Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Federación Estudiantil Universitaria (FEU)’

En esta ocasión, el acto fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Para continuar con la tradición que iniciara la medianoche del 27 de enero de 1953, en el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) volvió a descender con sus antorchas este lunes por la escalinata del Alma Mater, para honrar al más universal de los cubanos en el aniversario 166 de su nacimiento.

La simbólica marcha estuvo encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, además de otros altos dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno.

Una vez más la escalinata de la Universidad de La Habana recibió este 28 de enero a miles de jóvenes para rendir tributo a Martí en el aniversario de su natalicio. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Esta vez las llamas de las antorchas se encendieron un día después en la capital cubana, a causa del devastador tornado que azotó a varios de sus municipios la noche del domingo. Por tal razón, las primeras palabras del presidente de la FEU, Raúl Alejandro Palmero Fernández, fueron de solidaridad y aliento a las familias que perdieron a sus seres queridos y a quienes sufrieron cuantiosos daños como consecuencia del fenómeno meteorológico.

“Sepan que cuentan y van a contar con la voluntad y las energías de los jóvenes y estudiantes para sumarnos desde horas tempranas de la mañana a las tareas de recuperación”, expresó el dirigente estudiantil desde la escalinata de la Universidad de La Habana, testigo de heroicos acontecimientos de la historia nacional.

Al Apóstol de la Independencia cubana evocó en su discurso, y junto a él a Fidel: el mejor discípulo y continuador de la obra martiana.

A nombre de los universitarios también alzó su voz para denunciar el auge de fuerzas extremistas en América Latina y anunciar que la FEU, al frente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), convocó en Venezuela al XVIII Congreso de esa organización, que aglutina a más de 100 millones de educandos en la región.

“Allí estarán también los estudiantes cubanos para defender la libre determinación de los pueblos en momentos cruciales para la hermana Revolución Bolivariana, sometida a la brutal embestida de una derecha fascista, apoyada y financiada por Estados Unidos”.

Desde el mismo podio, el joven dirigente convocó a la masa estudiantil y al pueblo de Cuba a ratificar la nueva Carta Magna del país en el próximo referendo popular el 24 de febrero.

Luego se iluminó la noche con las antorchas de los miles de estudiantes que concluyeron su homenaje al Héroe Nacional en la Fragua Martiana, sitio en el cual estuvieron las antiguas Canteras de San Lázaro, donde Martí sufrió prisión a los 16 años de edad.

Como ya es costumbre, la marcha fue precedida por un breve momento de ceremonia militar para rendir también tributo a Julio Antonio Mella. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Raúl Alejandro Palmero, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Hasta la Fragua Martiana encabezaron la marcha Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro, ambos seguidos por los jóvenes. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Desde que sea realizara la primera peregrinación por el natalicio del Apóstol, el 27 de enero de 1953, la FEU ha jugado un rol protagónico en su organización y renovación motivacional. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

La Marcha de las Antorchas es considerada uno de los actos más extraordinarios organizados por los universitarios, organizaciones juveniles, grupos de revolucionarios y el pueblo en general para conmemorar el natalicio de José Martí. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Por Rolando Rodríguez

Julio Antonio Mella. Foto: Tina Modotti/ Archivo

El 4 de diciembre de 1922, el doctor José Arce, profesor argentino, habló ante los alumnos de la Universidad de La Habana, con motivo de haber sido investido como rector honoris causa del entro docente. Esta vez su disertación en el Aula Magna ante los alumnos, fue más beligerante que la del 27 de noviembre anterior porque trató de “La evolución de las universidades argentinas”, que versó sobre los acontecimientos de la Universidad de Córdoba en 1918 y la reforma. Este discurso devino brasa en un ambiente ya caldeado por la prédica reformista de varios profesores de fuste, como el general Eusebio Hernández, Diego Tamayo, Alfredo Aguayo y José Varela y Zequeira, y, sobre todo, del brillante Evelio Rodríguez Lendián. (más…)

Read Full Post »

Por Thalia Fuentes Puebla, Leysi Rubio A.

Julio Antonio Mella. Foto: Tina Modotti

Así definió Fidel a Julio Antonio Mella en un diálogo con dirigentes estudiantiles universitarios: El cubano que más hizo en menos tiempo.

Su corazón le pertenecía a Cuba. Su amor, en cambio, le hizo espacio a Tina Modotti, una italiana defensora de la libertad y la justicia. Ambos encontraron en el otro el espacio para fusionar idea y pasión; hacer una revolución del breve tiempo (cuatro meses) en que estuvieron juntos. Corría el año 1928. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, en la clausura del 9no. Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), celebrado en el Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba, el 8 de julio del 2018.

Foto: Foto: Ariel Cecilio Lemus/ Granma.

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;
Compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros;

Demás miembros de la presidencia;

Queridos delegados e invitados:

Ante todo debo agradecer el haberme otorgado el Premio Alma Máter que realmente no lo esperaba y como se dice siempre, uno lo considera inmerecido, pero realmente lo asumimos con pleno agradecimiento y de todo corazón, por ese gesto que ustedes han tenido. Muchas gracias.

Escuchándolos a ustedes, representantes del cerca de un cuarto de millón de estudiantes de la educación superior, pensaba cuán poco se parecen estos tiempos a aquellos en que fui uno de los apenas 15 mil universitarios de entonces.

Con el triunfo de la Revolución, sus máximos dirigentes señalaron la imperiosa necesidad de prestar especial atención a la universidad, de elevar la conciencia sobre el papel crucial que le corresponde. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts