Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘COVID-19’

En estos dos años la isla caribeña avanzó notablemente en materia de inmunógenos y en la estrategia para combatir la pandemia, subrayó el doctor Lauro Medrano participante de Estados Unidos en la cita que se desarrolla hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Cubadebate.

Alrededor de las 4:00 p. m. la mayoría de los días de semana, niños vestidos con uniformes rojos y blancos caminan a casa desde la escuela junto a sus familias. Casi todos, junto con sus hermanos mayores de dos años, están vacunados contra el COVID-19. Dos años después de la pandemia, Cuba ha logrado una serie de primicias.

(más…)

Read Full Post »

Antes de recibir la vacuna, los participantes en la investigación aportaron muestras de sangre para su análisis en instituciones cubanas.

Con el estudio clínico observacional Soberana Plus Turín, Italia y Cuba profundizan la colaboración en el ámbito sanitario iniciada con la ayuda brindada por la isla al país europeo en el enfrentamiento a la covid-19.

(más…)

Read Full Post »

A nurse prepares Roxana Montano, age three, to receive her dose of Soberana Plus, a Cuban vaccine against Covid-19.
A nurse prepares Roxana Montano, aged three, to receive her dose of Soberana Plus, a Cuban vaccine against Covid-19. Photograph: Adalberto Roque/AFP/Getty Images

The Swedes have rejected it, Dr Fauci says the US may soon approve it, the Chinese have started, but the Cubans have already vaccinated almost all young children against Covid.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Yaditza del Sol González

En Cuba se ha vacunado contra la COVID-19 a más de 1,6 millones de niños, con más de 3,3 millones de dosis, y después de concluida la campaña de vacunación no se han reportado fallecidos pediátricos, señaló la doctora en Ciencias María Eugenia Toledo, investigadora principal del ensayo clínico Soberana 02 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Al referirse al impacto de la inmunización masiva de Soberana en niños de dos a 18 años, precisó, durante una reciente comparecencia en la Mesa Redonda, que un adulto que no se vacuna tiene 2,2 veces más riesgo de padecer la enfermedad asintomática que un adulto vacunado. En el caso de un niño, el riesgo es 18,2 veces mayor, comparado con uno que sí se vacuna.

«Si hubiésemos empezado la pandemia con todo lo que hemos hecho de vacunación, se hubiera evitado el 94,8 % de los casos en niños», destacó, y añadió que si algo puso a Cuba en la vanguardia fue empezar una campaña de vacunación infantil, así como la voluntad política de no empezar el curso escolar hasta que los pequeños que se pudieran vacunar tuvieran el esquema completo de inmunización.

En eso nuestro país se adelantó, al definir que los niños tenían un rol importante en la transmisión, «y eso viene de muchos años trabajando en vacunas para los niños», afirmó.

Soberana, remarcó, es una vacuna que se pensó para los infantes, ya que en enfermedades como las infecciones por neumococo o el haemophilus, detectamos que ellos tienen una incidencia en la transmisión, dado el alto nivel de contacto con personas mayores, y con sus propios hermanos.

Toledo resaltó, además, que se han hecho estudios clínicos en niños convalecientes, y que hoy los niveles de títulos de anticuerpos que se alcanzan en niños convalecientes que fueron asintomáticos, son muy similares a los que resultaron sintomáticos, y también a los que no se enfermaron y recibieron su esquema de tres dosis.

En términos de pediatría, eso hace que hoy tengamos un nivel poblacional de niños con títulos protectores, y si a ello sumamos que la vacunación infantil no solo tuvo valor en términos de inmunidad, sino también en lo social, porque los niños regresaron a las escuelas, entonces el impacto es mayor, comentó.

Para saber cómo estamos, resaltó, tenemos que compararnos con otros países. Se nota, por ejemplo, el alza de casos en Estados Unidos, en Italia y en otras naciones; sin embargo, en Cuba, a pesar de la variante Ómicron, aun con un aumento de los casos, los niveles están muy por debajo de lo que reportan otras naciones.

Tomado de Granma

Read Full Post »

Read Full Post »

El director del Instituto Finlay de Vacunas de la nación caribeña (IFV), Vicente Vérez, explicó a la prensa extranjera acreditada en la Isla que en 2021 se sostuvieron reuniones con la OMS. Foto: Prensa Latina.

Cuba presentará en los próximos días el expediente de sus vacunas antiCovid-19 a la Organización Mundial de Salud (OMS) para la certificación de los inmunógenos.

(más…)

Read Full Post »

Vacuna cubana Abdala. Foto: Archivo Cubadebate.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) informó este martes que Cuba trabaja en un estudio clínico con la vacuna antiCovid-19 Abdala en menores de dos años de edad, ante la amenaza que el virus del SARS-CoV-2 supone para este grupo poblacional.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Estrategia de vacunación en Cuba. Foto: Internet
Estrategia de vacunación en Cuba. Foto: Internet

La estrategia de vacunación trazada por la dirección de Cuba avanza satisfactoriamente, tanto la masiva como la de refuerzo. Hasta el 19 de enero Cuba se mantenía a la vanguardia mundial con 291,07 dosis de las vacunas contra la COVID-19 administradas por cada 100 habitantes.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »