Por Emir Sader
Todos presentes en un gimnasio de Brasilia –de los sin tierrita a un señor de 105 años. Se juntaron para un congreso que celebra 30 años del Movimiento de los Trajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, el movimiento campesino más conocido en el mundo.
Más conocido por estar en el país que tiene la mayor extensión de tierras cultivables, pero a la vez, millones de familias sin tierra para trabajar. Por estar en un país que sigue importando alimentos teniendo, además de tierras ociosas, trabajadores luchando por trabajar en ellas.
Pero sobretodo por la naturaleza especial de un movimiento que no lucha sólo por la tierra, sino por espacios para construir comunidades de vida solidaria. Tanto es así que logran obtener un pedazo de tierra para construir sus asentamientos, lo primero que hacen es definir dónde se va a construir la escuela.
Escuelas que se orientan por el pensamiento de Paulo Freire –el gran pedagogo brasileño–, cuya obra plantea que la alfabetización tiene que ser, a la vez, la forma de construir conciencia social. Pero el MST no se limita a ese trabajo. Ellos han alfabetizado, en el campo de Brasil, mucho más que cualquier instancia estatal –sea Ministerio de Educación u otra. Y siguen en ese trabajo de ayudar a los 14 millones de analfabetos, incluso en las ciudades, junto a alcaldías progresistas, buscando crear territorios libres de analfabetismo, apoyados en el método cubano Yo si puedo. (más…)
Read Full Post »