Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘dictaduras en América Latina’

Imagen: Télam

Por Ailín Bullentini

La jerarquía de la Iglesia no entregó a la Justicia todos los documentos revelados en su última investigación. Pero entregó listados de personas buscadas por sus familias. La información confirma que «Iglesia tenía completa precisión del proceso que estaba viviendo la Argentina. Y que ya desde julio del ´76 empiezan a llamar ´desapariciones´ a las ausencias denunciadas por los familiares», dice la diputada y abogada querellante Myriam Bregman.

(más…)

Read Full Post »

Por Guido Vassallo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado de Uruguay por las ejecuciones de Diana Maidanik, Silvia Reyes y Laura Raggio y las desapariciones forzadas de Luis Eduardo González y Oscar Tassino Asteazú durante la dictadura cívico militar en ese país (1973-1985). En un fallo contundente, la Corte lamentó que más de tres décadas después «no se sabe toda la verdad sobre lo ocurrido ni se han determinado todas las responsabilidades penales por estos hechos».

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: Joaquín Salguero)
Imagen: Joaquín Salguero

Por Darío Pgnotti

Desde inicios de la década del 70 el dictador brasileño Emilio Garrastazú Médici – alabado a menudo por Jair Bolsonaro – contó con la complicidad de régimen militar argentino para llevar adelante la cacería silenciosa de exiliados que actuaban en la resistencia democrática.

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Pinochet, rodeadode militares cilenos en plena dictadura. (Fuente: AFP)
Pinochet, rodeadode militares cilenos en plena dictadura.. Imagen: AFP

Por Dominique Galerano

El gobierno de Suecia investigará más de 2.000 adopciones irregulares de niños chilenos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, tras las investigaciones publicadas en el diario sueco Dagens Nyheter. Entre 1971 y 1992 unos 2.100 niños chilenos fueron adoptados por suecos en el marco de una campaña de la dictadura pinochetista para mejorar las relaciones con el país nórdico. De ese total de adopciones, 1.700 corresponden a la vía abierta por Pinochet en complicidad con el Centro de Adopción Sueco y grupos de la ultraderecha sueca.

(más…)

Read Full Post »

Los argentinos rendirán hoy tributo a las Abuelas de Plaza de Mayo, referentes de la lucha social en América Latina, en el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

(más…)

Read Full Post »

El documental “La batalla de Chile”, exhibido en estos días por el Canal La Red[i], en una meritoria pauta informativa, permitió a las nuevas generaciones encontrarse con un material documental elocuente y robusto sobre el proceso que se vivió en Chile entre 1970 y 1973. Y a las generaciones más antiguas les debe haber evocado aquellos mil días de movilizaciones, debates, confrontaciones, donde se constató con nitidez cuáles son los proyectos e intereses que se juegan en Chile.

(más…)

Read Full Post »

Soldados custodian desde una azotea el Palacio de la Moneda el día del golpe (Fuente: AFP)
Soldados custodian desde una azotea el Palacio de la Moneda el día del golpe. Imagen: AFP

Por Gustavo Veiga

Australia no es todo lo que parece. Una nación multicultural, estable y sin cortocircuitos que causen alarma internacional. Pero la diáspora chilena que la habita – la cuarta detrás de Argentina, EE.UU y España – está atravesada por un conflicto que ya lleva 48 años. Desde que el dictador Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende. Muchos de esos migrantes esperan un gesto del gobierno local que nunca llega: la desclasificación de documentos sobre la intervención australiana en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. 

(más…)

Read Full Post »

La crueldad no tenía límites en aquella Argentina ocupada de 1976 y esto estaba lejos de ser un defecto para los usurpadores del poder y sus socios civiles. Era para ellos una de sus virtudes aquella decisión “inclaudicable” de reorganizarnos, de llevarnos por la “senda de grandeza”, aquellos “objetivos sin plazos”, “aquel marchemos hacia las fronteras”, “el tiempo y esfuerzo, esenciales para cualquier logro”, el “achicar el Estado es agrandar la Nación” y toda esa palabrería hueca que escondía el vaciamiento del país y la peor matanza de la historia argentina.

(más…)

Read Full Post »

 (Fuente: AFP)
 Imagen: AFP

Por Eric Nepomuceno

1.En 1973, el 11 de septiembre fue un martes. Yo estaba en Córdoba y había pasado horas de la tarde anterior y de aquella mañana con Agustín Tosco, el legendario dirigente sindical, de quien luego me acercaría y cercanos permanecimos hasta su partida.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »