Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Departamento de Estado’

Departamento de Estado. Foto: Alastair Pike

Por José Ramón Cabañas

En los últimos meses ha sorprendido tanto a los cibernautas cubanos, como a los diplomáticos extranjeros residentes en Cuba, la manera desembozada en que tanto el Departamento de Estado desde Washington, como su embajada en La Habana, han incorporado a su rutina diaria al emisión de juicios y opiniones sobre la realidad interna cubana, que publican y reiteran sin ningún pudor. Aunque la práctica ha abarcado a varias plataformas, se ha hecho más presente en Twitter, la que se supone que es menos popular que Facebook, pero donde teóricamente están más presentes funcionarios de gobierno, académicos y decisores de diversa índole.

(más…)

Read Full Post »

En enero de 2018, AP revelaba que un informe del FBI concluyó que no hubo causa sonora en los síntomas físicos experimentados por los diplomáticos estadounidenses en La Habana. Caricatura: Osval.

Por Rafael González Morales

Después de pasados siete meses sin trascender públicamente los supuestos incidentes acústicos, y culminado el proceso de revisión de la política hacia Cuba, Marco Rubio consideró que ya era el momento ideal para presionar con el objetivo de que estos hechos fueran conocidos por todos. Era un cálculo político perverso sustentado en que estos “ataques sónicos”, una vez divulgados, constituirían el pretexto perfecto para lograr un deterioro progresivo de las relaciones entre ambos países que llevaría prácticamente al desmantelamiento de las respectivas embajadas.

(más…)

Read Full Post »

Por Sergio Alejandro Gómez

Infografía: Edilberto Carmona

Cuando el presidente Bill Clinton complació a la ultraderecha de la Florida y firmó en 1996 la ley Helms-Burton, a sabiendas de que violaba principios básicos de la Constitución y sus efectos extraterritoriales serían dañinos para los propios Estados Unidos, la comunidad internacional no se quedó con los brazos cruzados. (más…)

Read Full Post »

Juan Guaidó habla durante un mitin en Caracas, Venezuela, el 26 de enero de 2019.. Foto: Reuters.

El departamento de Estado de EE.UU. certificó este martes la autoridad del diputado opositor Juan Guaidó, autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela, para “recibir y controlar ciertos activos” del país suramericano mantenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York o cualquier otra entidad bancaria asegurada en territorio estadounidense.

Esta certificación se aplicará a determinados activos mantenidos en cuentas que pertenecen al Banco Central de Venezuela o al Gobierno de Nicolás Maduro. (más…)

Read Full Post »

Entre el querer y no querer más internet para los cubanos se debate el poder norteamericano: unos piden flexibilizar el intercambio en materia de telecomunicaciones y otros sostener el bloqueo total

 

Cuba ha estado y está decidida a conectarse con el mundo, a pesar de la propaganda en su contra.

Cuba ha estado y está decidida a conectarse con el mundo, a pesar de la propaganda en su contra. Foto:Yaimí Ravelo.

Cuba apuesta por el desarrollo tecnológico y, desde el principio, lo ha hecho con el fin de facilitar al pueblo un mayor acceso al conocimiento.

Por ello, el Gobierno cubano ha implementado la Política de informatización de la sociedad, que se concibió en correspondencia con el conjunto de políticas y acciones derivadas y a la vez conformadoras de la implementación del modelo económico y social, y que se sustenta en varios principios generales. (más…)

Read Full Post »

Por Omar Pérez Salomón

El pasado 6 de diciembre se reunió en Washington por segunda vez el llamado Grupo de Trabajo para Internet en Cuba. En esta ocasión la discusión se centró en explorar acciones para facilitar el acceso a Internet en Cuba.

Este Grupo, presidido por el Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Dale Eppler, es considerado un comité consultivo presidencial, en el que participan además del Departamento de Estado, la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comercio, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Freedom House y el Consejo de la Industria de las Tecnologías de la Información (Information Technology Industry Council). (más…)

Read Full Post »

images1

Tomado de La Pupila Insomne

Por José Manzaneda

El pasado 28 de marzo, el diario español El País publicaba un reportaje titulado “Las relaciones desmedidas”, un nuevo intento de ensuciar la imagen de los programas de cooperación de Cuba en Venezuela (1). Y defendía la estrategia del Departamento de Estado de Estados Unidos para destruir la cooperación sanitaria cubana, llevada a cabo por 50.000 profesionales en 66 países del mundo (2).

Recordemos que en 40 de estos países, los más pobres, Cuba asume todos los gastos de los programas médicos, y en los otros 26 –los más potentes económicamente, como Venezuela- existen acuerdos de contraprestación económica que permiten, por ejemplo, financiar el sistema de salud cubano (3).

El diario El País alababa el llamado Cuban Medical Professional Parole, un programa del Gobierno norteamericano por el que los cooperantes cubanos pueden obtener asilo político automático en cualquier embajada o consulado estadounidense del mundo (4). Esta mezquindad política era justificada por El País, al ser una oportunidad “que permite al personal “reclutado” por el Gobierno cubano (…) solicitar un visado humanitario” en EEUU. El reportaje era aderezado con varios casos puntuales de médicos cubanos que “huyeron a EEUU” desde Venezuela a través de Colombia. (más…)

Read Full Post »