Leal, en su infinita tarea de no dejar morir el pasado nos habló de Martí, quien nos convocó estos tres días para intentar mejorar el lugar que habitamos y quien además trazó el camino que seguimos los cubanos de ayer y de hoy
Por Ana Laura Palomino García

Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana Foto: Ariel Cecilio Lemus
Los pueblos recuerdan mucho. Los de América Latina, en particular, rememoran en su sangre y sus hijos leyendas de colonización y exterminio, de lucha por la libertad y de neocolonialismo. Pero también saben sobre sus culturas únicas, llenas de matices e inmensamente ricas en diversidad.
Así lo confirma Marta, una enfermera de Argentina quien define desde su mirada cuáles son los momentos que conformaron y definen la memoria de su país. «Los gobiernos populares, como el de Perón, marcaron la vida de muchas familias, como la mía. Otro ejemplo es la lucha de las madres, esas que el 30 de abril de 1977 decidieron unirse para buscar a sus hijos, desaparecidos por la dictadura.»
En cuanto a Julio Gil, chileno, en su país los recuerdos del pasado que han desarrollado su idea de nación pasan de la explotación extranjera a la lucha de los trabajadores hasta el gobierno de Pinochet.
En cuanto a Cuba, la tradición está presente gracias a su reivindicación constante, hecho que se pudo constatar una vez más en el último día de sesiones de la IV Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo, con la conferencia magistral del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.
Leal, en su infinita tarea de no dejar morir el pasado nos habló de Martí, quien nos convocó estos tres días para intentar mejorar el lugar que habitamos y quien además trazó el camino que seguimos los cubanos de ayer y de hoy.
Recordó que era un hombre de paz, pero que el despotismo cruel y los horrores padecidos en el presidio modelo, lo llevaron a entender que la única vía posible para la libertad de la Mayor de las Antillas era la lucha armada.
El historiador de la ciudad clasificó al héroe nacional como el creador de una conciencia nacional cubana y el símbolo de nuestra hidalguía y entereza como pueblo.
A pesar de que su muerte se encuentra lejana en el calendario, Leal evocó la entereza de este gran cubano para dar todo por la causa que creía justa, sus escasos recursos económicos entregados a la guerra y su amor indiscutible por su hijo, con quien tiene el único retrato donde los vemos sonreír, cargando a su pequeño.
Eusebio recordó además que en estos momentos estamos a la espera de la aprobación de una nueva constitución, la cual se ha discutido democráticamente desde las bases para presentar un texto que reafirme la vocación del pueblo cubano.
José Martí es sin duda un guía certero de la historia nacional. Su figura, ha marcado para la mayor Isla del Caribe un pensamiento constante de lucha por la justicia y la soberanía.
En la actualidad, donde los pensamientos del yo individual y del consumismo marcan el de cursar de la historia, ser martianos es una obligación por nosotros mismos y por el futuro del planeta. Martí, es hoy más que nunca una voz que reclama el equilibrio, unámonos.
Tomado de Granma
Read Full Post »