Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Elián González’

«Para Elián, el mejor libro que se ha escrito para un niño…», así comenzó Fidel la dedicatoria del ejemplar de La Edad de Oro que le regalara, el 14 de julio del año 2000, en el primer encuentro que sostuvieran hace 20 años, después de la larga batalla por el regreso del pequeño a su Patria. Foto: Archivo de Granma

Por Pedro Ríoseco

Han pasado 21 años del regreso a la Patria, el 28 de junio del 2000, de aquel niño de seis años secuestrado en Miami por familiares lejanos en contubernio con la mafia cubano-americana, tras perder a su madre en el naufragio de un bote que buscaba llegar a las costas de Estados Unidos, como consecuencia de la migración irregular que estimula la Ley de Ajuste Cubano.

(más…)

Read Full Post »

Con motivo del aniversario 20 del regreso del niño Elián González Brotons a su Patria, recogimos algunos testimonios de dos compañeros que tuvieron participación en distintas acciones de aquella batalla: el reverendo Odén Marichal, diputado de la Asamblea Nacional, y Tubal Páez, director de Comunicación Social del parlamento cubano.

Desde adentro: a 20 años de una batalla ética


Por Odén Marichal Rodríguez

(más…)

Read Full Post »

Por Jorge Wejebe Cobo

En la noche del dos de diciembre de 1999, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibió en su despacho al trabajador de turismo de Varadero, Juan Miguel González, quien no venía a tratar asuntos de Estado. No, aquel joven de estatura mediana y mirada sincera, visitaba por primera vez el Palacio de la Revolución a instancias de Fidel para explicarle su problema personal que hacía días le quitaba el sueño y que en lo adelante se convertiría en la causa de todo el pueblo cubano.

(más…)

Read Full Post »

Por Lorena Acosta Díaz

img_7610Siempre es una aventura afrontar una entrevista. Acercarse a Elián González y toda su historia siempre es un nuevo reto. Por medio de su padre Juan Miguel conversé con el joven en su casa en Cárdenas. Elián dejó descubrir la persona sensible, dedicada y consagrada que es. Además percibí cambios en su rostro al hablar de su padre, de Fidel y de su compromiso con la Revolución.

Hoy, después de 20 años, muchos cubanos se preguntan por ese joven que se vio involucrado en un secuestro, tras una trágica travesía hacia los Estados Unidos, y que el pueblo cubano acogió como uno de sus más queridos hijos después de una dura lucha por su regreso. (más…)

Read Full Post »

Por Rafael Daniel

eFue categórico en sus declaraciones, con una convicción de principios propia de alguien que tuvo el privilegio de ser el actor  fundamental del ejercicio de la batalla de ideas más consistente que haya protagonizado el pueblo cubano en sus luchas de pensamiento contra el imperialismo norteamericano.

“Regresé, estudié y ya soy un profesional  que le ha demostrado  al  pueblo cubano que nunca  defraudaré la confianza que depositó en mí nuestro Comandante en Jefe”, precisó Elián González a la prensa espirituana, al término del Acto Nacional por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, al que fue invitado en la provincia de Sancti  Spíritus.. (más…)

Read Full Post »

Bloquea el acercamiento con Cuba, ataca diariamente tanto Cuba como todos los demás países progresistas de América Latina. En el Congreso norteamericano, no pierde una oportunidad de pisar toda aspiración de las naciones de continente hacia la soberanía. Este texto del investigador Jean-Guy Allard  publicado en 2014 reúne mucha información sobre Ileana Ros-Lehtinen.

ros

JEAN-GUY ALLARD

Ileana Ros–Lehtinen es la congresista que apadrina el proyecto de ley con el cual se pretende sancionar a Venezuela bajo el falso pretexto de los derechos humanos. Esa norteamericana de origen cubano. es muy conocida en Cuba por su vinculación a la CIA y a la fauna terrorista de Miami, y su hostilidad enfermiza en contra de todo lo que puede llevar a una eventual normalización de las relaciones entre EEUU y la Isla.

Sin embargo, fuera de Cuba donde a menudo se publican sus declaraciones siempre agresivas en contra de Venezuela y de la voluntad de soberanía de los pueblos de América Latina, merece ser mejor conocido este “animal político” cuyos delirios orientan con una frecuencia preocupante los debates de lo que EEUU pretende ser una asamblea parlamentaria democrática. (más…)

Read Full Post »

Tomado de La Isla Desconocida

Carlos Aznárez
Director de Resumen Latinoamericano 
Lo intentaron asesinar en 638 oportunidades. Utilizaron todos los métodos posibles, desde lapiceras explosivas hasta morteros que iban a ser disparados en la propia Plaza de la Revolución, durante la conmemoración de un 26 de julio, en La Habana. Pero Fidel, como los gatos, siguió viviendo.
Trataron, la CIA y sus prolíficos empleados, de destruir de mil maneras la imagen, el prestigio, el respeto, la moral, y sobre todo, la ética revolucionaria de quien en muy pocos años derrocó a una de las dictadura más sanguinarias y mejor pertrechadas del continente. Pero tampoco pudieron, ya que Fidel siempre emergía intocable y más rebelde que nunca, de cada una de esas campañas.

(más…)

Read Full Post »

 

0“Obama es, sin duda, una persona con más capacidad. Pero esto es un entramado de poder”, advierte Abel Prieto, una voz con peso en el proceso político revolucionario. “Los cambios en Cuba no implican la vuelta al capitalismo”, sostiene.

Prieto, actual diputado y exministro de Cultura de Cuba estuvo en Buenos Aires el pasado mes de julio participando de una serie de actividades académicas.

Atilio Borón: Quisiera comenzar pidiéndote una reflexión sobre la importancia que la Revolución cubana siempre le asignó al tema de la cultura, algo que muchas veces queda eclipsado por el énfasis casi excluyente que se pone sobre las transformaciones económicas y políticas desencadenadas desde el triunfo de la Revolución.

Abel Prieto: Atilio, recuerda aquella frase de Fidel cuando dijo que una revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Un concepto muy martiano y muy gramsciano a la vez, y que tiene que ver mucho con las ideas del Che acerca de la creación de un hombre nuevo, que es lo que define realmente la transformación socialista del ser humano y su entorno. Lo que realmente ha llevado a la Revolución cubana hasta aquí -de un modo u otro, con zigzagueos, con retrocesos, con dificultades, con obstáculos a veces que parecían insalvables- ha sido la hegemonía en términos culturales de las ideas del socialismo. ¿Qué pudo hacer resistir al pueblo de Cuba aquellos años terribles, los 90, sino convicciones muy fuertes, una clarísima conciencia en términos de que teníamos que defender el espacio logrado para las ideas de justicia, para las ideas de la democracia auténtica? A mí me parece que eso tuvo mucho que ver con la campaña de alfabetización tan temprana, la creación de la Imprenta Nacional, la Casa de las Américas, el Instituto de Cine (ICAIC), es decir, todo el aparato de protección del patrimonio cultural, de la memoria cultural de la nación desde sus primeros años, y la democratización del acceso a la cultura. Con distinto énfasis y en distintas etapas, la cultura ha sido siempre una prioridad para Fidel, como lo es hoy para Raúl. Y esta es una de las conquistas, digamos que definitorias, de nuestro socialismo.

(más…)

Read Full Post »

Por Ricardo Alarcón de Quesada

Tomado de La Jiribilla

En la madrugada del sábado 12 de septiembre de 1998, con un aparatoso despliegue de fuerzas, el Buró Federal de Investigaciones arrestó en Miami a Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert. Fueron llevados a un centro de detención federal y, de inmediato, sometidos a confinamiento solitario, en celdas de castigo, aislados del mundo, en lo que allá se conoce como “el hueco”. En tales condiciones habrían de permanecer durante los 17 meses siguientes.

carteloscinco

Los Cinco no tenían antecedentes penales, no intentaron escapar o resistir a sus captores, nunca habían violado ley alguna, ni alterado la tranquilidad del vecindario. Pero se les negó la libertad provisional bajo fianza a la espera de un juicio que no comenzaría hasta finales del año 2000 y en el que serían representados por abogados de oficio designados por el tribunal, quienes tuvieron que enfrentar numerosos obstáculos para comunicarse con sus defendidos o para acceder a las evidencias, clasificadas todas como “secretas”, las cuales todavía son reclamadas, al día de hoy, por la defensa.

Ya en la mañana de aquel sábado, la prensa reportaba que oficiales del FBI se habían reunido, para darles cuenta del suceso, con Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart —“legisladores” de prosapia batistiana— y daba inicio contra los Cinco el “tamboreo propagandístico” para usar una expresión de Noam Chomsky.

Los jóvenes, a quienes nadie podía ver o escuchar, serían presentados desde entonces como “peligrosos criminales” cuyo propósito era, nada más y nada menos, “destruir a los EE.UU.”.

(más…)

Read Full Post »