Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Eusebio Leal Spengler’

Por: Alina Martínez Triay y Alina M. Lotti

Nosotros asumimos el llamado de Fidel a sembrar ideas y conciencia. Vivimos en un momento en que importancia de las ideas es suprema, resaltó el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla al clausurar la IV Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo.

Foto: Abel Padrón

En el Palacio de Convenciones de La Habana, el también integrante del Buró Político del Partido señaló que hoy un modelo se impone para destruir la historia, los símbolos, la identidad y la hipermedia convierte en dóciles consumidores a los seres humanos. Los datos se usan para influir sin límites éticos en la conducta, enfatizó.

Comentó que hoy persisten la filosofía del despojo, las guerras por el petróleo, a la cual les seguirán por el agua, y preguntó si las siguientes serían por los datos, teniendo en cuenta que el New York Time los calificó como el petróleo del siglo XXI. (más…)

Read Full Post »

Con la vigencia de las ideas de José Martí

La cita estimula el debate democrática en busca de un mundo mejor e igualitario (Radio Progreso)

Esta semana, entre los días 28 al 31 de Enero de 2019, se desarrolló en el Palacio de Convenciones de La Habana la IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo.

 

Alrededor de 600 participantes de más de 40 países se reunieron en la cita, dedicada al Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

El evento estuvo enfocado en diversas problemáticas de impacto mundial y en el análisis y la vigencia del pensamiento del Apóstol. Temas como los derechos humanos, la ética, el impacto de las fake news en la opinión pública, derechos humanos, los movimientos sociales, políticas culturales, el pensamiento de José Martí, Karl Marx, Fidel Castro y la diversidad religiosa, fueron parte del programa científico de este foro multidisciplinario y plural, donde importantes intelectuales progresistas de Cuba y del mundo se dieron cita. (más…)

Read Full Post »

Leal, en su infinita tarea de no dejar morir el pasado nos habló de Martí, quien nos convocó estos tres días para intentar mejorar el lugar que habitamos y quien además trazó el camino que seguimos los cubanos de ayer y de hoy

Por Ana Laura Palomino García

Conferencia Magistrales Panel a 60 años de su triunfo: Significación Histórica de la Revolución Cubana y del Legado de Martí y Fidel durante la IV Conferencia Internacional por el equilibrio del Mundo, en la Sala 4 del Palacio de Convenciones, panelistas Abel Prieto, Presidente de la oficina del programa martiano, Eusebio Leal Spengler (Foto), Historiador de La Habana, Frei Betto, entre otros

Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana Foto: Ariel Cecilio Lemus

Los pueblos recuerdan mucho. Los de América Latina, en particular, rememoran en su sangre y sus hijos leyendas de colonización y exterminio, de lucha por la libertad y de neocolonialismo. Pero también saben sobre sus culturas únicas, llenas de matices e inmensamente ricas en diversidad.

Así lo confirma Marta, una enfermera de Argentina quien define desde su mirada cuáles son los momentos que conformaron y definen la memoria de su país. «Los gobiernos populares, como el de Perón, marcaron la vida de muchas familias, como la mía. Otro ejemplo es la lucha de las madres, esas que el 30 de abril de 1977 decidieron unirse para buscar a sus hijos, desaparecidos por la dictadura.»

En cuanto a Julio Gil, chileno, en su país los recuerdos del pasado que han desarrollado su idea de nación pasan de la explotación extranjera a la lucha de los trabajadores hasta el gobierno de Pinochet.

En cuanto a Cuba, la tradición está presente gracias a su reivindicación constante, hecho que se pudo constatar una vez más en el último día de sesiones de la IV Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo, con la conferencia magistral del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.

Leal, en su infinita tarea de no dejar morir el pasado nos habló de Martí, quien nos convocó estos tres días para intentar mejorar el lugar que habitamos y quien además trazó el camino que seguimos los cubanos de ayer y de hoy.

Recordó que era un hombre de paz, pero que el despotismo cruel y los horrores padecidos en el presidio modelo, lo llevaron a entender que la única vía posible para la libertad de la Mayor de las Antillas era la lucha armada.

El historiador de la ciudad clasificó al héroe nacional como el creador de una conciencia nacional cubana y el símbolo de nuestra hidalguía y entereza como pueblo.

A pesar de que su muerte se encuentra lejana en el calendario, Leal evocó la entereza de este gran cubano para dar todo por la causa que creía justa, sus escasos recursos económicos entregados a la guerra y su amor indiscutible por su hijo, con quien tiene el único retrato donde los vemos sonreír, cargando a su pequeño.

Eusebio recordó además que en estos momentos estamos a la espera de la aprobación de una nueva constitución, la cual se ha discutido democráticamente desde las bases para presentar un texto que reafirme la vocación del pueblo cubano.

José Martí es sin duda un guía certero de la historia nacional. Su figura, ha marcado para la mayor Isla del Caribe un pensamiento constante de lucha por la justicia y la soberanía.

En la actualidad, donde los pensamientos del yo individual y del consumismo marcan el de cursar de la historia, ser martianos es una obligación por nosotros mismos y por el futuro del planeta. Martí, es hoy más que nunca una voz que reclama el equilibrio, unámonos.

Tomado de Granma

Read Full Post »

Eusebio Leal Spengler ha dedicado la mayor parte de su vida a engrandecer la historia de Cuba y su memoria. Todos los que lo hemos conocido nos quedamos deslumbrados por su capacidad creadora e intelectual. Orgullo y agradecimiento profesan los cubanos por el hombre que durante 40 años ha salvaguardado el patrimonio y la memoria histórica y cultural de su capital, patrimonio de la humanidad.

En su obra, como líder de la restauración del Centro Histórico de La Habana, ha demostrado una preocupación constante por el entorno social.

«Si la nación descansara sólo sobre personas, estaríamos perdidos; lo importante es dejar huella», afirma,el historiador de la Ciudad (Foto: Claudia Gómez Haro). (La Jornada)

Por Claudia Gómez Haro (más…)

Read Full Post »

Cubadebate publica las palabras de Eusebio Leal al discutirse el proyecto de ley sobre el uso del nombre y la figura del compañero Fidel Castro Ruz, en la Asamblea Nacional.

eusebio-leal-4

No crean que resulta fácil en una sesión como esta y ante un dictamen de ley y una ley como la que vamos a analizar, y que como dice el Presidente Don Esteban, hemos leído estudiado y analizado, emitir otro juicio. No estamos ante el análisis de unas palabras cualquiera, sino ante la voluntad póstuma de una de las grandes figuras de la Historia.

Y ante esa voluntad expresada de manera contundente a su amado hermano y a sus familiares y que quedan como un legado ante el mundo el retrato y el perfil de un revolucionario verdadero, no tenemos otra cosa que suscribirla con la convicción profunda de que ese es su pensamiento y su legado. (más…)

Read Full Post »

El destacado intelectual cubano, Eusebio Leal, ofreció a la periodista Dagne Reloba sus impresiones personales sobre el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Read Full Post »

Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

Intervención de Eusebio Leal Spengler, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el acto por el aniversario 120 del reinicio de la Guerra de Independencia y de condecoración a los Cinco Héroes, en el Palacio de Convenciones, el 24 de febrero del 2015, “Año 57 de la Revolución”

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Querido General Presidente Raúl Castro Ruz;

Queridos compañeros Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René;

Queridos compañeras y compañeros;

Cubanas y cubanos:

Un día como hoy, como se ha dicho, hace 120 años comenzó el levantamiento del pueblo cubano para alcanzar su definitiva y total independencia. El amor a esa libertad, a esa soberanía, a esa esperanza, se inició mucho tiempo atrás, quizás desde el instante mismo en que empezó a formarse lo que llamamos comúnmente la identidad. Los que llegaron de distintas latitudes de Europa, ya de la España conquistadora o del África, o los vestigios de las comunidades indígenas, en trance de extinción pero sobrevivientes, unieron sus sangres para formar algo que José Martí llamaría en palabras emotivas “dulcísimo misterio”. (más…)

Read Full Post »

Intervención especial del Dr. Eusebio Leal Spengler, Presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, Director de la Oficina del Historiador de La Habana y de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, en el Taller del Caribe sobre gestión de riesgos al Patrimonio Mundial convocado por la Oficina regional de cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Cuba.
La Habana, Cuba 16 mayo 2013

1

Tres enemigos grandes tiene la restauración del Centro Histórico en nuestro caso: el ciclón, el huracán y el fuego. A ambas pruebas hemos sido sometidos, corriendo grandes riesgos en las diversas oportunidades que desde el año 1968 del siglo pasado confrontamos. Recuerdo que estaban todavía en el Centro Histórico los principales edificios de la organización del Estado. Todavía quedan algunos. Y otras grandes edificaciones como esta (Hotel O´Farrill), que debían inmediatamente ponerse a disposición de las personas damnificadas por el ciclón, por el huracán, o darle refugio previo para evitar daños mayores. Para nosotros aún hoy, una lluvia fuerte y prolongada como esas que eran frecuentes en mi niñez en La Habana, en Cuba, y que se explicaba en los libros de historia al que decir que el país tenía dos estaciones: la seca y la lluvia. Yo recuerdo esos días en que el cielo se ponía negro, llovía copiosamente horas y horas, y hacíamos barcos de papel para lanzarlos al torrente que corría por las calles y nos salvábamos de asistir, con perdón del Doctor Van Hoff, a la aborrecida escuela. Queríamos estar en la calle y se nos obligaba a ir para allá, de todas formas.

(más…)

Read Full Post »