Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘ébola’

2703-brigada.jpg

Por Iris Armas Padrino

Pese a la campaña de difamación de Estados Unidos y sus aliados que cada día se refuerza, la colaboración médica cubana goza de gran prestigio y reconocimiento en el mundo, tanto por organismos y organizaciones internacionales como por millones de personas beneficiadas con este proyecto que ha llevado la salud a diversos países del planeta.

(más…)

Read Full Post »

Por Dr. Jorge Luis Quiñones

Nunca imaginé que tras mi elección de ser médico mi carrera estaría signada por momentos memorables. El juramento hipocrático visto en sus primeros inicios como una mera formalidad no alcanza el valor necesario hasta que te enfrentas a tareas complejas como es el caso en situaciones de desastres y graves epidemias. (más…)

Read Full Post »

El Licenciado Víctor Lázaro Guerra Viera, de Pinar del Río, en una nueva misión solidaria. Foto: Enrique Ubieta

Por Enrique Ubieta Gómez

El Licenciado Víctor Lázaro Guerra Viera, de Pinar del Río, tiene ahora 32 años. Fue el colaborador más joven de los 256 médicos y enfermeros que Cuba envió a los tres países afectados por la epidemia del ébola en África Occidental. Lo ubicaron en Sierra Leona. Tenía entonces 25 años, y fue la primera vez que enfrentó cara a cara a la muerte. (más…)

Read Full Post »

Por: Madelín Ramírez

El doctor Tedros Adahanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró en La Habana en el marco de la XIV Feria Internacional Salud para Todos 2018, que no hay duda de que el mundo tiene mucho que aprender del sistema de salud en Cuba.

En conversación exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Tedros Adahanom, quien volvió a la capital cubana ahora como director general de la OMS, resaltó las condiciones y buenas prácticas del modelo de salud de la Isla.

Tedros Adahanom, un político de larga data en África y de origen etíope, trabajó en su país como ministro de Salud de 2005 a 2012 y desde ese año como canciller hasta 2016.

Declaraciones a la prensa de Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, durante la III Conferencia Internacional Cuba-Salud 2018. Foto: Abel Padrón/ ACN

–¿Cómo puede el modelo cubano contribuir a garantizar la añorada salud para todos?

–Aunque no hay un modelo único y todos los países necesitarán diseñar un sistema propio, necesitamos aprovechar las lecciones y experiencias de países como Cuba; una de las primeras acciones que debemos realizar es la difusión de las buenas prácticas, por eso estrecharemos los lazos con el gobierno cubano. (más…)

Read Full Post »

En la tierra africana de Sierra Leona, ningún médico cubano perdió su serenidad ante la epidemia de Ébola. Juventud Rebelde conversa con el doctor Rotceh Ríos Molina, que combatió alli la temible enfermedad, y ahora participa en el X Congreso de la UJC

El doctor Rotceh Ríos Molina, especialista en Medicina Interna. Autor: Juventud Rebelde

El doctor Rotceh Ríos Molina, especialista en Medicina Interna.
Autor: Juventud Rebelde

Ya me infecté…», pensó súbitamente el doctor Rotceh Ríos Molina, especialista en Medicina Interna, mientras sentía la mano del niño enfermo tocar su espalda justo en el momento de desvestirse en el centro donde luchaban contra el ébola.

Incluso en ese instante terrible, allí en la tierra africana de Sierra Leona, el médico cubano de 30 años no perdió su serenidad: asumió los siguientes 21 días de su existencia con una autovigilancia tras la cual, por fortuna, alcanzó la certeza de no estar enfermo. (más…)

Read Full Post »

Médicos que lucharon contra el Ebola en África reciben la medalla “Carlos J. Finlay”, en La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Médicos que lucharon contra el Ebola en África reciben la medalla “Carlos J. Finlay”, en La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

La Habana, 8 de julio de 2015
“Año 57 de la Revolución”

Queridos compañeros:

Luego de haber cumplido con la honrosa misión que los llevó hasta África Occidental hace seis meses, incluso a riesgo de sus propias vidas, para combatir el brote del Ébola que azotaba a ese continente, regresaron a la Patria que los recibió con el mayor orgullo.

En nombre del pueblo cubano y en el mío propio, les trasmito un reconocimiento por el heroico trabajo realizado como parte del Contingente Internacional “Henry Reeve”. (más…)

Read Full Post »

1

MON­RO­VIA.—La Brigada médica cubana Henry Reeve que enfrentaba el Ébola en Li­beria ha concluido su trabajo. El Gobierno del país, y los representantes de la ONU y de la OMS en Mon­ro­via, le rindieron homenaje ayer, 16 de marzo, en el teatro del Palm Spring Resort.

Hace 18 días que no se registran casos, un dato promisorio, aunque no definitivo. El protocolo de la Organización Mundial de la Salud establece un periodo de espera de 42 días, an­tes de que pueda declararse vencida la enfermedad. He repasado las imágenes del horror que algunas cadenas de televisión difundieron hace apenas seis meses, trastocando la no­ticia en macabro espectáculo. Por entonces, Mé­di­cos sin Frontera afirmaba que la respuesta in­ternacional contra el Ébola era “irresponsable”, “lenta e insuficiente”. (más…)

Read Full Post »

Quisiera poder decir en estas palabras todas las cosas que ahora mismo pasan por mi pensamiento, sé que es imposible expresar todo, relatar la misión es tan difícil como ella misma.

Recuerdo desde que estábamos en Cuba los momentos de tensión, nadie sabía a que se iba a enfrentar, lo que conocíamos del Ébola era sólo por la literatura y alguna información del INFOMED, poco a poco fuimos palpando la realidad hasta que llegamos.

Foto 6

(más…)

Read Full Post »

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, participó en el Segmento de Alto Nivel del 28vo período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la capital suiza

(más…)

Read Full Post »

Intervención del Ministro de Salud de la República de Cuba, Dr. Roberto Morales Ojeda, en conferencia de prensa en la Organización Mundial de Salud. Ginebra, 12 de septiembre de 2014

robertomorales-omsEl objetivo de nuestra visita a Ginebra, ha sido reunirnos con la Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dra. Margaret Chan, para dar respuesta, en nombre del gobierno cubano, a la solicitud de ayuda realizada por ella y por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sr. Ban Ki Moon, al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, como parte del esfuerzo mundial que hay que realizar para combatir la epidemia de Ébola en África occidental.

El gobierno cubano, como lo ha hecho siempre en estos 55 años de Revolución, ha decidido participar en este esfuerzo global bajo la coordinación de la OMS para enfrentar esta dramática situación.  A su vez, convoca a los gobiernos y ministros de salud de todos los países a sumarse a la lucha contra este flagelo.

Desde el primer momento Cuba decidió mantener nuestras brigadas médicas en África, independientemente de la existencia de la epidemia de Ébola y de manera particular en Sierra Leona y Guinea Conakry, con la previa disposición voluntaria de sus integrantes, expresión del espíritu de solidaridad y humanismo característico de nuestro pueblo y gobierno. (más…)

Read Full Post »