Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz’

marti
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Dilbert Reyes Rodríguez

¿Cuántos Moncadas precisó asaltar, después del triunfo, la Revolución Cubana, para escribir esta historia inédita que sobrepasa los 60 años? ¿Cuántas veces necesitó movilizar su espíritu rebelde, para vencer los muros que levantan, contra ella, los enemigos obstinados que no toleran verla victoriosa?

(más…)

Read Full Post »

La Jornada Veracruz | México, refugio solidario

Por Francisco Guzmán Márquez*

«En 1956, seremos libres o seremos mártires».- Dr. Fidel Castro Ruz.

La amistad entre los pueblos de Cuba y México tiene hondas raíces históricas. En 1853, año del natalicio del Maestro de América José Martí, el independentista cubano Pedro Santacilia y el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, desterrados ambos, se encontraron en la ciudad estadounidense de Nueva Orleáns, desde donde cultivaron una íntima relación y sellaron un serio compromiso de lucha basado en la coincidencia de sus ideales libertarios.

(más…)

Read Full Post »

26 de julio
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Eduardo Palomares Calderón

Fueron los extraordinarios méritos históricos adquiridos por su decisiva contribución a la total y definitiva independencia de la nación cubana, sus tradiciones patrióticas, revolucionarias y de profunda raíz popular, los que convirtieron a Santiago de Cuba en Ciudad Héroe de la República de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975.
Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975. Foto: Ilustrativa

Por Marta Rojas

«Con un ojo humano ensangrentado en las manos se presentaron un sargento y varios hombres en el calabozo donde se encontraban Melba Hernández y Haydée Santamaría. Dirigiéndose a la última, y mostrándole el ojo, le dijeron: «Este es de tu hermano, si tú no dices lo que él no quiso decir, le arrancaremos el otro». Ella, que quería a su valiente hermano por encima de todas las cosas, les contestó llena de dignidad: «Si ustedes le arrancaron un ojo y él no lo dijo, mucho menos lo diré yo»».

(más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto por los aniversarios 60 de la Fundación del MINFAR, de las Milicias Nacionales Revolucionarias y de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos, en la Sala Universal de las FAR

Acto Político cultural por el Aniversario 60 de la fundación del MINFAR, las Milicias Nacionales  y la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos presidieron José Ramón Machado Ventura (podio palabras centrales), Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, en la sala Universal del MINFAR

Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, expresó: «A fuerza de patriotismo, dignidad y principios hemos vencido hasta hoy cualquier obstáculo y, no le quepa duda a nadie, ¡continuaremos venciendo!». Foto: Ariel Cecilio Lemus

(más…)

Read Full Post »

Foto: Estudios Revolución

Discurso del Presidente Miguel Díaz-Canel, durante la Plenaria Especial del Encuentro dedicada al pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Hermanos:

Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela;

Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia;

Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador, hacemos nuestras las convicciones por ustedes aquí expresadas;

Compañera Mónica Valente, secretaria del Foro de Sao Paulo;

Queridos expresidentes Manuel Zelaya, de Honduras; Kenny Anthony, de Santa Lucía; Martín Torrijos, de Panamá, ex primer ministro Denzil Douglas, de San Cristóbal y Nieves, y expresidente de Mozambique, Joaquim Chissano.

Delegados e invitados de los partidos miembros del Foro;

Representantes de movimientos y organizaciones sociales de izquierda de América Latina y el Caribe y otras partes del mundo;

Compañeras y compañeros participantes en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo;

Jóvenes latinoamericanos presentes:

Ante todo, reciban en nombre del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno y el pueblo cubanos, nuestro fraterno y solidario saludo. (más…)

Read Full Post »

La constitución cubana, proclamada el 24 de febrero de 1976 en acto solemne y público, ensalza la dignidad del ser humano como piedra angular en la sociedad socialista.

Por 

El estado cubano garantiza, así lo refrenda la constitución, que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar.

El estado cubano garantiza, así lo refrenda la constitución, que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar. Foto: Jose M. Correa

«Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre».

Así lo proclamó José Martí en el siglo XIX y así aparece reflejado en la Constitución de la República de Cuba, por eso no es casual que el proceso revolucionario en la Isla y el rumbo que tomó el país a partir de 1959 con el triunfo de la revolución liderada por Fidel, tengan un carácter esencialmente humanista. (más…)

Read Full Post »

El Comandante nos enseñó a caminar

Para los revolucionarios de hoy está el reto de mantener el legado de Fidel.

Para los revolucionarios de hoy está el reto de mantener el legado de Fidel. Foto: Vicente Brito

Por 

«Ellos están esperando un fenómeno natural y absolutamente lógico, que es el fallecimiento de alguien. En este caso me han hecho el considerable honor de pensar en mí. Será una confesión de lo que no han podido hacer durante mucho tiempo. Si yo fuera un vanidoso, podía estar orgulloso de que aquellos tipejos digan que tienen que esperar a que yo muera, y ese es el momento».

Así alertaba Fidel, aquel 17 de noviembre del 2005, en el histórico discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, con motivo del aniversario 60 de su primer encuentro con el Alma Mater. Muchas veces había dirigido sus palabras a la juventud, pero quizá nunca antes abordó con detenimiento dos realidades que de forma inevitable tocaron el corazón de todo el pueblo. La primera: que por ley irrevocable de la vida algún día dejaría de existir físicamente; la segunda: «Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra». (más…)

Read Full Post »

Este viernes se cumple el primer aniversario del último acuerdo migratorio firmado entre Cuba y Estados Unidos, que dio continuidad a los rubricados después de las crisis de Mariel, en los años 80, y los balseros, en los 90 del siglo pasado

Las acciones de Estados Unidos en materia migratoria han costado la vida a muchos cubanos. Foto: juvenal balán neyra

Las acciones de Estados Unidos en materia migratoria han costado la vida a muchos cubanos. Foto:Juvenal Balán

La confrontación histórica entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó mucho antes del triunfo de la Revolución, ha marcado los flujos naturales de personas entre dos países vecinos que están separados por apenas 90 millas de mar.

Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959, la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba comenzó a utilizarse como un arma contra el proceso revolucionario que emprendió el país.

Desde incentivar la salida de menores de edad con falsa propaganda sobre supuestos cambios en la patria potestad, hasta tolerar el secuestro de embarcaciones y aeronaves cubanas para llegar al territorio estadounidense, es larga la lista de acciones agresivas en esta materia aplicada por sucesivas administraciones estadounidenses, que llevan sobre sus hombres el peso de la muerte de cientos de personas inocentes. (más…)

Read Full Post »

Por: Luis A. Montero Cabrera

La ciencia es la forma de crear saber para que homo sapiens sea y viva cada vez mejor. También representa la única posibilidad de supervivencia de nuestra especie. Como buenos integrantes del sistema vivo en nuestro planeta, desde que apareció nuestra especie como entidad genética identificable estamos depredando nuestro entorno, muchas veces sin haber sabido que lo hacíamos. Hemos buscado siempre lo que cualquier otra: supervivir como individuos y como especie. La capacidad extraordinaria que se nos seleccionó de poder asimilar e intercambiar información nos hizo también perseguir la forma de hacerlo lo mejor y más placenteramente posible. Y cada vez lo logramos más eficientemente. Gracias a la ciencia ya hemos aprendido también hasta donde podemos llegar en estos propósitos y hasta dónde podemos seguir usando los recursos naturales sin agotarlos ni convertir nuestro entorno en inhabitable. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »