Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘contrarevolución’

Por Carlos Luque

Prólogo

Esta es la sinopsis en dos actos de un breve pero significativo drama en que varios personajes, creyendo actuar a la sombra de sus caretas, – una cuenta pública de Telegram-, develan su verdadero rostro. Recordemos que tanto algunos autores de ese sitio (que usurpa una divisa heroica y sagrada de nuestra historia, La Joven Cuba, organización de lucha revolucionaria y antimperialista de Antonio Guiteras), como su sostenedor, Harold Cárdenas Lema, en repetidas ocasiones han exigido a la prensa y los medios del país, inmediatez y transparencia, respeto y diálogo, moderación y pluralidad junto a donaire democrático en el debate de las ideas. Pero resulta que en esta pieza mostramos cómo no cumplen ninguna de ellas y ahora, como si la ética fuera asunto a cuidar por los demás y no por ellos, intentan pasar la página con bochornoso silencio, a la chita callando.

(más…)

Read Full Post »

Por Arthur González.

Los asalariados fabricados por Estados Unidos y acuñados propagandísticamente como “disidentes” nunca han tenido reconocimiento interno en Cuba y menos en el exterior, a pesar de las presiones de los yanquis por hacerlos visibles entre sus aliados.

La historia se ha encargado de exponer cómo los ideólogos de la CIA, a través de la USAID, NED y otras organizaciones creadas para esconder las manos de las agencias de inteligencia estadounidenses, construyen “oposición” en aquellos países que adoptan posiciones no toleradas por la Casa Blanca. (más…)

Read Full Post »

Por: Salvador Capote

migracion-volar-lejos-685x342En el artículo titulado “Emigración cubana y transculturación”, publicado en el primer número de la revista “La Nueva Réplica”, afirmé que los inmigrantes cubanos en Estados Unidos están sujetos a un proceso de transculturación, o sea, de adopción de rasgos de otra cultura, y que el fenómeno abarca todos los aspectos de la vida social y mina por diferentes flancos la identidad del cubano.

Si examinamos este proceso desde un punto de vista ético, podríamos partir del hecho de que los emigrados cubanos se mueven dentro de una escala de valores o, como dirían los sociólogos, dentro de una matriz axiológica, muy diferente de la que existe en Cuba. El “ethos social”, es decir, el carácter, el espíritu y actitudes que dinstinguen a nuestro pueblo y a nuestra cultura, en la orilla miamense del Estrecho de la Florida se diferencia con el tiempo del que existe en la orilla habanera. La cultura creada por el sistema económico capitalista y, en particular, el sistema ético que forma parte sustancial de esta cultura, impregna todos los aspectos de la vida del emigrado. (más…)

Read Full Post »

Por: Iroel Sanchez

primeromayogmidEl 15 de abril del 2009 el Jefe de la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba escribía en un cable que luego reveló Wikileaks “es improbable que el movimiento tradicional de disidentes reemplace al Go­bierno cubano”, añadiendo que “blogueros, músicos y artistas plásticos, no pertenecen a organizaciones de disidentes”, y adoptan “mucho mejor, posiciones rebeldes de gran impacto”.

Pero los nombres escogidos aparecían en las propias revelaciones de Wikileaks y en los reportajes de la agencia Associated Press que vinieron después, se desacreditaba así el nue­vo proyecto y se perdía lo más importante para su eficacia: la conexión con la sociedad cubana. (más…)

Read Full Post »

Hace unos días asesinaban en Honduras a Berta Cáceres, líder indígena lenca. Pero ¿han leído editoriales de la gran prensa internacional denunciando los intereses empresariales que hay detrás de estos asesinatos? ¿Dónde están las presiones de la Unión Europea o EEUU al Gobierno de Honduras? Por contra, ¿si la asesinada hubiera sido cubana, se llamara también Berta pero su apellido fuera… Soler? ¿Cuántos minutos tardaría en activarse el frente de guerra diplomático y mediático contra Cuba? Edición: Esther Jávega.

Read Full Post »

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Para algunos parecerá inverosímil, pero otros acostumbrados a la iracunda posición de la mafia terrorista anticubana, ya es usual ver espectáculos circenses en el Congreso de Estados Unidos cuando se tratan temas sobre Cuba.doña berta

En los últimos días, ante el temor de que senadores y representantes puedan cambiar de opinión respecto al bloqueo contra Cuba, a partir de sus las visitas a la isla, donde se han percatado del engaño al que están sometidos por los mafiosos anticubanos, ese grupito anda formando un nuevo show, nada menos que con la participación de la inculta, grosera y corrupta Berta Soler, acompañada de otra figura de su misma calaña, el falsificador de documentos Jorge García Pérez “Antunez”.

Ausentes de nivel escolar y educacional, esas figuras, lejos de ayudar a mantener la arcaica política contra Cuba, les da armas a los congresistas para reafirmar los criterios que desde hace años poseen los diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana, referente a la falta de programa de esa masa de “disidentes” creados y financiados por la CIA y el Departamento de Estado, sin lograr ningún resultado. (más…)

Read Full Post »

Por Raúl Antonio Capote/El Adversario Cubano

Siempre han pagado a los mercenarios de la pluma y la palabra, solo que ahora pagan un ´poco más y esconden mejor las intenciones para adormecer la ética de algunos y darles la posibilidad de autojustificar el suicidio ético.

2016 es el año previsto por la CIA para cuajar el Proyecto Génesis, un mes antes de…

Nos hemos referido varias veces en las páginas de este blog, en los libros Enemigo y la Guerra que se nos hace y en una decena de artículos en diversos medios de prensa, fundamentalmente digitales, al proyecto Génesis de la CIA dirigido a provocar o al menos a ayudar a la derrota de la Revolución Cubana. Ha sido tema de debates, conferencias, charlas en universidades cubanas y de otros países, es, pudiéramos decir nuestro tema recurrente.

La peligrosidad de este proyecto merece que volvamos sobre él, todas las veces que sea necesario, estudiarlo, desentrañarlo y denunciarlo se convirtió en tarea vital y necesaria, porque a pesar de la denuncia del 2011 y su efectividad, el enemigo mimetizando, aprendiendo de la derrota y buscando variantes más efectivas continúa su desarrollo, hoy aparecen sus tentáculos por varios lugares y de diversas formas. (más…)

Read Full Post »

Por Edmundo García

Ileana Ros-LehtinenEn un artículo publicado en diciembre del 2012 comenté sobre el porvenir político de la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, Republicana por el Distrito 27 de la Florida: “la influencia de Ileana está por el piso al tener que dejar la jefatura de la comisión de relaciones exteriores del congreso, mientras en algunos círculos, incluyendo el más cercano a ella misma, se comenta que pudiera no aspirar a reelegirse más temprano que tarde.”

Tiempo después, en un artículo de mayo del 2015 titulado “No solo a Ros-Lehtinen, también a Mario Díaz-Balart le ha llegado la hora de retirarse de la política”, retomaba el tema de la reelección de la representante, y decía: “Algo hay que envejece más la posición de estos legisladores. Su política de guerra fría es vieja con respecto a la línea actual de los dirigentes y el pueblo cubano, y es también obsoleta respecto a la actual política norteamericana hacia Cuba del residente de los Estados Unidos, de no pocos legisladores y de la mayoría de los cubanoamericanos. Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen están totalmente desfasados de época.” (más…)

Read Full Post »

marco rubio el candidato de la foam party

Por: Nicanor León Cotayo
La resume su oposición a que una figura como Roberta Jacobson llegue a ser la futura  embajadora de Estados Unidos en Méjico. El sitio MiamiDiario, entre otros, informó este viernes que el senador republicano ultraderechista Marco Rubio bloquea esa posibilidad. También recuerda que se trata de uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de ese partido en 2016.

¿Por qué la férrea oposición de Rubio a confirmarla?

Según Los Angeles Times, su “pecado” radica en el importante papel que ha desempeñado en el proceso de acercamiento cubano-estadounidense.

Como es sabido se inició el 17 de diciembre de 2014 con la vista puesta en la reanudación de nexos diplomáticos entre ambas partes.

Las fuentes periodísticas agregan que, hablando español, experta en América Latina y hábil negociadora comercial, hace seis meses Obama la nominó para encabezar su embajada en Méjico.

Añaden que ha trabajado tanto para el bando demócrata como para el republicano, así como que ella cuenta “con un amplio respaldo en el Congreso”.

Junto a eso apunta que el citado gobierno vecino expresó su satisfacción para recibirla en Ciudad de Méjico.

A lo dicho sumó que el decisivo Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, en manos republicanas, aprobó la nominación.

Sin embargo, indican, se encuentra en el limbo, presa del candidato republicano Marco Rubio.

Todo el mundo sabe que en esos predios del Capitolio se conspira para sabotear la apertura hacia La Habana que Roberta Jacobson ayudó a negociar como subsecretaria de Estado.

Desde octubre, Rubio junto a varios de sus hombres echaron adelante un plan que logró frenar la confirmación de esta funcionaria diplomática.

Y a pesar de todo lo sucedido, el senador por la Florida se atrevió a declarar:

“Necesitamos de un embajador en la Ciudad de Méjico que tenga la confianza del Congreso para este puesto importante”.

Y a renglón seguido afirmó: “No creo que Jacobson sea esa persona y me opondré a su confirmación”.

He ahí como actúan los esquizofrénicos de la ultraderecha estadounidense hasta con quienes han sido sus aliados políticos e ideológicos.

Así es posible conocerlos algunas pulgadas más en tiempos de la disímil embestida, procedente del Norte, que tiene lugar a la vista.

Read Full Post »

Por Arthur González/El Heraldo Cubano

Para que el presidente Barack Obama no siga con el engaño de que: “…la Casa Blanca será selectiva y cautelosa en el uso de sus prerrogativas ejecutivas para transformar la aplicación del bloqueo […] solo si el gobierno cubano introdujera reformas máobama fotos sustanciales…”, a mediados del mes de noviembre sin cumplirse esa exigencia imperial sobre Cuba, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), anunció la decisión del Gobierno de Estados Unidos de flexibilizar completamente las regulaciones para servicios de telecomunicaciones entre ambos.

¿Cuál es el motivo que los impulsa a tomar esa decisión, sin plantear un plan, piloto como el propuesto para establecer el correo postal directo, o exigencias de cambios y reformas al sistema socialista? (más…)

Read Full Post »

Older Posts »