Este viernes se cumple el primer aniversario del último acuerdo migratorio firmado entre Cuba y Estados Unidos, que dio continuidad a los rubricados después de las crisis de Mariel, en los años 80, y los balseros, en los 90 del siglo pasado

Las acciones de Estados Unidos en materia migratoria han costado la vida a muchos cubanos. Foto:Juvenal Balán
La confrontación histórica entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó mucho antes del triunfo de la Revolución, ha marcado los flujos naturales de personas entre dos países vecinos que están separados por apenas 90 millas de mar.
Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959, la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba comenzó a utilizarse como un arma contra el proceso revolucionario que emprendió el país.
Desde incentivar la salida de menores de edad con falsa propaganda sobre supuestos cambios en la patria potestad, hasta tolerar el secuestro de embarcaciones y aeronaves cubanas para llegar al territorio estadounidense, es larga la lista de acciones agresivas en esta materia aplicada por sucesivas administraciones estadounidenses, que llevan sobre sus hombres el peso de la muerte de cientos de personas inocentes. (más…)