
Celebramos el centenario de un grande entre los intelectuales hispanoamericanos y de la literatura universal, quien con la mayor de las Antillas tejió un puente de amor, sabiduría y amistad
(más…)Posted in Arte, Cultura, Uruguay, tagged Alejo Carpentier, Alfredo Zitarrosa, arte, Ángel Rama, cultura, Daniel Viglietti, Eduardo Galeano, Emir Rodríguez Monegal, escritores latinoamericanos, escritores uruguayos, Idea Vilariño, Joan Manuel Serrat, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Nacha Guevara, Pablo Milanés, Roberto Fernández Retamar, Soledad Bravo, Uruguay on 09/10/2020| Leave a Comment »
Celebramos el centenario de un grande entre los intelectuales hispanoamericanos y de la literatura universal, quien con la mayor de las Antillas tejió un puente de amor, sabiduría y amistad
(más…)Posted in Arte, Cultura, Uruguay, tagged arte, cultura, Eduardo Galeano, escritores latinoamericanos on 03/09/2020| Leave a Comment »
Por Yuris Nórido
En las paredes de Casa de las Américas está la letra menuda de Eduardo Galeano: unos trazos rápidos, como de quien tiene apuro por vivir la vida, con los que el gran escritor uruguayo habla de la singular experiencia de habitar un espacio acogedor para tantos artistas del continente.
(más…)Posted in Arte, Cultura, El Salvador, Política, Sociedad, tagged arte, cultura, Eduardo Galeano, Ejército Revolucionario del Pueblo, El Salvador, escritores latinoamericanos, Roque Dalton on 10/05/2020| Leave a Comment »
Dalton fue perseguido por su pensamiento progresista, sin embargo su ideario y su poesía vigentes lo han convertido en un salvadoreño universal. Foto: TELESUR
Roque Dalton nació en San Salvador el 14 de mayo de 1935. Vivió intensamente, haciendo de la poesía su voz, un arma para reivindicar almas y conciencias. En ella latió con fuerza de gigantes su convicción de hombre revolucionario y comprometido con su tiempo. (más…)
Posted in Arte, Cultura, Política, Uruguay, tagged Atilio Borón, Eduardo Galeano, escritores latinoamericanos on 16/04/2020| Leave a Comment »
Atilio Borón y Eduardo Galeano. Foto: Rebelión.
Por Atilio Borón
Quería que su obra fuese alimento de los pueblos y un estímulo para movilizarse y luchar y no un material bibliográfico para cursos de posgrado de historia latinoamericana. Intrigado, más de una vez le pregunté como hacía para escribir cosas tan bellas, profundas y sencillas. (más…)
Posted in Arte, Cultura, Nuestra América, Política, Uruguay, tagged Eduardo Galeano, poesía, poesía latinoamericana, poetas uruguayos, Uruguay on 29/01/2019| Leave a Comment »
“Ahora yo no sé si vas a poder leer esta carta, pero igual siento como una necesidad de decirte que yo contigo he sido más feliz de lo que los libros dicen que se puede. .”
Eduardo Galeano
Posted in Argentina, Arte, Entretenimiento, tagged Eduardo Galeano on 27/05/2013| Leave a Comment »
Por Diana Fernández Irusta
Cada tarde, Eduardo Galeano toma un café con Dios. Se acoda junto a una ventana del Brasilero (el bar que, a estas alturas, es algo así como su segundo hogar), respira hondo el aroma a madera y espera, paciente, que la radiante andaluza que sirve las mesas -Alba Marina de nombre, Dios de apellido- le traiga, entre sonrisas, bromas y elogios a su joven divinidad, el cafecito del día. “Son pocos los que se llaman Dios -cuenta, encantado con el juego, el escritor que tantas veces se peleó con esa otra presencia divina, la de los altares y los mandamientos-. Creo que en la Córdoba española, de donde ella viene, son sólo cinco.”
No es tan raro que se lleve bien con Dios. La furia con la que ha escrito sobre lo religioso no es la de un ateo.
Fui muy creyente cuando era chico, muy místico. Y eso es como la borra en el fondo del vaso del vino, te queda para siempre. No es una cosa que se va; se transfigura, cambia de nombre. En el fondo, uno busca a Dios en los demás. O en la naturaleza, entendida como una bella energía del mundo, que es a la vez terrible y hermosa. ¿Dónde está aquel Dios que tuve de chico y un día se me cayó por un agujerito del bolsillo y nunca más lo encontré? Después supe que lo estaba llamando por otros nombres. Por eso la palabra Dios puede definir a la bella chica que nos trae estos cafés.
Posted in Política, Venezuela, tagged Eduardo Galeano, Hugo Chávez on 08/01/2013| Leave a Comment »
Tomado del blog Auca en Cayo Hueso
Hugo Chávez es un demonio. ¿Por qué? Porque alfabetizó a 2 millones de venezolanos que no sabían leer ni escribir, aunque vivían en un país que tiene la riqueza natural más importante del mundo, que es el petróleo. Yo viví en ese país algunos años y conocí muy bien lo que era. La llaman la “Venezuela Saudita” por el petróleo. Tenían 2 millones de niños que no podían ir a las escuelas porque no tenían documentos. Ahí llegó un gobierno, ese gobierno diabólico, demoníaco, que hace cosas elementales, como decir “Los niños deben ser aceptados en las escuelas con o sin documentos”. Y ahí se cayó el mundo: eso es una prueba de que Chávez es un malvado malvadísimo. Ya que tiene esa riqueza, y gracias a que por la guerra de Iraq el petróleo se cotiza muy alto, él quiere aprovechar eso con fines solidarios. Quiere ayudar a los países suramericanos, principalmente Cuba.