Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano’

Aunque ensombrecido por los efectos de la Covid-19, Cuba cumple su compromiso con el séptimo arte al realizar la edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, destaca hoy el diario mexicano La Jornada.

(más…)

Read Full Post »

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano agradece a los médicos

El presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Iván Giroud, inauguró hoy la 42 edición de la cita con homenajes y agradecimientos al esfuerzo de los médicos, los científicos y el gobierno de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano muestra desde hoy en Cuba una panorámica de la realización audiovisual contemporánea, en la edición 42 de esta importante cita cultural. Con el propósito de no anular la competición, sus organizadores decidieron dividir la actual edición del evento en dos etapas: la  tradicional reunión de diciembre en calidad solo de exhibición y el certamen en sí, las conferencias y los debates del 11 al 21 de marzo de 2021.

(más…)

Read Full Post »

Nueva dosis de cine latinoamericano llegará a Cuba en diciembre

El comité organizador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano confirmó hoy la celebración del certamen anual, el cual vivirá su edición 42 en dos momentos diferentes a causa de la Covid-19.

(más…)

Read Full Post »

Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo

Llega el último mes del año y se impone un recuento de aquello que ha constituido noticia en estos 12 meses. El inicio del mandato de Miguel Díaz-Canel, el proceso de Reforma Constitucional, la caída del avión que dejó un doloroso saldo de 112 muertes y una sobreviviente y el servicio de internet a través de datos móviles, fueron solo algunos de los hechos que impactaron a Cuba en estos 365 días. (más…)

Read Full Post »

Por José Raúl Concepción

El filme mexicano Pájaros de verano, dirigido por Ciro Guerra y Cristina Gallego, se alzó con los Corales a Mejor Largometraje de Ficción y Música Original en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra en La Habana desde el pasado 6 de diciembre y concluirá el próximo domingo 16.

Las películas cubanas Inocencia, de Alejandro GilNido de Mantis, de Arturo Sotto, e Insumisas, de Fernando Pérez y Laura Cazador obtuvieron ex aequoel premio Especial del Jurado​.

La mejor dirección se la llevó el mexicano Carlos Reygadas por su obra Nuestro tiempo, que también conquistó el apartado de Fotografía. Por su parte, el argentino Carlos Sorín ganó en al especialidad de Guion, por Joel. (más…)

Read Full Post »

Entrevista a la cineasta mexicana Bertha Navarro, galardonada con el Coral de Honor en la actual edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Autor: Hilberto Nistal

Iván Giroud (I), presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano entrega Premio Coral de Honor a Bertha Navarro (D), productora de cine, durante la Inauguración del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el Teatro Karl Marx

Bertha Navarro recibió en el Festival un Coral de Honor. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La cuadragésima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano cuenta con la presencia de muchos realizadores y cineastas de la región latinoamericana: la productora Bertha Navarro es una de ellos. Algunos la conocen por su trabajo creativo junto al director y actor mexicano Guillermo del Toro y su colaboración en las películas El laberinto del fauno, Cronos y El espinazo del diablo. Impulsora del cine iberoamericano, inició su carrera en dirección de documentales y al poco tiempo orientó su trabajo a la producción. (más…)

Read Full Post »

Benicio del Toro en el Festival de Cine de La Habana. Foto: PL.

Por Paquita Armas Fonseca

En la magia especial del Hotel Nacional, lugar donde los duendes proliferan en cada diciembre, vi a un hombre alto, con gorra, barbita, asediado por clientes o participantes del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

Enfilé los ojos y descubrí a Benicio del Toro, sin pensarlo dos veces me le acerque: “Soy, periodista, te conocí en la Uneac, cómo llegaste aquí”…. “En avión”, fue la respuesta a mi tonta pregunta mientras perdía un ascensor y reía. No me inmute, reí con él y seguí “pero ¿Qué trajiste?”. El volvió a sonreír con malicia, y me dijo “Sicario, que ya viste en el Paquete”. Y subió al ascensor.

Nada de lo que dije fue mentira. Lo conocí hace unos años en la Uneac cuando le entregaron un galardón y entonces fue tan ocurrente como conmigo y en la conferencia de prensa en un Salón Sancti Spíritus abarrotado en el que un colega le preguntó por este viaje a Cuba y rápidamente ripostó “a Cuba vengo hasta en bicicleta”. Ya no en broma comentó que debe tomar la oportunidad porque “en Estados Unidos no es fácil venir acá, ¡nada fácil!”. (más…)

Read Full Post »

La entrevista se realizó a unos 362 periodistas y analistas de América Latina, desde el 2 al 29 de octubre de este año.Por Luciano Castillo

Dos genios de la cultura iberoamericana: Fernando Birri (der.) y Gabriel García Márquez. Foto: Nuevo Cine Latinoamericano.

Bastó a Fernando Birri rodar en 1960 Tire dié junto a los estudiantes de la Escuela Documental de Santa Fe, ciudad donde nació el 13 de marzo de 1925, para que entrara de golpe en la historia del cine iberoamericano. Ese mediometraje denunciador de la infancia abandonada devino antecedente del Nuevo Cine Latinoamericano, un movimiento continental. Pero para entonces, Fernando, luego de incursionar como titiritero y escribir sus primeros poemas, había regresado tras cursar estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma. A esa ciudad abierta de par en par, lo condujo en peregrinación –como a los cubanos Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa–, el ardoroso aliento del neorrealismo italiano y la prédica de su patriarca: Cesare Zavattini. (más…)

Read Full Post »

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ha sostenido una revolución por cuarenta años. Desde su primera edición el 3 de diciembre de 1979, ha representado una avanzada, idóneo para forjar una imagen de la actividad fílmica de la región, afianzar un proyecto artístico que trasciende los límites de lo estético y consolidar una visión del mundo comprometida con nuestra geografía política y cultural.

Los integrantes del movimiento del nuevo cine, consolidado entre los años cincuenta y sesenta, inauguraron el evento convencidos de la necesidad de un espacio simbólico capaz de reagrupar los perfiles de una identidad. Ahora no existen ni el movimiento ni el sujeto histórico que fundó el Festival, pero sobrevive el propósito de cohesionar, desde una postura francamente política, una particular sensibilidad cinematográfica, dada, antes que en la ascendencia de las imágenes, en la identificación de los creadores con un sistema de valores y un marco de representación sociopolítico común, con una expresión propia de cultura. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »