Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Fermín Valdés Domínguez’

Por Raúl Alejandro Palmero Fernández

Preludio necesario

A los lectores confieso que este es un tema que me ha apasionado desde la adolescencia. En cierta ocasión, hace cinco o seis años, más inmaduro e ingenuo de lo que hoy sigo siendo, me atreví a investigarlo en compañía de un amigo y posteriormente compartimos los resultados.

(más…)

Read Full Post »

Obras de Villa Soberón han sido emplazadas en más de 20 naciones. Foto: Escambray.

Por Enrique Ojito

Martí sigue vigilante en el jardín, mirando hacia la Avenida 16 de Washington D. C., en el barrio Adams Morgan, siempre bulliciosa, ahora en calma por la cuarentena debido a la COVID-19. Sigue erguido, aunque un disparo haya intentado eclipsar su estatura de héroe, ahí de bronce, gracias a las manos del escultor  Premio Nacional de Artes Plásticas (2008). (más…)

Read Full Post »

José Martí. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Por Yusuam Palacios Ortega

Históricamente la fauna del terror con guarida en los Estados Unidos ha pretendido, y lo ha hecho, utilizar a José Martí a su conveniencia, despojarlo de su verdadero carácter y tomarlo como ente legitimador de las acciones realizadas contra Cuba. Vivimos un tiempo de profundo debate ideológico, y viene a ser tema de interés y reflexión, el antimperialismo martiano y la necesidad que tenemos de Martí para continuar construyendo el socialismo en nuestro país. La mencionada jauría cuyo odio hacia Cuba es ya enfermizo, nos acusa de antimartianos porque, según ellos, como nosotros somos socialistas y Martí no lo era, no somos merecedores de la condición martiana. (más…)

Read Full Post »

0404-Martí_2.jpg

Fotos: Granma, La Jiribilla,

Por Jorge Wejebe Cobo

En La Habana de 1870 bastaba ser cubano y no manifestarse a favor de España para convertirse en sospechoso del cuerpo de voluntarios y de la policía, que no tenían limitación legal alguna para hacer que fueran sancionados con la muerte o largos años de cárcel quienes eran víctimas de acusaciones amañadas o reales de conspiración.

La capital era posiblemente el lugar donde el poder colonial contaba con la más alta cantidad de efectivos del ejército español y órganos represivos con una intrincada red de informantes, encargado de vigilar a la población cubana. (más…)

Read Full Post »

Por Luis Toledo Sande

En su discurso de elogio a Fermín Valdés Domínguez, el 24 de febrero de 1894, en Nueva York, José Martí sostuvo: «Las etapas de los pueblos no se cuentan por sus épocas de sometimiento infructuoso, sino por sus instantes de rebelión». Las circunstancias y el azar propiciaron que exactamente un año después comenzara en Cuba la insurrección que debió haberla librado del colonialismo español que la oprimía, y de las apetencias que la acechaban desde Estados Unidos. (más…)

Read Full Post »