Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Frank País’

26 de julio
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Eduardo Palomares Calderón

Fueron los extraordinarios méritos históricos adquiridos por su decisiva contribución a la total y definitiva independencia de la nación cubana, sus tradiciones patrióticas, revolucionarias y de profunda raíz popular, los que convirtieron a Santiago de Cuba en Ciudad Héroe de la República de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Por Dailene Dovale de la Cruz

Frank País. Foto: Archivo.

“Ta ta ta”, irrumpe el sonido que antecede las noticias importantes en la radio. Iraida agudiza el oído. Justo ese instante de martes por la tarde se probaba un vestido. Corre hacia la ventana para escuchar la información desde la radio de sus vecinos. Teme. ¡Y tiene motivos! Es 30 de julio, en Santiago de Cuba, una ciudad que se vuelve aún más convulsa durante los últimos días del mes para quienes luchan de manera clandestina contra Batista.

Mataron a Frank País, escucha casi de inmediato, apostada contra la ventana. Es horrible. No llora. Solo atina a preguntar qué hacer. No siente que haya tiempo o energías para nada más. Su martes cotidiano deviene un día inolvidable, por lo triste, porque un joven de 22 años es reducido a un cadáver y ella pierde a un gran amigo. (más…)

Read Full Post »

Principales jefes de la Columna 6 Frank País. De izquierda a derecha: capitán Efigenio Ameijeiras Delgado, capitán Félix Pena Díaz, comandante Raúl Castro Ruz, teniente Manuel Piñeiro Losada, capitán Ciro Frías Cabrera y capitán Ernesto Casilla Palenzuela. En primer plano, teniente Arturo Lince González, teniente Armando Torres Mesones, capitán Demetrio Monsetny Vaca, «Villa», y capitán Reinerio Jiménez Lage.

Principales jefes de la Columna 6 Frank País. De izquierda a derecha: capitán Efigenio Ameijeiras Delgado, capitán Félix Pena Díaz, comandante Raúl Castro Ruz, teniente Manuel Piñeiro Losada, capitán Ciro Frías Cabrera y capitán Ernesto Casilla Palenzuela. En primer plano, teniente Arturo Lince González, teniente Armando Torres Mesones, capitán Demetrio Monsetny Vaca, «Villa», y capitán Reinerio Jiménez Lage.

Por José Luis Cuza Téllez de Girón*

Luego de las exitosas acciones combativas de Pino del Agua realizadas por la Columna 1 José Martí, en la cima de la Sierra Maestra, donde se capturaron 33 fusiles y cinco ametralladoras y abundante parque, en febrero de 1958 el Comandante Fidel Castro Ruz consideró llevar a cabo su idea estratégica de expandir la guerra a otros macizos montañosos del país.

Entonces creó las columnas 3 y 6 para abrir los Frentes Segundo y Tercero, bajo el mando de los ascendidos a comandante Raúl Castro Ruz y Juan Almeida Bosque, el día 27, fecha de la caída en combate del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, en 1874. (más…)

Read Full Post »

En política, como en la vida, la amnesia no es buena consejera. Siempre recuerdo algunos axiomas que decía mi madre, los cuales nunca he olvidado porque fueron verdaderas lecciones de sabiduría.

Entre otros dicharachos, ella decía: hijo tú perdona, pero nunca olvides, como queriéndome aconsejar que las buenas acciones no debían pasar por alto, y tampoco las malas.

Traigo sus enseñanzas a colación por lo mucho que me he acordado de ella por estos días, en que algunos hablan de borrones y cuentas nuevas, de pasar página y de historias pasadas que no conviene recordar. (más…)

Read Full Post »

1

En exclusiva para Cubadebate, el Contralmirante (R) José Luis Cuza Téllez de Girón, compañero de Frank País, comparte este testimonio excepcional sobre los acontecimientos que conducirían al asesinato del líder del Movimiento 26 de Julio, en Santiago de Cuba, el 30 de julio de 1957. El contralmirante Cuza fue Capitán del Ejercito Rebelde, Jefe de la Compañía B “Pedro Sotto Alba”, de la Columna 19 “José Tey”, en el Segundo Frente Oriental “Frank País”.

“[…] a remover, derribar, destruir el sistema colonialista que aun impera, barrer con la burocracia, eliminar los mecanismos superfluos, extraer los verdaderos valores e implantar, de acuerdo con las particularidades de nuestra idiosincrasia, las modernas corrientes filosóficas que imperan actualmente en el mundo; aspiramos no a poner parches para salir del paso, sino a planear concienzuda y responsablemente la Patria Nueva […]” Frank País García (más…)

Read Full Post »