El ex general venezolano Hugo Carvajal, mejor conocido como el «Pollo» (Foto: Emilio Naranjo / AP Photo)
La captura de Hugo Carvajal en un apartamento en Madrid, capital española, el pasado 9 de septiembre es el final de una pesquisa liderada por Estados Unidos y hecha por la policía española para extraditarlo a suelo norteamericano y ser juzgado por delito de narcotráfico.
Que a más de un mes del asesinato del presidente Jovenel Moise no se haya podido encontrar e un juez que asuma la investigación del magnicidio en Haití, es algo que revela lo que muchos comprenden en sordina: no habrá solución al problema, no sólo porque se amenace de muerte a quien asuma el entuerto, sino porque detrás están intereses del Imperio –con la mafia miamense y el uribismo colombiano asociados-, que lo más que puede acceder es a buscar un chivo expiatorio, como sucede en este tipo de caso.
La militarización como herramienta para el ordenamiento del saqueo y la desestabilización regional es común en ambos enclaves imperiales (Foto: Oliver Ehmig)
Por Eder Peña
Tiempo hace desde que se escucha decir que Colombia es el Israel de Latinoamérica, esta afirmación la han hecho distintos analistas y personajes políticos, más cuando en la última década se ha profundizado su papel de base norteamericana que sirve de experimento y de foco para desestabilizar la zona.
Los restos del asesinado presidente haitiano Jovenal Moïse serán inhumados el próximo viernes en Cabo Haitiano, segunda ciudad en importancia del país. (Tomada de EPA)
Por Lídice Valenzuela
El asesinado presidente de Haití, Jovenel Moïse, será inhumado el próximo viernes 28, en tanto las investigaciones del magnicidio comprometen a varios países del área, entre ellos Estados Unidos (EE.UU.), donde fueron entrenados varios de los mercenarios que cometieron el magnicidio.
Joe Biden junto al presidente colombiano Iván Duque (Foto: Presidencia de Colombia)
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
El Departamento de Estado de Estados Unidos está observando con suma intranquilidad que en América Latina se han comenzado a producir movimientos que salen de su control y que podrían afectar su sistema de dominación regional.
Juan Orlando Hernández aclaró ante el Congreso que su mandato presidencial finaliza el 27 de enero de 2022. Foto: AFP
Por Milagros Pichardo
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras, Gabriela Castellanos, emitió este miércoles una carta abierta al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, exigiendo su «renuncia indeclinable», informa Telesur.
Colombia ha superado en las últimas horas los 50 mil contagiados por Covid-19 y ha rebasado la cifra de los 1.600 fallecidos. La agencia EFE reporta que el pasado domingo la nación cafetalera registró una escalada de 2.193 contagios, la cifra más alta de casos activos en un lapso de 24 horas desde que comenzó la emergencia sanitaria internacional.
El Comando Sur del ejército de Estados Unidos, asegurando que busca “asesorar” al gobierno colombiano en su lucha contra el narcotráfico, anuncia la presencia en el territorio nacional de un contingente de la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB).
Una reciente investigación de Agencia Pública afirma que Sergio Moro, exministro de Justicia del Gobierno de Bolsonaro y máximo juez del Lava Jato, fue el encargado de garantizar la actuación del FBI en Brasil durante los últimos años.
El FBI tiene prohibido realizar investigaciones en territorios extranjeros, ya que carece de jurisdicción en otros países.