Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘escritores latinoamericanos’

Siete obras de Julio Cortázar que debes leer | Noticias | teleSUR
Sus trabajos incluyen artículos publicados en revistas especializadas argentinas; cuentos y libros reconocidos en el mundo. | Foto: Télam

Uno de los escritores más recordados de la literatura hispanoamericana es Julio Florencio Cortázar, quien nació en Ixelles, Bélgica, un 26 de agosto de 1914 y es considerado entre los de mayor proyección internacional.

(más…)

Read Full Post »

Cartel dedicado a Lezama Lima, gloria de las letras latinoamericanas. Foto: Internet

Por Emmanuel Tornés

Con la agudeza que siempre lo distinguió, el gran escritor José Lezama Lima dijo en cierta ocasión a un periodista que se interesaba por su salud y la posibilidad de que Proserpina lo visitara: «Son ya pocos los años que me quedan para sentir el terrible encontronazo del más allá. Pero a todo sobreviví, y he de sobrevivir también a la muerte (…) todo poeta  (…) crea la resurrección, entona ante la muerte un hurra victorioso».

(más…)

Read Full Post »

Por Danay Galletti Hernandez

La Venezuela de agosto de 1945 recibió al escritor cubano Alejo Carpentier y, a juicio de los críticos literarios, ese país transformó su imaginario y percepción sobre la historia y cultura de América Latina.

(más…)

Read Full Post »

Por Danay Galletti Hernandez

Desde la década de 1960, el escritor colombiano Gabriel García Márquez mantuvo vínculos literarios y académicos con instituciones culturales de Cuba, entre ellas, Casa de las Américas, inaugurada un día como hoy de 1959.

(más…)

Read Full Post »

Por Enrique Milanes León

Durante uno de sus últimos ingresos hospitalarios en México, viendo a distancia el revoloteo mediático que su presencia causaba, preguntó si los periodistas estaban locos: «¿qué hacen allá afuera? Que se vayan a trabajar, a hacer algo de provecho», sugirió en un vano intento de escapar de los titulares. No era un regaño, tal vez ni siquiera una crítica: era otra lección.

(más…)

Read Full Post »

Carpentier y el miedo al ridículo. Breves apuntes sobre la “espiral”
Carpentier, en los años del fascimos alemán y la Segunda Guerra Mundial, vio y denunció cómo la verdad, en medio de una crisis política, era desacreditada por la opinión pública. (BBC )

Por Mario Ernesto Almeida Bacallao

«Salvo que esta vez, la buena lógica ha comprendido que ha llegado el momento trascendental de hacer el ridículo».
Alejo Carpentier

(más…)

Read Full Post »

Fidel con Gabriel Garcia Márquez. Foto: Archivo de Granma

Por Ricardo Alonso Venereo

García Márquez nunca fue un crítico, ni un teórico literario: siempre prefirió contar historias. Este 6 de marzo, el descollante novelista y periodista colombiano habría cumplido 94 años de edad.

(más…)

Read Full Post »

Por Yunier Riquenes García

La Agencia Literaria Latinoamericana se creó como institución cultural subordinada al Instituto Cubano del Libro, teniendo como finalidad la promoción y venta de los derechos de autor de los escritores cubanos en el exterior mediante la Resolución no. 13, de fecha 29 de enero de 1986.

(más…)

Read Full Post »

Benedetti, un famoso humilde.
Publicó cerca de un centenar de títulos. Sus reflexiones sobre el papel del escritor latinoamericano en el escenario regional tienen especial vigencia en el presente. (Foto: cubasi.cu).

Celebramos el centenario de un grande entre los intelectuales hispanoamericanos y de la literatura universal, quien con la mayor de las Antillas tejió un puente de amor, sabiduría y amistad

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »