Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘FARC-EP’

El fiscal general colombiano Barbosa y su par ecuatoriana Salazar. 
El fiscal general colombiano Barbosa y su par ecuatoriana Salazar.  

Por Juan Manuel Boccacci

Siete días antes de la primera vuelta electoral, la revista colombiana Semana publicó documentos obtenidos por la inteligencia militar de ese país que vinculaban al grupo guerrillero local Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el partido del expresidente Rafael Correa. Una vez pasada la elección, con el candidato Andrés Arauz ya en el ballotage, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, viajó a Quito para llevarle la información a su par ecuatoriana, Diana Salazar. Tanto Correa como Arauz dijeron que se trataba de un nuevo capítulo en el intento de proscribir a su fuerza política de cara a la segunda vuelta del 11 abril. Ya en 2008 Colombia había apelado a archivos secretos militares para vincular al correísmo con las FARC. Para el sociólogo colombiano Javier Calderón Castillo se trata de un “lawfare recargado” que esta vez encontró en el extranjero su pata mediática.

(más…)

Read Full Post »

La muerte asedia en Colombia
La relación de asesinados en el 2021 comenzó con Gerardo León, un etnomaestro defensor de los derechos humanos, y la lista crece con rapidez desde el 1.o de enero.

Por Lídice Valenzuela

El primer día de este año se registró el primer asesinato de un líder social en Colombia, para iniciar la lista de víctimas del paramilitarismo en esa bella nación suramericana, donde la vida carece de precio. Estos grupos armados responden a las oligarquías locales y al narcotráfico y actúan alentados por el silencio cómplice del derechista presidente Iván Duque.

(más…)

Read Full Post »

Por Bertha Mojena Milian

Colombia se desploma ante la mirada cínica y cómplice de Iván Duque, consideró la senadora e integrante del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria Común (FARC) de ese país, Sandra Ramírez, al conocerse el asesinato el pasado 30 de diciembre de Norbey Antonio Rivera, líder social de la zona del Cauca y como si no fuera poco el primer día del 2021 se confirmó el asesinato de una exguerrillera conocida como Yolanza Zabala Mazo quien se encontraba en proceso de reincorporación, en el municipio Briceño de Antioquia y solo tenía 22 años.

(más…)

Read Full Post »

Colombia, un 2020 de violencia y pandemia
Organizaciones populares y sociales realizaron caminatas y protestas callejeras contra la violencia en el país (AFP)

Por Lídice Valenzuela

En Colombia, el bello país de Suramérica, este 2020 constituye uno de los años de mayor violencia política oficialista, mientras la pandemia de la COVID-19 diezmó a mas de 37 000 personas ante la carencia de una estructura sanitaria protectora de la ciudadanía, en especial la de menos ingresos.

(más…)

Read Full Post »

Varios funcionarios y organizaciones políticas y sociales exigieron hoy el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Colombia y demandaron el fin de la violencia alrededor de los firmantes del histórico pacto de 2016.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: Casa Fractal

Por Gerardo Szalkowicz

“Esto no es un país, es una fosa común con himno nacional”. Como aquella frase cliché sobre la imagen, a veces una pancarta también vale más que mil palabras. A casi cuatro años de la firma de los Acuerdos de Paz, la historia de Colombia se sigue escribiendo con sangre; una espiral de matanza por goteo que en estos tiempos agudizó su crudeza pero también mostró un saludable elemento novedoso: el hartazgo ciudadano a la endémica violencia estatal y paraestatal.

(más…)

Read Full Post »

Imagen: EFE

Por Guido Miguel Vassallo

Colombia vive una de sus etapas más violentas y oscuras desde la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Estado y las FARC. Las masacres resurgieron con fuerza en el país, y sólo en las últimas dos semanas dejaron un saldo de 45 muertos. Grupos armados que buscan controlar el negocio del narcotráfico y otras actividades ilegales recurren a las matanzas de campesinos e indígenas para amedrentar y obligar a las poblaciones, a punta de fusil, a un desplazamiento forzado. «Los sitios donde están ocurriendo las masacres son, paradójicamente, aquellos donde se registra mayor presencia de fuerzas públicas», asegura Yesid Zapata de la Fundación Sumapaz.

(más…)

Read Full Post »

Solo la paz y un proyecto político en beneficio de los ciudadanos, y no del gran capital, pueden detener la tragedia. Foto: EFE
Solo la paz y un proyecto político en beneficio de los ciudadanos, y no del gran capital, pueden detener la tragedia. Foto: EFE

Por Enrique Moreno Gimeranez

Esta semana la República de Colombia se convirtió en el octavo país del mundo (y el cuarto en la región de América Latina y el Caribe) con más casos positivos a la COVID-19. El hecho confirma, una vez más, la ineficacia del neoliberalismo –y su política sanitaria– en una nación «paradigma» de este sistema en el hemisferio.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Revista Izquierda.

Este texto tiene el propósito de ofrecer elementos de análisis para comprender la discusión provocada por el gobierno de Iván Duque sobre el papel de Cuba como país Garante del proceso de paz y de la implementación del Acuerdo Final, y la posición asumida por el gobierno de ese país respecto de su continuidad en ese rol.

(más…)

Read Full Post »

Según la FIP en los cinco primeros meses del 2020 se han registrado al menos 61 homicidios contra líderes sociales.
Según la FIP en los cinco primeros meses del 2020 se han registrado al menos 61 homicidios contra líderes sociales. | Foto: www. elnuevosiglo.com

Según Indepaz desde el 2 de enero al 27 de junio del 2020, al menos 150 líderes sociales fueron asesinados en Colombia.

De acuerdo a la Fundación Ideas para la Paz (FIP) entre enero y mayo de 2020 aumentaron un 30 por ciento los asesinatos de líderes sociales en Colombia en relación al mismo período del año pasado.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »