Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Dictadura en Argentina’

(más…)

Read Full Post »

Los argentinos rendirán hoy tributo a las Abuelas de Plaza de Mayo, referentes de la lucha social en América Latina, en el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

(más…)

Read Full Post »

La crueldad no tenía límites en aquella Argentina ocupada de 1976 y esto estaba lejos de ser un defecto para los usurpadores del poder y sus socios civiles. Era para ellos una de sus virtudes aquella decisión “inclaudicable” de reorganizarnos, de llevarnos por la “senda de grandeza”, aquellos “objetivos sin plazos”, “aquel marchemos hacia las fronteras”, “el tiempo y esfuerzo, esenciales para cualquier logro”, el “achicar el Estado es agrandar la Nación” y toda esa palabrería hueca que escondía el vaciamiento del país y la peor matanza de la historia argentina.

(más…)

Read Full Post »

A 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), organizaciones de derechos humanos siguen clamando hoy por memoria, verdad y justicia para los 30 mil detenidos-desaparecidos.

(más…)

Read Full Post »

El juez federal Daniel Rafecas estudió esa estructura y llegó a procesar a su máximo responsable. 
El juez federal Daniel Rafecas estudió esa estructura y llegó a procesar a su máximo responsable.  
Imagen: Sandra Cartasso

Por Luciana Bertoia

El álbum de fotos que acaba de ser hallado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) fue producido por un órgano sumamente poderoso en la estructura represiva, la misteriosa Jefatura II del Estado Mayor del Ejército. El juez federal Daniel Rafecas estudió esa estructura y llegó a procesar a su máximo responsable.

— ¿Qué rol tuvo la Jefatura II?

(más…)

Read Full Post »

Para las Madres de Plaza de Mayo el reconocimiento y agradecimiento a los que están en la primera línea de la lucha contra el coronavirus es total. Por eso, las luchadoras instalaron un mural enorme en la puerta de su casa, bajo la mirada atenta del Che Guevara, en el que los homenajean. Además de estar ilustrados muchos aplausos, en el mural se distingue la imagen de un médico, de un bombero, de una científica, de enfermeros, camilleros y, por supuesto, hay muchos pañuelos blancos que todo lo abrazan. La idea de hacer estas grandes pintadas que reconocen y apoyan el trabajo de «los escenciales» de nuestra sociedad en este momento de pandemia, se le ocurrió a Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Lo hizo realidad el trabajo de los militantes de Cultura Cumpa, un frente de artistas de la organización política Generación Patriótica. El proyecto rápidamente comenzó a replicarse en distintos sitios de la provincia de Buenos Aires y hasta del país.

(más…)

Read Full Post »

Francisco con su padre, poco después de haber recuperado su identidad. 
Francisco con su padre, poco después de haber recuperado su identidad.  
Imagen: Revista Debate

Vivió más de 32 años con una identidad falsa, apropiado como botín de guerra por un represor de Campo de Mayo. A principios de 2010, gracias a Abuelas de Plaza de Mayo, recuperó su historia y conoció a su padre, Abel Madariaga, miembro de la comisión directiva del organismo. Comenzó entonces una nueva vida, rodeado de afectos, pero la violencia física y psicológica acumulada se tradujo en una diabetes insulinodependiente con la que peleaba a diario. El viernes, con 43 años, murió por problemas de salud producto de una diabetes que arrastraba desde hace tiempo, Francisco Madariaga Quintela, hijo de Abel y de Silvia Quintela, que ejerció como médica en cautiverio hasta que el Ejército la borró de la tierra. “Era demasiado dolor para un solo cuerpo”, resumió Alan Iud, ex abogado de Abuelas. Con mensajes de afecto lo despidieron también el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández.

(más…)

Read Full Post »

Con críticas al sistema judicial, la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, anunció ayer su decisión de no participar de las audiencias orales de la causa Sueños Compartidos. La decisión, dada a conocer mediante un escrito que la referente dirigió a los jueces del fuero federal, comprende el rechazo a las imputaciones y la renuncia a ejercer su propia defensa en el juicio.

(más…)

Read Full Post »

Murió sin saber qué hizo la dictadura cívico militar con los restos de su hijo, Juan Carlos, quien fue secuestrado el 22 de julio de 1977. Tenía 22 años, era estudiante de medicina y trabajador de la, por entonces, Municipalidad de Buenos Aires.

La Madre de Plaza de Mayo Carmen Conde falleció anoche. Buscó a su hijo Juan Carlos García Conde desde que fue secuestrado, en julio de 1977.
La Madre de Plaza de Mayo Carmen Conde falleció anoche. Buscó a su hijo Juan Carlos García Conde desde que fue secuestrado, en julio de 1977. 

La Madre de Plaza de Mayo Carmen Conde falleció anoche. Buscó a su hijo Juan Carlos García Conde desde que fue secuestrado, en julio de 1977.

(más…)

Read Full Post »

La máxima referente en la defensa de los derechos humanos de Argentina repasa la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo para reencontrar a los nietos robados por la dictadura militar, impuesta entre 1976 y 1983. «Macri dice que somos un ‘curro’, y eso da risa», comenta el símbolo del pañuelo blanco.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »