«En estos momentos, la pandemia se complejiza. La Covid-19, como epifenómeno acompañante de todas las demás afecciones médicas, entorpece el accionar sanitario y la eficacia de la terapéutica convencional.» (Reuters)
Por Mario Héctor Almeida Alfonso
Mientras conversaba con un joven colega y pasábamos revista a situaciones acontecidas durante días previos, reíamos por las diferencias de importancia que a un mismo fenómeno se suele dar desde dos puntos distantes de la geografía.
La brigada Henry Reeve ha brindado su apoyo a más de 40 países en el enfrentamiento a la Covid-19. | Foto: Cancillería de Cuba
El presidente de la Asociación de Amistad Azerbaiyán–Cuba, Arif Huseynov, agradeció este miércoles la labor realizada por la brigada médica Henry Reeve en la lucha contra la Covid-19, que permaneció durante un año en esa nación, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla caribeña.
Más de un millón de visualizaciones en Youtube ha reunido la canción Bombas o médicos del rapero argentino Daniel Devita en colaboración con Piero. El tema exalta su solidaridad con los médicos cubanos.
¿Quién no se ha sentido Gregorio Samsa? ¿Quién no ha tenido algún que otro sueño de cuyo despertar resulta el sobresalto? Hermosa novela La Metamorfosis. Y triste. Y traumática. Franz Kafka nos regaló una obra invaluable que sobrevive al tiempo y gana vigencia.
Conexión, pintura sobre óleo. (Tomado de Pinterest).
Por Lázara Bacallao González
Habíamos acordado mi esposo y yo sobrepasar nuestro “Síndrome de los 200”; dícese de aquellos recién llegados que aún no logran comprar algo por encima de este precio sin sentir un escalofrío de la mano al bolsillo, del pecho a la cartera…
Me han encomendado a una residente de medicina, aspirante a la residencia de neurología. Desde mi llegada ha sido mi traductora de las lenguas originarias y del portugués mozambiqueño. Intercambiamos experiencias; por mi parte: la semiología de la escuela neurológica cubana, aprendida en nuestro querido Instituto, donde el profesor Mustelier y la doctora Surina, entre otros tantos, bien supieron transmitir esencias y vericuetos con su práctica diaria.
El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dio la bienvenida a la brigada del Contingente Henry Reeve que, tras combatir la COVID-19 en la isla caribeña de Montserrat, regresó a la patria en la tarde de este jueves por el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, de esta ciudad.
Los Puentes de Amor continúan a lo largo y ancho del orbe. (Tomada del Twitter de la Presidencia de Cuba).
Hay que preguntarse para qué, porque quien no se lo pregunta y procede, así sin más, flaco favor nos está haciendo. Una guerra por la conciencia no puede llevarse a cabo sin ella. Por eso, es importante conocer la respuesta a esas preguntas sencillas, que muchas veces suelen ser las más profundas y difíciles de responder, aunque no carguen en su estructura con algún vocablo de enmarañado entendimiento.
Conexión, pintura sobre óleo. (Tomado de Pinterest).
Por Lázara Bacallao González
Habíamos acordado mi esposo y yo sobrepasar nuestro “Síndrome de los 200”; dícese de aquellos recién llegados que aún no logran comprar algo por encima de este precio sin sentir un escalofrío de la mano al bolsillo, del pecho a la cartera…
De Washington a Turín hay 6.700 kiómetros de distancia. Tanta como la percepción diferente de lo que representa Cuba en las dos ciudades. En la capital de Estados Unidos el cambio de Joe Biden por Donald Trump no modificó la política hostil hacia la isla. En el norte industrializado de Italia un par de escenas significan lo contrario. El 21 de julio de 2020, la Mole Antonelliana – el edificio más célebre turinés – se iluminó con dos palabras que simbolizaban un reconocimiento: “Grazie Cuba”. La misión de las brigadas Henry Reeve había concluido en el peor momento de la pandemia. Hoy ese agradecimiento se transformó en movilizaciones contra el bloqueo de EE.UU que ya superó los 60 años. Las hubo en Milán, Trieste, Údine, Ancona, Lodi y Cremona, entre más localidades. Pero en la Casa Blanca siguen auscultando el corazón de otra ciudad, Miami, donde festejaron la muerte de Fidel Castro el 25 de noviembre de 2016. La diáspora cubana también aplaude la continuidad de una medida que le impide a La Habana obtener insumos básicos para hacer más vacunas.Las que se necesitarían para avanzar con mayor rapidez en la inmunización de sus 11,33 millones de habitantes.