Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, el 20 de diciembre de 2022, en el Palacio de Convenciones, “Año 64 de la Revolución”
(más…)Posts Tagged ‘Federación Estudiantil Universitaria (FEU)’
#100FEU 🇨🇺 Nuestra FEU: ¡conciencia y alegría en la vanguardia!
Posted in Cuba, Política, socialismo, Sociedad, tagged Cuba, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Julio Antonio Mella, Presidente Miguel Díaz-Canel, Revolución Cubana, socialismo on 21/12/2022| Leave a Comment »
🇨🇺 La FEU , Fidel y una historia de 100 años
Posted in Cuba, Historia, socialismo, Sociedad, tagged #100FEU, #FidelPorSiempre, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, esturiantes cubanos, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), historia de Cuba on 20/12/2022| Leave a Comment »
“Hay que decir de los estudiantes universitarios de los primeros años del triunfo revolucionario, que a pesar de que su composición de clase no era la misma que la de hoy, se equivocaron los que pensaron que ese estudiantado iba a estar en contra del socialismo o iba a estar en contra del marxismo-leninismo porque pudo más en esa masa de estudiantes la tradición revolucionaria, el espíritu patriótico que los prejuicios pequeñoburgueses; y los estudiantes de aquellos primeros años de la Revolución, sin vacilación alguna, fueron la base de miles y miles de técnicos que tenemos trabajando hoy con la Revolución, que le entregaron todo a la Revolución en su juventud, y que en su edad madura lo entregan todo a la Revolución hoy.
Eso constituye una prueba de la fuerza de las ideas revolucionarias, de la fuerza de las ideas justas, que nos permite decir hoy que no hubo una laguna, que no hubo una mancha en la historia del apoyo del estudiantado a la Revolución Cubana. Ellos estuvieron estrechamente unidos con nuestros obreros y nuestros campesinos en estas luchas y fueron la base y la razón por la cual podemos afirmar hoy que tenemos también una intelectualidad revolucionaria. Eso es muy importante, porque obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, trabajadores manuales y trabajadores intelectuales han de estar siempre estrechamente unidos. Ello explica cómo el imperialismo no ha podido penetrar las filas de la Revolución, cómo hemos derrotado sus agresiones y sus campañas y cómo hemos derrotado, estamos derrotando y seguiremos derrotando su diversionismo ideológico”.
“A lo largo de estos años, siempre, ¡siempre! —es algo muy digno de tenerse en cuenta— ha estado la presencia revolucionaria de los estudiantes, de todos los estudiantes y en especial de los estudiantes universitarios. Y han ayudado a resolver problemas realmente importantes (…) No hay nada que se les pida a los estudiantes universitarios que no se resuelva. No hay colaboración, por difícil que sea, que no reciba una respuesta positiva, y hemos tenido muchos ejemplos”.
“Si uno se remonta en el tiempo a pensar las experiencias que ellos tuvieron, la vida que tuvieron, lo que ellos conocieron, nos damos cuenta que cuando lucharon, cuando fundaron la Federación Estudiantil Universitaria, hace 60 años, un día corno hoy, ellos estaban llenos de sueños, llenos de esperanzas en un futuro. Ellos querían estas cosas, ellos querían estos resultados, y me viene a la mente un pensamiento de algo que nos ocurre a los revolucionarios”.
“A los revolucionarios se les ha acusado siempre de querer cosas imposibles, de querer cosas utópicas. A Martí lo acusaron una vez de soñador, y Martí respondió que los sueños de hoy serán las leyes del futuro. No sé qué soñaría Mella y qué soñaría Villena sobre el futuro de la patria, sobre el futuro de sus universidades, sobre el futuro de sus estudiantes y de su pueblo. Pero sí estoy convencido de que todos esos heroicos combatientes, esos revolucionarios puros, se sentirían orgullosos de ustedes”.
Discurso en la Clausura del II Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, 20 de diciembre de 1982
“Nosotros les decimos a nuestros jóvenes estudiantes, les recordamos, que el futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos. Sabemos que contamos con una extraordinaria juventud”.
«El futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos».
Discurso de clausura del I Congreso de la FEU, 13 de marzo de 1979
Tomado de Cubadebate
❎ Twitter censura la cuenta de la 🇨🇺 FEU
Posted in Cuba, Entretenimiento, tagged Cuba, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Redes Sociales, socialismo, Twitter on 21/08/2021| Leave a Comment »
La red social Twitter continuó ejerciendo su selectiva política contra las cuentas de organizaciones, medios y personas que defienden a la Revolución Cubana, y ha bloqueado la cuenta en esa red de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
(más…)🇨🇺 La vida por la libertad de Cuba
Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, tagged Cuba, Directorio Revolucionario, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), historia de Cuba, José Antonio Echeverría, socialismo on 24/02/2021| Leave a Comment »
Por Frank Josué Solar Cabrale
El debate acerca de nuestra historia, en especial la del periodo insurreccional y de los primeros años posteriores al triunfo revolucionario de 1959, constituye, y lo será cada vez con más fuerza en el futuro inmediato, uno de los campos de batalla política fundamentales en la defensa de la Revolución Cubana. Enfrentar con éxito la guerra de pensamiento que se nos hace, requiere que nos apoderemos de la totalidad de esa historia, de sus maravillas y sus angustias, de sus grandezas, hazañas y enormes aciertos; pero también de sus tensiones, conflictos y dificultades. Conocerla al detalle, sin silencios, olvidos ni espacios vacíos, susceptibles siempre de interpretaciones interesadas y malintencionadas, permitirá extraer lecciones valiosas para encarar nuestro presente. Es decir, siempre nos será más útil su estudio en toda su complejidad y diversidad de matices que su simplificación.
(más…)🇨🇺 El líder estudiantil más auténtico que ha parido Cuba
Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, tagged antimperialismo, Cuba, Federación de Estudiantes Universitarios, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Gerardo Machado, historia de Cuba, Julio Antonio Mella, Partido Comunista de Cuba, Universidad de La Habana on 11/01/2021| Leave a Comment »
Por Maylin Camilo Castillo
Ya pasaron 92 años de su asesinato y todavía Cuba llora por él como aquel día que manos cobardes le quitaron la vida. Era la noche del 10 de enero, el joven líder estudiantil y antiimperialista cubano, Julio Antonio Mella, caminaba por una calle de la ciudad de México con su compañera de vida, Tina Modotti, cuando sus asesinos lo liquidaron a balazos, por la espalda como él había vaticinado.
(más…)🔴 José Antonio Echeverría 🇨🇺, Cuba y la América Latina
Posted in Cuba, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged América Latina, Cuba, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), historia de Cuba, José Antonio Echeverría, socialismo on 17/07/2020| Leave a Comment »

Por Jaime Gómez Triana
(más…)Palabras leídas, la biblioteca José Antonio Echevarría, de la Casa de las Américas, durante el panel de homenaje a líder estudiantil en el 88 aniversario de su nacimiento.
Mella: magnetismo, pensamiento preclaro y voluntad de acero (I parte)
Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, Sociedad, tagged Carlos Baliño, Cecilia Mc Partland, Cuba, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), historia de Cuba, José Martí, Julio Antonio Mella, Máximo Gómez, Nicanor Mella Brea, Pablo de la Torriente Brau, Rubén Martínez Villena on 14/01/2020| Leave a Comment »

Obreros, campesinos e intelectuales vieron en Julio Antonio Mella al combatiente dispuesto
a entregar su vida, antes que renunciar a los principios que enarbolaba: Fotos: Internet
Por Hassan Pérez Casabona
El 25 de marzo de 1903 —exactamente en el octavo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el cual serviría de base programática para el reinicio de las gestas libertarias en la Mayor de las Antillas— nació en La Habana Julio Antonio Mella.
El niño fue el primogénito de la irlandesa Cecilia Mc Partland y del dominicano Nicanor Mella Brea. Si bien ambos coincidieron en nombrar a la criatura Nicanor, no fue posible inscribirlo con el apellido paterno. Los prejuicios sociales imperantes en la época (Nicanor estaba casado con la dominicana María Mercedes Bermúdez Ferreira, con quien tenía tres hijas) determinaron que el pequeño, al igual que sucedería con su hermano Cecilio, solo recibiera las designaciones de su progenitora. Esto, sin embargo, no fue óbice para que su padre les brindara las atenciones materiales y espirituales requeridas. (más…)
Federación Cubana de Béisbol denuncia decisión del gobierno de Estados Unidos
Posted in Cuba, Deporte, Estados Unidos, Política, tagged deporte, Donald Trump, Estados Unidos, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Grandes Ligas de Béisbol, John Bolton, MLB on 09/04/2019| Leave a Comment »
La Federación Cubana de Béisbol (FCB) conoció que el Gobierno de los Estados Unidos decidió anular la implementación del Acuerdo con las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). (más…)
El último beso
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged 13 de marzo de 1957, dictadura, Directorio Revolucionario, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), FEU Cuba, Fulgencio Batista, José Antonio Echeverría, Mercedes Balán Campa, Pedro Nolasco Monzón Martínez, socialismo on 13/03/2019| 1 Comment »
El 13 de marzo de 1957, jóvenes del Directorio Revolucionario asaltaron al Palacio Presidencial para ajusticiar al dictador Fulgencio Batista. En el hecho perdió la vida el líder estudiantil José Antonio Echeverría.
Por Juvenal Balán Neyra

José Antonio Echeverría (centro), Juan Pedro Carbó y otros compañeros en una manifestación contra la tiranía de Fulgencio Batista. Foto: Archivo
Los labios se fundieron con amor. En ese beso iba la intensidad con que habían transitado por la vida. Quizá fuera el último. Mercedita bajó del Chevrolet y lo miró fijamente a los ojos. Quería llenarse de ellos. Solo susurró: ¡cuídate! (más…)
Vi morir a Manzanita
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged Adelina Llamos Sierra, dictadura, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), FEU Cuba, Fulgencio Batista, historia de Cuba, José Antonio Echevarría on 13/03/2019| 1 Comment »
Por Rodney Alcolea

José Antonio Echevarría “Manzanita, asesinado por la tiranía batistiana.
Todavía parecen retumbar en sus oídos el sonido de las sirenas de los patrulleros y el tabletear de la metralla del funesto día en que vio caer abatido, en desigual enfrentamiento con los gendarmes de Batista, a José Antonio Echevarría “Manzanita”, el extraordinario líder universitario y aunque han pasado 62 años de aquel 13 de Marzo de 1957, sus ojos vuelven a entristecerse y todo el rostro adquiere matices de indignación al recordar los hechos. (más…)
-
-
-
- Follow Solidaridad Latinoamericana on WordPress.com
-
alineperezneri
"Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más"
Estadísticas del blog
- 79.932 visitas