Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz’

«SFidel, como a la rosa blanca para el amigo sinceroi me preguntan cuál es la palabra más bella, diré que es «patria»: y si me preguntan por otra, casi tan bella como «patria», diré «amistad»».
José Martí

Por Rosa María García Vargas

La personalidad de Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución cubana, deslumbró siempre a quienes se le acercaban, estuvieran o no prevenidos sobre su descomunal inteligencia, su capacidad para dirigir el destino de un pueblo, de soñar y construir un mundo nuevo.

Muchos continúan asombrándose al conocer su biografía, en la que abundan las grandes proezas, tanto como los actos sencillos, aparentemente insignificantes, pero llenos de nobleza. (más…)

Read Full Post »

Fidel en su conocido alegato “La Historia me Absolverá” además de denunciar los crímenes cometidos contra los asaltantes a los cuarteles “Moncada” y “Carlos Manuel de Céspedes” y la ilegalidad del régimen de Batista, justificó la acción armada para derrocarlo y expuso su programa político revolucionario. En el cual planteó los seis problemas concretos de la nación oprimida: el problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo, los que fueron solucionados con la Revolución triunfante.

1

Fidel saluda a los alfabetizadores en la concentración en la Plaza de la Revolución “José Martí”, para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo, lo acompaña una joven alfabetizadora, el 22 de diciembre de 1961. Fuente: Periódico Escambray / Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

(más…)

Read Full Post »

arsacio-fidel-580x330

Arsacio Vanegas; María Antonia González, quien fue el vínculo entre la familia Vanegas y los revolucionarios cubanos, y Fidel Castro.

En la calle Penitenciaria, a pocas cuadras del centro histórico de la Ciudad de México, hay una casa detenida en el tiempo, reticente a olvidar el momento en el que se convirtió en una inesperada protagonista del futuro de Cuba con el encuentro entre Fidel Castro y el luchador Arsacio Vanegas.

La fachada blanca da paso al hogar de Irma Vanegas, de 84 años, y sus hijos; una estampa que no distaría de cualquier familia capitalina si no fuera porque hace seis décadas estas paredes sirvieron de refugio a 45 de los cubanos que más tarde embarcarían en el Granma. (más…)

Read Full Post »

1

Hay una revolución educativa como en ninguna parte, afirma Fernando MartínezFoto Luis Jorge Gallegos

Por: Gloria Muñoz Ramírez, Especial para La Jornada

La Habana.

Es incorrecto hablar de un antes y un después de la muerte de Fidel Castro como algunos lo quieren ver. «No hay nada en la institucionalidad cubana que no estuviera previsto sin Fidel, pues él, desde hace una década, decidió estar fuera de ella», afirma el intelectual revolucionario cubano, historiador, pedagogo y gran conocedor de Cuba y el resto de América Latina Fernando Martínez Heredia, premio nacional de Ciencias Sociales.

Entrevistado por La Jornada en su casa de La Habana, a unos días del fallecimiento del máximo dirigente de la revolución cubana, el director del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello afirma que el grito «Yo soy Fidel», que prevaleció durante las jornadas de duelo, significa que «Fidel se multiplicó» entre los jóvenes.

(más…)

Read Full Post »

POR: MSC. ABEL ERNESTO DERIVET VIDAL*

Resultado de imagen para Yo soy fidel

Sólo una revolución que se basa en ideas, en ideales, que ha sido consecuente con ellos, como la cubana, puede sobrevivir a su fundador y líder histórico.

Mídase la Revolución Cubana de la manera que se quiera, pero un mérito no se le puede cuestionar: revivió la dignidad de Cuba como nación, al hacer cierta la independencia desde el 1 de enero de 1959. Cualquier análisis honesto debe coincidir en que antes era norma la sujeción política de los gobiernos a Estados Unidos de América. La llegada del comandante en jefe, Fidel Castro, cambió radicalmente la historia cubana.

(más…)

Read Full Post »

Por Carmen Elena Cabrera Martínez

juvenal-dalia-580x385

Foto: Juvenal Balán Neyra

¿Quién era esa señora rubia, de pelo lacio, que lloraba sin consuelo al lado de las cenizas del Comandante en Jefe? ¿Por qué su rostro parecía partirse de dolor, mientras dos hombres, altísimos, la sostenían para que no se desvaneciera? ¿De dónde ha salido esa mujer, menuda como el viento? ¿Cómo se llama? ¿Por qué estaba tan cerca de Fidel?

Esas y otras preguntas surgieron en la mañana del miércoles 30 de noviembre, cuando las cenizas de Fidel salieron del edificio del Ministerio de las Fuerzas Armadas para emprender el camino de la libertad que lo llevaría definitivamente hasta la heroica Santiago de Cuba. Porque el líder de la Revolución mantuvo siempre a discreción su vida personal, pocas personas sabían que detrás de aquel hombre inmenso había una mujer también gigante, que por muchísimos años se dedicó a él desde el silencio.

Su nombre es Dalia Soto del Valle y en aquellas jornadas, cuando Cuba se estremecía de una punta a la otra, a ella iba el agradecimiento por cuidarlo con dedicación infinita.

Read Full Post »

Por  M. H. Lagarde

1

Después de la fiesta y la pachanga que los dejó nuevamente muy mal parados a los ojos de la opinión mundial, los inmorales de Miami han tratado de justificar la desvergüenza de celebrar la muerte de Fidel aduciendo que no celebran la muerte de un hombre, sino la de una ideología.
Por lo visto los descerebrados de esa ciudad del sur de la Florida no saben, quizás porque no tienen, que los hombres mueren, pero algunas ideologías son inmortales.
No sé qué dirán ahora luego de estos días de duelo nacional en los que todos los cubanos salieron a las calles, los parques, las carreteras, para gritar al paso de la caravana con los restos mortales del líder de la Revolución: «Yo soy Fidel».
Cabe preguntarse, si los que durante más de medio siglo han tratado de asesinar a líderes y vencer por terrorismo y hambre, bloqueo mediante, la resistencia de una nación, se pasarán la vida celebrando la muerte de cada uno de los millones en los que se multiplicó el ideario de Fidel.

(más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Fidel Castro. Foto: Roberto Chile/ CubadebateUna enorme ignorancia envuelve no solo a esta, sino también sus infinitas formas de experiencias. Incluso las huellas digitales de los gemelos univitelinos, nacidos de un mismo óvulo, se diferencian a lo largo de los años. No en balde Estados Unidos, el país imperialista más poderoso que ha existido se autoengaña al asumir como doctrina un párrafo de la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se afirma: “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

(más…)

Read Full Post »

Por Enrique Ubieta Gómez

cubarevolucion

¿Qué significa ser revolucionario? Los estudiosos del marxismo saben que el partido socialdemócrata se fracturó en sus orígenes: los reformistas, que en lo adelante se alejarían cada vez más de las concepciones de Marx, se quedaron con el nombre y los revolucionarios crearon el partido comunista. La polémica «re­forma vs. revolución» tiene una larga historia.

Ahí están los textos de Lenin, de Rosa Luxem­burgo, entre otros.

Pero la definición o la opción revolucionaria, y su existencia práctica, no son exclusivas de un partido o de una clase social, aunque sí de una época. Los burgueses fueron revolucionarios en su momento y el movimiento anticolonial en la era del imperialismo tuvo por lo general un carácter revolucionario. José Martí creó el Partido Revolucionario para lograr la independencia de Cuba, y dicen que hablaba de la revolución necesaria que habría de iniciar una vez alcanzado el poder. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »