
Por Magda Resik Aguirre
“La Habana es la ciudad de José Martí.” Entre las tantas virtudes de la capital de Cuba que nos enseñó a resguardar, Eusebio Leal colocó en primerísimo lugar, ese argumento de naturaleza espiritual y amor patrio.
(más…)Posted in Arte, Cuba, Cultura, Política, tagged Alicia Alonso, arte, Ballet, cultura, cultura cubana, Eusebio Leal on 20/10/2019| Leave a Comment »
Por Eusebio Leal
La Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso junto al Historiador de la Ciudad de La Habana en la entrada del Gran Teatro de La Habana. Foto: Habana Radio
Con aquellas zapatillas de raso me dio una parte de su vida. Era el 2 de noviembre de 1978, aniversario de la puesta en escena de Gisselle. Consagraba así una amistad que se forjó en el espacio de los años, puesta a prueba en circunstancias difíciles, cuya memoria sólo nos pertenece a ella y a mí. (más…)
Posted in Arte, Cuba, Cultura, Estados Unidos, Política, Sociedad, tagged Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Cuba, cultura cubana, Eusebio Leal on 13/10/2019| Leave a Comment »
El historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, uno de los más reconocidos intelectuales cubanos, ya forma parte hoy de la importante Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (AAA&S) (más…)
Posted in Arte, Cuba, Historia, tagged Eusebio Leal, historiadores, La Nueva Réplica, Oficina del Historiador de Cuba, Salim Lamrani on 13/09/2014| Leave a Comment »
Tomado de La Nueva Réplica
Por Salim Lamrani
Eusebio Leal Spengler es el historiador de La Habana. Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana, es un personaje reconocido mundialmente por su obra a favor de la preservación del patrimonio histórico de la capital cubana.
También Presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas y diputado del Parlamento unicameral cubano, Leal está encargado desde 1981 de la restauración y la preservación del Centro Histórico de La Habana, el mayor centro colonial de América Latina, Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
Tras el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991 y el advenimiento del Periodo Especial en Tiempos de Paz, Cuba se hundió en una profunda crisis económica. Leal estuvo encargado entonces de continuar la obra de restauración del Centro Histórico con recursos muy limitados. A la cabeza de la Dirección del Patrimonio Cultural, nueva institución creada a tal efecto, consiguió cierta autonomía en la gestión de la Oficina del Historiador por parte de las autoridades.
Leal ha transformado la institución en una verdadera red económica y cultural con hoteles, restaurantes, tiendas, museos y talleres de construcción y restauración, capaces de generar los fondos necesarios para la preservación del Centro Histórico. Los resultados han sido espectaculares y le han valido fama mundial. (más…)