Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Estados Unidos contra Cuba’

Por José Antonio Fulgueiras.

(Fragmento)

Orlando Bosch aseguraba haber colaborado con las fuerzas revolucionarias que intentaban derrotar a Batista. Y era verdad, pero su afiliación total fue con la tropa del Segundo Frente del Escambray dirigida por el traidor Eloy Gutiérrez Menoyo, e integrada, además, por una manada de “comevacas”, alimentadores de la insidia, la desunión y la felonía en el macizo montañoso escambradeño.

(más…)

Read Full Post »

La Revolución cubana se distingue por su internacionalismo y la determinación de defender los derechos de la personas a la salud, la educación y la cultura, destacaron hoy en esta capital participantes en un conversatorio.

El debate, a propósito del aniversario 60 del triunfo de ese proceso, fue organizado por la Coalición Metro DC en Solidaridad con la Revolución cubana, y entre sus casi 80 asistentes estuvieron representantes del Foro de Sao Paulo, que reúne a partidos y grupos latinoamericanos de izquierda. (más…)

Read Full Post »

El Capítulo III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente

Por Raúl Antonio Capote

Jesses Helms y Dan Burton, artífices de la agresiva Ley Helms-Burton.

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la decisión de suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton.

El Capítulo III de esta Ley, que evoca a lo más rancio de la Doctrina Monroe, constituye una agresión a la independencia y dignidad de Cuba y una afrenta a la soberanía del resto de los países del mundo, por sus intenciones de aplicar la jurisdicción estadounidense extraterritorialmente. (más…)

Read Full Post »

1

 

Por:Iroel Sánchez

El mundo occidental sobrevive actualmente en medio de una llamada crisis económica globalizada. Desde Estados Unidos de América hasta la vieja Europa los informes de los especialistas reflejan los estados reales de los fondos monetarios, los altos niveles de deudas internacionales sin visos de solución, con algunas excepciones que tratan a su vez de obtener la primera figura ante sus socios continentales, en base a su poderío en este importante sector y ponen condiciones leoninas a los demás, para tratar de paliar la situación existente. A ello se le suma el alto por ciento de desempleo y la incapacidad real de poder crear nuevas plazas de trabajo, todo esto agravado por la insensibilidad y voracidad de los grandes consorcios bancarios y la ineficacia para su solución de instrumentos  como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

(más…)

Read Full Post »

1

Por: Hugo Moldiz Mercado

La historia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es muy larga. El carácter de su “filosofía” y el alcance de sus acciones hay que ubicarlos en el mapa político global en general y de América Latina en particular.

Sus orígenes se encuentran en el Plan Marshall y la Alianza para el Progreso que Estados Unidos impulsó en 1948 y en 1961, respectivamente, para enfrentar el nuevo mapa político resultante de la II Guerra Mundial y del triunfo de la Revolución cubana.

El Plan Marshall fue lanzado en 1947 por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, teóricamente para la reconstrucción de Europa después de una II Guerra Mundial que había enfrentado a las fuerzas aliadas contra el bloque Alemán-Italiano-Japonés. Sin embargo, es evidente que el Plan, que canalizó cerca de 15 mil millones de dólares en esa dirección, representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.

(más…)

Read Full Post »

Por: Salim Lamrani

1

Durante su gira en Estados Unidos en abril de 2013, la disidente Berta Soler, que dirige el grupo de las Damas de Blanco, se pronunció públicamente a favor del mantenimiento de las sanciones económicas contra Cuba. Durante su alocución en el Congreso, hizo partícipe de su oposición a un cambio de política por parte de Washington: “Respeto las opiniones de todo el mundo, pero la mía, la de las Damas de Blanco, es que no se levante el embargo”.[1]Las sanciones, vigentes desde 1960, afectan a las categorías más vulnerables de la sociedad, a saber las mujeres, los ancianos y los niños, sin afectar a los dirigentes de la nación. Por ello, la inmensa mayoría de la comunidad internacional se opone a lo que considera un anacronismo de la Guerra Fría, a la vez cruel e ineficaz. En 2012, por vigésima primera vez consecutiva, 188 naciones de las 192 de la Asamblea general de las Naciones Unidas condenaron el estado de sitio contra la población cubana.

(más…)

Read Full Post »

Cubainformación.- En esta segunda entrega, varias miembros y exmiembros de las Damas de Blanco denuncian las prácticas dictatoriales de la actual presidenta del colectivo, Berta Soler, así como su carácter violento. En el capítulo anterior, exponían el desvío por parte de Soler de los fondos económicos que reciben del exterior, particularmente de Estados Unidos, «para un pequeño grupo» dirigente.

 

Escándalo de corrupción en las Damas de Blanco empaña premio del Parlamento europeo dotado con 50.000 euros. Exclusiva en video de Cubainformación TV

Cubainformación.- Un escándalo de corrupción interna salpica a la organización Damas de Blanco, creada en 2003 por familiares de presos cubanos. Un video de Cubainformación TV recoge las denuncias de siete miembros y exmiembros de este colectivo que denuncian a la actual presidenta Berta Soler por el desvío de los fondos económicos que reciben del exterior, particularmente de Estados Unidos, así como por prácticas “dictatoriales”.

En el video las siete personas denuncian que la asignación personal por cada marcha de protesta, antes de 30 pesos convertibles (dólares), fue rebajada abruptamente a 15, sin explicación alguna, tras el nombramiento de Berta Soler como jefa del grupo, en sustitución de la fallecida Laura Pollán.

Este escándalo coincide con la entrega del Premio Sajárov a la dirección de las Damas de Blanco, este martes 23 de abril, en el Parlamento europeo.

Estas personas son las “damas de blanco” Leonor Reino Borges, Mirtha Gregoria Gómez, Raquel Castillo Lorenzo y Ana Luisa Rubio Bez, así como las “exdamas de blanco” Lilia Castaner Hernández, Miriam Reyes Gómez y Katia Sonia Martín Véliz. Esta última representa en Cuba, actualmente, al grupo ilegal de extrema derecha “Cuba Independiente y Democrática” (CID), dirigido desde Miami por Huber Matos, conocido excomandante que traicionó a la Revolución y se enfrentó en armas al Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba viene denunciando, desde hace años, que las Damas de Blanco y otros grupos de la llamada “disidencia” cubana, son financiados por el Gobierno de EEUU, por varios gobiernos de la Unión Europea y por empresas mediáticas internacionales, de forma directa o a través de organizaciones intermediarias, como es el caso de las Damas de Blanco.

Cubainformación TV presentará próximamente nuevas entregas de este trabajo de investigación sobre las Damas de Blanco.

Read Full Post »

Por: Cubainformación

Un escándalo de corrupción interna salpica a la organización Damas de Blanco, creada en 2003 por familiares de presos cubanos. Un video de Cubainformación TV recoge las denuncias de siete miembros y exmiembros de este colectivo que denuncian a la actual presidenta Berta Soler por el desvío de los fondos económicos que reciben del exterior, particularmente de Estados Unidos, así como por prácticas “dictatoriales”.

En el video las siete personas denuncian que la asignación personal por cada marcha de protesta, antes de 30 pesos convertibles (dólares), fue rebajada abruptamente a 15, sin explicación alguna, tras el nombramiento de Berta Soler como jefa del grupo, en sustitución de la fallecida Laura Pollán.

Este escándalo coincide con la entrega del Premio Sajárov a la dirección de las Damas de Blanco, este martes 23 de abril, en el Parlamento europeo.

Estas personas son las “damas de blanco” Leonor Reino Borges, Mirtha Gregoria Gómez, Raquel Castillo Lorenzo y Ana Luisa Rubio Bez, así como las “exdamas de blanco” Lilia Castaner Hernández, Miriam Reyes Gómez y Katia Sonia Martín Véliz. Esta última representa en Cuba, actualmente, al grupo ilegal de extrema derecha “Cuba Independiente y Democrática” (CID), dirigido desde Miami por Huber Matos, conocido excomandante que traicionó a la Revolución y se enfrentó en armas al Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

El Movimiento de Solidaridad con Cuba viene denunciando, desde hace años, que las Damas de Blanco y otros grupos de la llamada “disidencia” cubana, son financiados por el Gobierno de EEUU, por varios gobiernos de la Unión Europea y por empresas mediáticas internacionales, de forma directa o a través de organizaciones intermediarias, como es el caso de las Damas de Blanco.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gyc413P0ODA

Read Full Post »

Yoani Sánchez entre dos favorecedores del bloqueo a Cuba: Marco Rubio y Bob Menéndez

Por: Edmundo García

Por fin Yoani Sánchez llegó a donde tenía que llegar: a la capital federal de losEstados Unidos, a Washington DC. Parece que el resto del viaje es una pantalla para hacer menos escandalosa su coronación por quienes pretenden ser el laboratorio central de la política mundial. Ayer en la mañana desembarcó al pie de la escalinata de uno de los edificios del Congreso de los Estados Unidos en un jeep negro Chevrolet SUV, con cristales oscuros y muy poca visibilidad al interior, como si se tratara de una jefa de estado. En Miami hay quienes creen que la transportaba el mismísimo servicio secreto y siguen comportándose con cautela, como si alguien de muy arriba hubiera orientado pasarle la mano y dejar de criticar a su elegida.

(más…)

Read Full Post »

Por: Iroel Sánchez.

Rafael Hernández

A partir de recientes acontecimientos en algunos escenarios académicos y mediáticos estadounidenses en relación con Cuba, envié un breve cuestionario al politólogo y conocido estudioso de las relaciones entre los dos países, Rafael Hernández, que el también director de la revista Temas tuvo la amabilidad de responder para La pupila insomne.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »