Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Fina García Marruz’

Mañana se cumplen cien años del nacimiento de Eliseo, gloria de nuestras letras. Foto: Mario Ferrer

Por Virgilio López Lemus

El 2 de julio de 1920 fue un gran día para Cuba: nació uno de los mayores poetas de su historia. Eliseo Diego iba a tener una infancia tranquila en su natal La Habana, y crecería hasta convertirse en lo que es, una firma capital de las letras cubanas, de las latinoamericanas y de la lengua española.

(más…)

Read Full Post »

El poeta Eliseo Diego. Foto: Orlando Cardona

Por Marilyn Bobes

Empezaba yo a escribir mis primeros poemas, al inicio de la década de los 70 del pasado siglo, cuando un amigo me regaló un libro de Eliseo Diego, ese gran poeta cubano cuyo centenario conmemoramos este año.

La impresión que me causó ese libro fue el comienzo de un largo diálogo con la obra de un autor que es, indudablemente, uno de los mejores poetas de todos los tiempos en lengua española.

Tuve la dicha de conocerlo personalmente y admirar su delicadeza de caballero antiguo, su serena sabiduría y su cuidadosa manera de acercarse a los jóvenes, alentándolos siempre a seguir el difícil camino de una vocación que no siempre alcanza la cima a la que llegó el inolvidable autor de En la calzada de Jesús del Monte. (más…)

Read Full Post »

Por Fina García Marruz*

Para los cubanos, más que la bailarina, Alicia Alonso es como un símbolo patrio. Pero su arte ha ido más allá de las fronteras geográficas de su pequeño país y ha irradiado sobre otros muchos círculos del mundo. Ella no sólo ha honrado a Cuba, sino que representa un monumento de las artes del que deben estar orgullosos todos los iberoamericanos. (más…)

Read Full Post »

Pintura de José Martí el Apostol. Autor: LAZ

Por Ciro Bianchi Ross

¿De dónde sacó tiempo este hombre para hacer lo que hizo?

Aunó las voluntades independentistas, fundó un partido político, organizó la guerra contra España. Después de los 17 años de edad, cuando salió deportado de Cuba tras cumplir prisión y trabajos forzados pese a su minoría de edad, vivió de manera casi permanente en el exilio. Cursó dos carreras universitarias en España; trabajó como abogado y tenedor de libros, fue maestro en Guatemala, Venezuela y Estados Unidos. Cónsul en Nueva York de varias repúblicas sudamericanas y su representante en conferencias internacionales. Orador. Periodista siempre. Creó y dirigió un periódico, y publicó varias revistas. Redactaba directamente en inglés para periódicos norteamericanos. Hizo teatro, escribió una novela. Como poeta, es de los más grandes del idioma, iniciador del modernismo, aunque a la postre no quepa en ninguna escuela… Sus obras completas —crónicas, artículos, ensayos, literatura, cartas, discursos…— suman casi 30 volúmenes de más de 300 páginas cada uno. (más…)

Read Full Post »