Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ejército Rebelde’

La Caravana pasó por el Malecón rumbo a La Rampa, Calle 23, y el río Almendare hacia su destino final, el campamento de Columbia. Foto: Perfecto Romero.

Por Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas

“Todos los sonidos de la ciudad se unieron al vocerío de las muchedumbres: las sirenas de los barcos, las campanas de las iglesias, las bocinas de los autos, los silbatos de las fábricas. Se escucharon las salvas de 21 cañonazos disparados por dos fragatas de la Marina de Guerra… La garganta del pueblo enronquecía en un grito: ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba Libre! ¡Viva la Revolución!”, publicó en aquellos días el periódico El Crisol, acerca del paso de la Caravana de la Libertad por La Habana.

(más…)

Read Full Post »

Por Lianet Suárez Sánchez

Wilfredo Núñez Pérez siempre fue conocido como un muchacho ágil y dispuesto a cualquier faena.

“Desde muy joven tuve medio de transporte propio y era amigo de Crescencio Pérez. En una ocasión, en su casa, en Ojo de Agua, Pilón, co­nocí a Celia, amable y conversadora, quien se interesó al instante por mi camión, por sus condiciones.

(más…)

Read Full Post »

Por Helen Yaffe

Durante sesenta años, la Revolución Cubana ha desafiado las expectativas y burlado las reglas. Cuba es un país de contradicciones; un país pobre con indicadores de desarrollo humano líderes en el mundo y que ha movilizado la mayor asistencia humanitaria internacional; una economía débil y dependiente que ha sobrevivido a la crisis económica y al bloqueo extraterritorial de los Estados Unidos; anacrónico pero innovador; formalmente condenado al ostracismo, pero con millones de ardientes defensores en todo el mundo. A pesar de haber cumplido la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible fijados por las Naciones Unidas en 2015, la estrategia de desarrollo de Cuba no se considera como un ejemplo. Estas contradicciones requieren una explicación. «Cuba es un misterio», me dijo Isabel Allende, directora del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, en La Habana, «es verdad, pero hay que tratar de entender ese misterio».

(más…)

Read Full Post »

Abel junto a Fidel y otros moncadistas.

Por Javiel Fernández Pérez

Un día, entre el segundo domingo de mayo y el tercer domingo de junio de 1953, Abelito regresó al batey del central Constancia para regalarle a sus padres el orgullo de un muchacho serio y responsable ante la vida, empinado a tal punto, que rodeado de amigos partiría luego de la breve estancia en su natal Encrucijada a Santiago de Cuba para montar una granja dedicada a la cría de pollos.

(más…)

Read Full Post »

El Poeta Nacional de Cuba. Foto: Archivo.

Por María Esther Pupo Hechavarría

Julio es el tiempo que marcó en la historia la fructífera vida del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista. Vino al mundo su décimo día, en 1902, en Camagüey, y dijo adiós a la existencia física el 16 de ese mes de 1989, en La Habana.

Su poesía es considerada como plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en su período histórico. Introdujo el tema del negro en la lírica de la lengua española. Distinguida por su excelencia formal, sumó su obra a las clásicas del siglo XX, abordando diversas temáticas trabajadas sobre personajes, paisajes y acontecimientos de la historia nacional cubana. (más…)

Read Full Post »

El poblado de La Sierpe se levantó en una finca ganadera nacionalizada. Foto: Vicente Brito/ Escambray.

Por Enrique Ojito Linares, Jorge Meneses Meneses

Cuando míster George K. Harper decidió invertir en el cultivo del arroz en el sur de La Sierpe, acudió a tiro hecho. Sería un negocio redondo. Hasta los oídos del estadounidense habían llegado las noticias de la calidad del cereal cosechado en la zona; tiempo después, a inicios de 1950, ya estaba sentado frente a frente con representantes de la Sucesión Valle Iznaga, dueña de gran parte de las tierras de la actual municipalidad espirituana. (más…)

Read Full Post »

Avión dc-3 similar al de los hechos.

Avión dc-3 similar al de los hechos. Foto: Archivo de Granma

Parece que fue ayer, pero han transcurrido ya 57 años de aquella fatídica y calurosa tarde del 9 de agosto de 1961, cuando el avión DC-3 de Cubana –que acababa de levantar vuelo del aeropuerto de Rancho Boyeros, en La Habana, con destino a la otrora Isla de Pinos–, fue sacudido por la balacera.

Llevaba como escoltas a dos muchachos que provenían del Ejército Rebelde: uno de Barajagua, municipio de Cueto, Silvino Sánchez Almaguer; y Jesús Rodríguez Osorio, del barrio de Colorado, perteneciente a la antigua región de Mayarí, ambos de la actual provincia de Holguín. (más…)

Read Full Post »

La amenaza militar, la hostilidad y la agresión económica del imperialismo estadounidense contra Venezuela; la acometida neoliberal para revertir las conquistas sociales; la injerencia contra la soberanía de gobiernos progresistas, los intentos de desmontar los progresos en la integración de la América Latina y el Caribe, desestabilizan la región y plantean peligros a la paz y seguridad regionales.

«(…) nos embarga la legítima felicidad y serena confianza de ver con nuestros propios ojos la transferencia a las nuevas generaciones de la misión de continuar la construcción del socialismo (…)», aseveró Raúl. Foto: Vicente Brito

(más…)

Read Full Post »

La Revolución sabe pelear y ganar batallas en los campos de la información y la opinión pública, aseguró Fidel Castro al convocar a la »Operación Verdad» ante más de un millón de cubanos apenas 21 días después del triunfo del Ejército Rebelde.

El 60 aniversario de aquella reunión ocupa el centro de un Encuentro Internacional de Periodismo que comenzará el lunes en el Hotel Nacional de Cuba con la asistencia de medio centenar de directivos de medios internacionales, organizado por la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina. (más…)

Read Full Post »

Por Ania Terrero, Lisandra Romeo Matos

Fidel, junto a Raúl y otros combatientes guerrilleros en el balcón del Ayuntamiento de Santiago de Cuba, el 1 de enero de 1959. Foto: Archivo

El primer día de enero de 1959, Cuba amaneció con una noticia que estremeció a todo su pueblo: la huida del dictador Fulgencio Batista. El Ejército Rebelde había derrumbado a la sangrienta dictadura que durante siete años sumió al país en la miseria y el crimen.

Fidel se enteró de la fuga de Batista en el Central América -hoy América Libre- en Contramaestre, donde había establecido su Comandancia. La reacción del máximo jefe del Ejército Rebelde fue inmediata y certera: decidió trasladarse a Santiago de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »