Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘dengue’

La doctora María Guadalupe Guzmán. Foto: Prensa Latina.

María Guadalupe Guzmán, doctora en Ciencias y directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), fue una de las cinco galardonadas (una por área geográfica) con el Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia.

(más…)

Read Full Post »

investigadores-580x290

nvestigadores del laboratorio de arbovirus del IPK ahondan en el estudio de las cepas cubanas aisladas durante las epidemias de dengue en busca de nuevas respuestas. Foto: LEYVA BENITEZ/ Bohemia

Por MARIETA CABRERA

Era el año 1983 y el científico cubano Gustavo Kourí asistía como invitado a un congreso de medicina tropical realizado en Calgary, Canadá, donde ofrecería datos sobre la epidemia de dengue hemorrágico ocurrida en Cuba en 1981, la cual ocasionó 158 fallecidos, de ellos 101 niños.

Entre los participantes en la cita estaba también la doctora en Ciencias Guadalupe Guzmán. Ella contó a esta redactora en una ocasión que ambos presentaron sus trabajos acerca del tema y, de inmediato, en aquel salón repleto de gente el profesor Kourí leyó una declaración en la que denunciaba públicamente que ese virus había sido introducido en Cuba, de forma deliberada, por Estados Unidos.

“Era un escrito breve, pero de mucha fuerza”, relató la investigadora, y agregó: “Se hizo un gran silencio; todos quedaron impactados. Después hubo aplausos, y algunos se levantaron de sus asientos y se fueron”. (más…)

Read Full Post »

Por: Ladyrene Pérez y Rosa Miriam Elizalde

1Uno de cada mil recién nacidos aparentemente normales tienen en forma latente una enfermedad de consecuencias graves e irreversibles, que se manifestarán semanas o meses después del nacimiento. La ciencia médica ha identificado hasta 500 variedades de estas afecciones crónicas y degenerativas, que podrían diagnosticarse en los primeros momentos de la vida con la realización del tamiz neonatal o “prueba de la tranquilidad”, aquella que se practica a unas gotas de sangre extraída del talón del bebé para descartarlo como portador de una enfermedad “rara”.

En países como México es una práctica clínica rutinaria el llamado tamiz neonatal básico  -la detección del hipotiroidismo congénito (deficiencia de la glándula tiroides que produce retraso mental); la fenilcetonuria (incapacidad para procesar un aminoácido), y otras tres enfermedades graves-. Pero lo que pocos conocen es que detrás de este pesquisaje está la tecnología y la experiencia cubanas. (más…)

Read Full Post »

Tomado del blog La Isla Rebelde

0El gobierno de Estados Unidos tiene una larga historia en el uso de armamento químico y biológico contra la isla caribeña. En 1961-62, la infame “Operación Mangosta” de la CIA tuvo como propósito causar enfermedades a los obreros de la caña de azúcar al esparcir químicos en los cañaverales. Los agentes norteamericanos intentaron en repetidas ocasiones contaminar el azúcar cubano para la exportación. Más tarde la CIA admitió que durante los años 60 emprendió una “investigación” clandestina para montar una guerra contra las cosechas de varios países bajo el programa MK-ULTRA, pero dijo que sus registros habían sido destruidos. Al final de la década, cuando Castro intentó movilizar a la población para conseguir una zafra de 10 millones de toneladas de azúcar, al margen de las estupideces de la rampante burocracia,

(más…)

Read Full Post »