Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Fidel’

El Comandante nos enseñó a caminar

Para los revolucionarios de hoy está el reto de mantener el legado de Fidel.

Para los revolucionarios de hoy está el reto de mantener el legado de Fidel. Foto: Vicente Brito

Por 

«Ellos están esperando un fenómeno natural y absolutamente lógico, que es el fallecimiento de alguien. En este caso me han hecho el considerable honor de pensar en mí. Será una confesión de lo que no han podido hacer durante mucho tiempo. Si yo fuera un vanidoso, podía estar orgulloso de que aquellos tipejos digan que tienen que esperar a que yo muera, y ese es el momento».

Así alertaba Fidel, aquel 17 de noviembre del 2005, en el histórico discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, con motivo del aniversario 60 de su primer encuentro con el Alma Mater. Muchas veces había dirigido sus palabras a la juventud, pero quizá nunca antes abordó con detenimiento dos realidades que de forma inevitable tocaron el corazón de todo el pueblo. La primera: que por ley irrevocable de la vida algún día dejaría de existir físicamente; la segunda: «Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra». (más…)

Read Full Post »

Por Iroel Sánchez

Resultado de imagen para la buena vida de fidel castro

El diario español El País tiene una “revista del bienestar” que en su  edición más reciente trata de responder a la pregunta de por qué los sabios viven más. Para ello recurre a genios del arte que murieron tras una longevidad activa: Pablo Picasso, Oscar Niemeyer, Miguel Ángel o Verdi, y también a intelectuales como José Luis Sampedro y Stéphane Hessel que con más de noventa años constituyeron una referencia para el movimiento de los “Indignados” frente al neoliberalismo en Europa Occidental. 

Curiosamente es el mismo periódico que no pierde oportunidad de descalificar a Fidel Castro por su edad después que el 17 de enero de 2007 decretara en un editorial sobre el líder cubano “Todos esperan que fallezca, aunque políticamente ya ha fallecido”. Lo que sucede en la realidad, que está fuera de las páginas de El País, es que cada vez que Fidel escribe una línea, se reúne con un visitante o aparece en un lugar pública, el “fallecido” no solo es noticia sino que desencadena análisis e interpretaciones en entornos muy distantes del pequeño país donde vive.  (más…)

Read Full Post »