Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Departamento del Tesoro’

Por Orlando Oramas Leon

En lo que va de año el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba incrementó su saña, priorizó blancos y se acompañó de toda una batería de mentiras y difamaciones contra la isla.

Así lo evidencia la cronología de acciones, medidas y declaraciones del presidente Donald Trump, de altos funcionarios de su administración y de senadores y otros cargos estadounidenses. (más…)

Read Full Post »

Por Diony Sanabia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró hoy su llamado a otros países a unirse a la permanente política de hostilidad de Washington contra Venezuela y Cuba. (más…)

Read Full Post »

Sigue la persecución de EE.UU. contra embarcaciones encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba.

Foto: Martirena

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en el día de ayer la inclusión en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por la sigla en inglés), de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), de embarcaciones y entidades encargadas del transporte de petróleo de Venezuela a Cuba.

«EE. UU. continúa tomando medidas enérgicas contra el antiguo régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro y los malignos actores extranjeros que lo apoyan. Los benefactores cubanos de Maduro proporcionan un salvavidas al régimen y habilitan su aparato represivo de seguridad e inteligencia», dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, según una nota de ese organismo. (más…)

Read Full Post »

z-OFAC-US-Department-of-Tre

El Gobierno estadounidense adicionó hoy a su unilateral lista de entidades sancionadas a cuatro que operan en el sector petrolero de la economía de Venezuela, como parte de su permanente agresividad hacia el país sudamericano. (más…)

Read Full Post »

 

Llegada del crucero Adonia a La Habana. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

“Estamos obligados a cancelar nuestras visitas a La Habana… pedimos disculpas a nuestros huéspedes por este cambio inesperado”, advierte hoy Carnival a sus clientes. También lo hace Royal Caribbean Cruises: “Estamos ajustando los itinerarios de nuestras salidas del 5 de junio y 6 de junio, que ya no se detendrán en Cuba”. (más…)

Read Full Post »

Estados Unidos sancionó este viernes a embarcaciones y compañías que participan en el transporte de combustible entre Cuba y Venezuela, una actividad legal y amparada en acuerdos comerciales entre ambos países.

Las medidas de Washington son un nuevo ejercicio de extraterritorialidad. Foto: Tomada de MundoMaritimo.

(más…)

Read Full Post »

El Ministro de Relaciones Exteriores Cubano acaba de dar  un discurso donde  ha explicado  la Resolución contra el bloqueo a presentar en octubre del 2015 en las  Naciones Unidas.

Se trata de un buen  documento, según la síntesis  que nos dio a conocer,  que reúne un conjunto de características que lo hacen al parecer  no solo nuevo,  sino además, único. En realidad parece novedoso el documento, comparándolo con todas las resoluciones presentadas con anterioridad.

El bloqueo ya hace mucho  tiempo ha  dejado de ser una confrontación entre Cuba y Estados Unidos, para poner de manifiesto muy claramente que este afecta  no solo a otros países sino también a todas las relaciones económicas internacionales y al comercio internacional en general. En realidad el bloqueo nunca fue una confrontación bilateral (más…)

Read Full Post »

1El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó con una multa de 5,9 millones de dólares a una agencia de viajes con sede en Holanda, al transportar casi 45,000 personas a Cuba en los últimos años, lo que para esa entidad norteamericana constituye una violación al bloqueo económico a la isla.

De acuerdo al documento del Tesoro, la compañía CWT B.V, filial de la holandesa Carlson Wagonlit Travel, recibió en 2006 capital de origen estadounidense, con lo cual pasó a estar sujeta a las leyes del embargo económico y, sin embargo, siguió manteniendo “negociaciones en las que Cuba o sus nacionales tenían un interés”.

Las empresa One Equity Partners II y Chase Travel Investment fueron mencionadas en algunos reportes de negocios como propietarias de CWT en 2010.

Las violaciones que merecieron la sanción se cometieron entre el 8 de agosto de 2006 hasta el 28 de noviembre de 2012, años en los que la empresa habría transportado hacia o desde Cuba a 44.430 personas, según un informe emitido por el Tesoro el pasado viernes.

“CWT fracasó en ejercer un grado mínimo de precaución o cuidado en relación con sus obligaciones de cumplimiento de las sanciones OFAC hacia Cuba”, señala el documento.

De acuerdo al medio, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Tesoro había determinado inicialmente una multa de 11.093.500 millones de dólares contra la compañía, la cual luego fue reducida dado que CWT “reportó voluntariamente las supuestas violaciones, las detuvo, cooperó con los investigadores de EEUU”.

Read Full Post »

9El bloqueo financiero a Cuba por parte de EE.UU. no solo afecta a los habitantes de la isla. Así, el servicio de pagos por Internet PayPal congeló la cuenta de una banda musical alemana que planeaba una gira en el país caribeño.

Como gran éxito, recuerda ahora Mattias Arndt, miembro del grupo musical alemán COR, su gira por Cuba, donde llegaron por invitación de la banda de rock pinareño Tendencia.

Pero para los músicos alemanes que están bastante acostumbrados a las melodías del heavy metal sonó tan pesado que, antes de su viaje, el servicio de pagos PayPal congelara las donaciones para su causa cubana. Este servicio negó la transferencia de esos fondos a una página de financiación colectiva.

“No es admisible que un Estado imponga sanciones económicas sobre otros, ni que otros países también deban ser obedientes a aquel que les dice que deben boicotear a Cuba. Aunque eso sea extraoficial, la presión de EE.UU. sobre otros países, para mantener vivo ese bloqueo económico es muy fuerte. No soy experto en asuntos cubanos, pero sé que la gente de Cuba está sufriéndolo”, dijo Matthias, guitarrista de COR.

Tras airear este caso en los medios y denunciar este escándalo, COR logró fácilmente recaudar más de 14.000 euros (unos 19.300 dólares) incluyendo el dinero congelado, que fue devuelto al grupo. Pero el caso de PayPal es solo uno de la larga lista de episodios semejantes en los que los gigantes financieros actúan de esa manera por temor a las represalias de Washington al relacionarse en asuntos con Cuba. Aquí lo importante, destacan los expertos, es que la mano punitiva de Washington hacia isla se extiende mucho más allá de las fronteras de EE.UU. (más…)

Read Full Post »