Intercambio sostenido por Fernando Martínez Heredia con trabajadores y alumnos de la Universidad de las Ciencias Informáticas, el 11 de Marzo de 2014
La Rectora Miriam me incorporó amablemente a una información muy amplia sobre la UCI que ella ofreció a los periodistas. Fue sumamente interesante para mí, pero a la vez me he sentido angustiado al pensar que estaban ustedes esperándome desde las diez. Bueno, sabemos que estas cosas forman parte de la vida.
El cuestionario que me pasó Juan Manuel para nuestra reunión necesitaría dos sesiones para abordarlo. En una no cabe. Es ambiciosísimo, por eso me gustó mucho. Pero vamos a tener que prorrogar una parte, y continuarlo, quizás como decían los sindicatos antiguos: declarándonos en sesión permanente. Esta vez, como ya tenemos poco tiempo, voy a asomarme a los problemas, sintetizar, y también tendré que ser omiso.
La primera cuestión: ¿por qué hablamos de un socialismo cubano?, ¿qué vicisitudes ha arrostrado? Una segunda pregunta: si crear socialismo implica sucesión y simultaneidad de revoluciones y cambios culturales, como pienso yo, ¿qué rasgos ha tenido concientizar durante este proceso? Y en la actualidad, ¿esa tarea va bien?, ¿les llega realmente a las personas?, ¿cómo relanzar el proceso concientizador? Me da la impresión de que quien pregunta cree que no le va bien, porque habla de relanzar. La tercera cuestión: ¿a su juicio, qué tipo de socialismo debemos construir? La cuarta y la quinta pregunta: ¿estamos asumiendo como algo imposible crear una sociedad más igualitaria?, ¿qué se esconde tras la crítica mayoritaria al igualitarismo? Y todavía queda una pregunta: ¿cómo pueden ayudar los medios a la concientización y las transformaciones positivas de la sociedad cubana? Además, el reclamo de la presencia de los intelectuales y de la cultura en los medios. (más…)
Read Full Post »