el principal homenaje por los 60 años de la organización mediante una ofrenda floral depositada ente la roca monumento que atesora sus cenizas en el cementerio Santa Ifigenia, de esta ciudad.

(más…)

Read Full Post »

Por Bertha Mojena Milián

¿Cuánto puede costar la vida de un ser humano? ¿Cuánto la lejanía de la tierra que uno ama, la familia, los colegas y amigos, el centro habitual de trabajo, el barrio? ¿Cuánto valor se necesita para mirar a los ojos a la compañera o compañero de vida, a una madre o a un hijo y decir que vas de nuevo a una misión, aun a sabiendas – y sin expresarlo en palabras- que puedes no regresar de ella? ¿Cómo estar siempre preparados para salir a cualquier rincón del mundo y entregar tus días, tus noches, tus conocimientos, tu abrazo amigo, a quien más lo necesite, sin preguntarle que procedencia tiene, que religión profesa, de cuánto dinero dispone o a que afiliación política responde? ¿Cómo sonreírle tanto a la vida y mantener la ecuanimidad, levantar la cabeza y seguir, siempre seguir, mientras cada minuto de misión estás retando a la muerte, luego de huracanes, terremotos o en el centro de grandes epidemias y durante días, noches, madrugadas, no hay tiempo para el descanso?

(más…)

Read Full Post »

Por Helen Yaffe

Durante sesenta años, la Revolución Cubana ha desafiado las expectativas y burlado las reglas. Cuba es un país de contradicciones; un país pobre con indicadores de desarrollo humano líderes en el mundo y que ha movilizado la mayor asistencia humanitaria internacional; una economía débil y dependiente que ha sobrevivido a la crisis económica y al bloqueo extraterritorial de los Estados Unidos; anacrónico pero innovador; formalmente condenado al ostracismo, pero con millones de ardientes defensores en todo el mundo. A pesar de haber cumplido la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible fijados por las Naciones Unidas en 2015, la estrategia de desarrollo de Cuba no se considera como un ejemplo. Estas contradicciones requieren una explicación. «Cuba es un misterio», me dijo Isabel Allende, directora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, en La Habana, «es verdad, pero hay que tratar de entender ese misterio».

(más…)

Read Full Post »

Francisco Rodríguez

Tal vez no haya ninguna sociedad contemporánea que no reconozca la importancia de la historia patria para su desenvolvimiento presente y como vía de proyectar el futuro. Sin raíces, los pueblos irían como fantasmas por la vida. Esa constituye tal vez una de sus más importantes defensas.

Sin embargo, también es cierto que la naturaleza contradictoria de la humanidad trajo con su desarrollo progresivo formas de organización social donde pugnan tendencias contrapuestas.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »