Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘FEU’

Fidel durante su histórico discurso ante los jóvenes de la Universidad de La Habana.

Fidel durante su histórico discurso ante los jóvenes de la Universidad de La Habana.

Por Elier Ramírez Cañedo

En noviembre de 2005, me desempeñaba como presidente de la FEU de la Universidad de La Habana, quizás el reto más grande y a la vez formador que he tenido en mi vida. Se acercaba el 17 noviembre, día internacional del estudiante. Conocíamos que se produciría un acontecimiento muy esperado, la visita de Fidel a la Universidad, pospuesta desde el mes de septiembre. También queríamos celebrar con el líder histórico de la Revolución el 60 aniversario de su ingreso a la colina universitaria.

Mientras participaba de las sesiones del Consejo Nacional de la FEU recibo la difícil pero honrosa encomienda, de hacer uso de la palabra en el acto de inicio de aquella jornada en el memorial a Julio Antonio Mella (más…)

Read Full Post »

Maria Elena Alvarez Ponce

Foto Roberto Morejón Rodríguez|

Foto Roberto Morejón Rodríguez|

La Habana, 29 ago (AIN) Estamos en un buen momento y eso se aprecia en los cambios favorables en la vida y quehacer de las organizaciones estudiantiles y juveniles, afirmó hoy José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a los miembros del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Machado Ventura asistió a la sesión plenaria que cerró dos días de intercambio y preparación, bien aprovechados por los 85 miembros del máximo órgano de dirección de la FEU entre congresos, para evaluar los resultados del trabajo en el curso escolar 2014-2015 y definir la estrategia para el año lectivo a punto de empezar. (más…)

Read Full Post »

Por Yosvani Montano

CUBA-LA HABANA-CONCIERDO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELAIntegré con orgullo la delegación cubana que participó en los foros paralelos de la Cumbre de Panamá y, hace dos días, hablé para la Mesa redonda acerca de la manipulación mediática que se hizo de nuestra conducta. Ahora veo que, después de un primer texto muy discutible sobre el tema y de la circulación de varios materiales esclarecedores de compañeros que estuvieron allí, el periodista Fernando Ravsberg arremete de nuevo contra nosotros en “La sociedad civil y el debate (II).

Debo confesar que me sorprendió este segundo post. Por un lado, mantiene su papel de Juez inaccesible y no contesta ni una sola de las réplicas objetivas, sólidas, que suscitó su primer texto. Por otro, asegura que publicó en su página algunas de esas “respuestas” (entre comillas, así las pone), es decir, aquellos artículos “que consideramos más serios y no repetitivos”. Habría que preguntarse quiénes formaron parte del jurado que decidió qué resultaba “serio” y “no repetitivo”. No obstante, se trata, según nos dice, de una cuestión ética: “lo único honrado que toca hacer en un debate”. (más…)

Read Full Post »

 Reflexiones a los 60 años del 26 de Julio de 1953…

Por Juan Nuiry Sánchez

 

0Existen acontecimientos que son punto de referencia en el decursar de los pueblos. Ni se atrasan, ni se adelantan. Tienen lugar en un momento preciso. En la gesta del 26 de julio de 1953 coinciden estas consideraciones.

En Cuba había tenido lugar el golpe militar del 10 de marzo de 1952. Se había derribado un presidente, suplantado el ordenamiento constitucional y jurídico del país, a solo 82 días de unas elecciones generales señaladas para el primero de junio de 1952. El golpe militar agudizó todas las contradicciones existentes en el país. Prevalecía un vacío de dirección nacional frente a la dictadura. Partidos políticos, en inútiles divergencias, sin visión histórica de aquel momento crucial. Su programa volver al 9 de marzo.

El año 1953 estaba marcado por fechas significativas en el mes de enero, era el centenario del natalicio de nuestro José Martí cuya presencia va a estar latente como ideólogo, y motor impulsor de todo aquel proceso.  La colina universitaria bajo su conocida tradición de lucha había tenido su primer mártir, el estudiante Rubén Batista Rubio  herido de muerte el 15 de enero de 1953 en la manifestación que tuvo lugar ante la profanación del busto del inolvidable líder estudiantil Julio Antonio Mella.

(más…)

Read Full Post »