Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘escritores cubanos’

Cartel dedicado a Lezama Lima, gloria de las letras latinoamericanas. Foto: Internet

Por Emmanuel Tornés

Con la agudeza que siempre lo distinguió, el gran escritor José Lezama Lima dijo en cierta ocasión a un periodista que se interesaba por su salud y la posibilidad de que Proserpina lo visitara: «Son ya pocos los años que me quedan para sentir el terrible encontronazo del más allá. Pero a todo sobreviví, y he de sobrevivir también a la muerte (…) todo poeta  (…) crea la resurrección, entona ante la muerte un hurra victorioso».

(más…)

Read Full Post »

Por Danay Galletti Hernandez

La Venezuela de agosto de 1945 recibió al escritor cubano Alejo Carpentier y, a juicio de los críticos literarios, ese país transformó su imaginario y percepción sobre la historia y cultura de América Latina.

(más…)

Read Full Post »

Carpentier y el miedo al ridículo. Breves apuntes sobre la “espiral”
Carpentier, en los años del fascimos alemán y la Segunda Guerra Mundial, vio y denunció cómo la verdad, en medio de una crisis política, era desacreditada por la opinión pública. (BBC )

Por Mario Ernesto Almeida Bacallao

«Salvo que esta vez, la buena lógica ha comprendido que ha llegado el momento trascendental de hacer el ridículo».
Alejo Carpentier

(más…)

Read Full Post »

Por Yunier Riquenes García

La Agencia Literaria Latinoamericana se creó como institución cultural subordinada al Instituto Cubano del Libro, teniendo como finalidad la promoción y venta de los derechos de autor de los escritores cubanos en el exterior mediante la Resolución no. 13, de fecha 29 de enero de 1986.

(más…)

Read Full Post »

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Por Miguel Cruz Suárez

El odio contrae el alma y la pone pequeña; luego, en esa diminuta capsula ya no cabe la felicidad, la tolerancia o la comprensión. Según los estudiosos de Martí, salvo el conocido fragmento de su poema Abdala, donde usa la palabra de marras, es poco común encontrar ¨odio¨ en la inmensa obra martiana.

(más…)

Read Full Post »

Nicolás Guillén cumpliría hoy 118 años. Foto: Archivo.

Por Jorge Rivas Rodríguez

Los versos de Nicolás Guillén emanan, de forma fluida y candente, desde las más auténticas raíces afrocubanas. Buena parte de su obra posee un ritmo, cadencia y movimiento mayoritariamente proveniente de las culturas traídas a la Mayor de las Antillas por unos 275 mil negros nigerianos, apresados y convertidos en esclavos, quienes entre los años 1820 y 1860 arribaron a las costas cubanas, trayendo consigo su creencia Yoruba; proceso sincrético mediante el cual se fusionaron aquellos dogmas africanos con el catolicismo traído a la Isla por los colonizadores españoles.

(más…)

Read Full Post »

Por Yanisbel Peña Pérez

El escritor cubano Eliseo Diego celebraría hoy 100 años de vida; pero el tiempo implacable nos privó hace un cuarto de siglo de su genial pluma y mente creadora.

(más…)

Read Full Post »

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Por Miguel Cruz Suárez

Algunos ilusos y otros ignorantes, consideran la idea de que una supuesta oposición en Cuba sería feliz con tener un partido e ir a unas elecciones ¨libres¨ según su catálogo de libertades al más puro estilo occidental. Falacia peligrosa; eufemismo total.

(más…)

Read Full Post »

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Por Miguel Cruz Suárez

Ramón Emeterio, alias El Viscoso, tenía sueños recurrentes y kafkianos donde se despertaba asustado cuando ya se había convertido en una lombriz de tierra y estaban por insertarlo en uno de aquellos anzuelos de nuestras pesquerías infantiles.

(más…)

Read Full Post »

La imagen puede contener: cielo, nube y exterior

Por Miguel Cruz Suárez

Cuando la lluvia comenzaba a golpear las azoteas, solía refugiarme en el lugar más apartado de la casa donde el grueso de las paredes mitigaba un poco el ruido de las aguas y lo convertía en un murmullo sordo, casi lejano.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »