Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Dictadura en Argentina’

La máxima referente en la defensa de los derechos humanos de Argentina repasa la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo para reencontrar a los nietos robados por la dictadura militar, impuesta entre 1976 y 1983. «Macri dice que somos un ‘curro’, y eso da risa», comenta el símbolo del pañuelo blanco.

(más…)

Read Full Post »

«Fue todo muy normal hasta 1977… Mi hijo Daniel estudiaba Agronomía y le faltaba poco para recibirse, mi nuera trabajaba y estaba haciendo el ingreso a Psicología; se conocieron en Haedo, primero hicieron pareja y después se casaron. Cuando se los llevaron el 24 de agosto, tenían 23 Daniel y 21 María del Carmen, los dos trabajaban mucho y tenían una nena, Ana, de un año y medio, y el 15 de agosto del ’77, nueve días antes del secuestro, había nacido Ernesto”. (más…)

Read Full Post »

Javier Matías Darroux Mijalchuk se reencontró con su familia

Imagen: Bernardino Avila

“Para nosotros es el premio más merecido que tiene nuestro país, una lucha que da resultados positivos como es el encuentro del nieto 130”, celebró con algarabía la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto al nuevo nieto recuperado, Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977. A su lado el joven contó que decidió participar de la conferencia de anuncio “para contar su lucha, para que la sociedad conozca su caso y tal vez así tener información sobre sus padres y hermano”, que aún no fue recuperado. (más…)

Read Full Post »

La organización difundió un breve comunicado en el que dieron algunos detalles del nuevo hallazgo.

La organización indicó que el nieto 130 encontrado vive a varios kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires “pero tiene la voluntad de estar en el anuncio”, el próximo jueves. (más…)

Read Full Post »

David Ferriero, archivista de Estados Unidos, a la derecha, entrega al ministro de Justicia argentino Germán Caravano una caja con varios discos duros que contienen registros del gobierno de Estados Unidos recientemente desclasificados relacionados con violaciones a los derechos humanos cometidas

David Ferriero, archivista de Estados Unidos, a la derecha, entrega al ministro de Justicia argentino Germán Caravano una caja con varios discos duros que contienen registros del gobierno de Estados Unidos recientemente desclasificados relacionados con violaciones a los derechos humanos cometidas

Estados Unidos entregó el viernes a Argentina 5.600 documentos hasta ahora secretos relacionados con los abusos a los derechos humanos cometidos durante la dictadura militar que gobernó el país sudamericano de 1976 a 1983.

 

Los documentos provenientes de 16 organismos de gobierno se suman a las casi 50.000 páginas ya entregadas como parte del Proyecto de Desclasificación de Argentina, el mayor de su tipo entre gobiernos de la historia estadounidense.

(más…)

Read Full Post »

El Gobierno de la capital, la misma fuerza política del presidente Mauricio Macri, respondió ante un pedido de informe de legisladores de izquierda y reconoció el dato.

"Hay que saber qué cargo tenían": 280 policías de la dictadura argentina siguen en funciones en Buenos Aires

Patrullero de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
wikipedia.org / Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reconoció que cerca de 280 miembros de su actual Policía fueron efectivos en la última dictadura militar de Argentina, que se produjo entre 1976 y 1983, según las afirmaciones de dirigentes opositores que recibieron un reporte producido por las propias autoridades. (más…)

Read Full Post »

Por Maylín Vidal

El dolor en Argentina llena hoy otra vez de nombres e imágenes las paredes y las aceras de un país donde está prohibido olvidar, que vuelve a levantarse para pedir por verdad y justicia para sus muertos.

‘Son 30 mil desaparecidos’, se lee en mensajes que cuelgan en postes y banderas desplegadas en la emblemática Avenida de Mayo testigo de tantas marchas, donde cada 24 de marzo, no importa de dónde seas, argentino, boliviano o brasileño, todos se unen para rendir honor a las víctimas del terrorismo de Estado. (más…)

Read Full Post »

«En unidad y con memoria»

Imagen: Guadalupe Lombardo

A 43 años del Golpe genocida iniciado aquel 24 de marzo de 1976, somos multitudes en esta Plaza y en todas las del país para repudiar al terrorismo de Estado, ese que empezó mucho antes con la siniestra Triple A, por cuyos crímenes también seguimos reclamando Juicio y Castigo.

Son 43 años de aquel día, cuando los genocidas ocuparon la Casa Rosada y, con el terror sistemático como método, buscaron imponer un plan económico, político, social y cultural de hambre y exclusión con la receta escrita por los grupos económicos, el Gobierno de Estados Unidos, la cúpula de la Iglesia y la participación de la corporación judicial. (más…)

Read Full Post »

Una multitud despidió a Osvaldo Bayer, fallecido el lunes pasado

Así le habló Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, en la plaza Alberti, ante los aplausos de una nutrida y heterogénea concurrencia. Hubo recuerdos, discursos, música y un documental, todos dedicados a la figura del periodista, historiador y escritor.

Por Silvina Friera

“Te amamos, Osvaldo, siempre vas a estar en nuestros corazones”, se escuchó en el barrio de Belgrano.

“Te amamos, Osvaldo, siempre vas a estar en nuestros corazones”, se escuchó en el barrio de Belgrano. Imagen: Leandro Teysseire

(más…)

Read Full Post »

La nieta 126 compartió su alegría con las Abuelas de Plaza de Mayo
Adriana es hija de Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortolani, ambos aún desaparecidos. «¡Bienvenida!», la recibió Estela de Carlotto y destacó que «su familia la buscó siempre». Ella dijo estar «plena», celebró tener «una abuela» y enfatizó: «No pudieron: el amor le ganó al odio.»

(más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »