Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Generación del Centenario’

Fidel en el Acto en la Plaza de la Revolucion por el 1er.Congreso del Partido.
Diciembre de 1975.
Foto: Archivo de Granma

Por Leidys María Labrador Herrera

Dígase Revolución y se dirá también consenso irrenunciable de sueños, esperanzas y anhelos. Qué es esta obra sino el fruto de sinceras inquietudes y esfuerzos individuales que devinieron motivo común, compartido y preservado en pos de un bien supremo: libertad.

(más…)

Read Full Post »

José Martí en Fidel Castro (+ Fotos y Video) | Cubadebate

Por Graziella Pogolotti

La maltrecha República neocolonial estaba cumpliendo medio siglo. Nació mutilada. Los participantes en la Constituyente de 1901 terminaron por aceptar la imposición de la Enmienda Platt y los tratados económicos que nos condenaban a la dependencia, por preservar la bandera y construir una frágil institucionalidad política. El país entraba en el siglo lacerado por la guerra, la tea incendiaria y la reconcentración. Con todo, los sueños no habían muerto. A pesar de la danza de los tiburones —parásitos de los bienes del país— y del intervencionismo del imperio, la sociedad se reagrupaba con vistas a encontrar vías para sacudir el yugo. Impalpable, el legado martiano se mantenía vigente y actuante como patrimonio indestructible de la nación. A la vuelta de los años 20 del pasado siglo, los obreros, las mujeres, los estudiantes, los intelectuales, atenidos al momento histórico, enriquecieron las bases de un programa transformador. La conciencia antimperialista se articuló y cobró forma, en la teoría y en la práctica, en tanto premisa para la conquista de una auténtica soberanía nacional. Este concepto fue siembra indeleble de la Revolución del 30.

(más…)

Read Full Post »

marti
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Dilbert Reyes Rodríguez

¿Cuántos Moncadas precisó asaltar, después del triunfo, la Revolución Cubana, para escribir esta historia inédita que sobrepasa los 60 años? ¿Cuántas veces necesitó movilizar su espíritu rebelde, para vencer los muros que levantan, contra ella, los enemigos obstinados que no toleran verla victoriosa?

(más…)

Read Full Post »

La Jornada Veracruz | México, refugio solidario

Por Francisco Guzmán Márquez*

«En 1956, seremos libres o seremos mártires».- Dr. Fidel Castro Ruz.

La amistad entre los pueblos de Cuba y México tiene hondas raíces históricas. En 1853, año del natalicio del Maestro de América José Martí, el independentista cubano Pedro Santacilia y el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, desterrados ambos, se encontraron en la ciudad estadounidense de Nueva Orleáns, desde donde cultivaron una íntima relación y sellaron un serio compromiso de lucha basado en la coincidencia de sus ideales libertarios.

(más…)

Read Full Post »

26 de julio
Foto: Grabado de Antonio Canet.

Por Eduardo Palomares Calderón

Fueron los extraordinarios méritos históricos adquiridos por su decisiva contribución a la total y definitiva independencia de la nación cubana, sus tradiciones patrióticas, revolucionarias y de profunda raíz popular, los que convirtieron a Santiago de Cuba en Ciudad Héroe de la República de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Por Leidys María Labrador Herrera

He aquí al pueblo de mil batallas, al de historia enardecida, al incansable defensor de su justa verdad.

Helo aquí y no maltrecho, ni rendido, ni cansado. Cicatrices sí, siempre las habrá, porque para conquistar derechos hay que poner el pecho a las balas, y se resiente la piel, y hasta el alma, pero si se sobrevive, como lo hemos hecho nosotros, no hay poder sobre la tierra que apague el fulgor ina­gotable del andar digno por la vida cuando se sabe uno libre.

(más…)

Read Full Post »

Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975.
Habana, Cuba, de Servando Cabrera Moreno, 1975. Foto: Ilustrativa

Por Marta Rojas

«Con un ojo humano ensangrentado en las manos se presentaron un sargento y varios hombres en el calabozo donde se encontraban Melba Hernández y Haydée Santamaría. Dirigiéndose a la última, y mostrándole el ojo, le dijeron: «Este es de tu hermano, si tú no dices lo que él no quiso decir, le arrancaremos el otro». Ella, que quería a su valiente hermano por encima de todas las cosas, les contestó llena de dignidad: «Si ustedes le arrancaron un ojo y él no lo dijo, mucho menos lo diré yo»».

(más…)

Read Full Post »

Fotocomposición: Carlos Michel Perdomo

Por Julio César Sánchez Guerra

Por las venas de una ciudad salen los jóvenes martianos. Al caer la noche, las luces de los autos se tragan la carretera; de vez en cuando, una parada para respirar el aire de algún pueblo. Ahora no se trata de ser o no ser, sino, de dónde sería la cosa; la pregunta los persigue como un tábano de ciudad en ciudad. Algunos vienen con zapatos de dos tonos, el único pantalón de salir, la guayabera blanca; atrás, dejan a la familia, una brevísima nota de hasta pronto, o un adiós colgado de la ventana como la luz titilante de una vela.

(más…)

Read Full Post »

Abel junto a Fidel y otros moncadistas.

Por Javiel Fernández Pérez

Un día, entre el segundo domingo de mayo y el tercer domingo de junio de 1953, Abelito regresó al batey del central Constancia para regalarle a sus padres el orgullo de un muchacho serio y responsable ante la vida, empinado a tal punto, que rodeado de amigos partiría luego de la breve estancia en su natal Encrucijada a Santiago de Cuba para montar una granja dedicada a la cría de pollos.

(más…)

Read Full Post »

Cuba, un asalto para rescatar la República

Por Orlando Oramas Leon

El 26 de julio de 1953 marca un hito en la historia de Cuba, cuando un puñado de jóvenes se lanzó, armas en mano, al rescate de la República en el centenario del natalicio de José Martí.

En aquella jornada, hace hoy 67 años, con Fidel Castro a la cabeza, fue atacada la segunda fortaleza militar que sustentaba la tiranía de Fulgencio Batista, quien un año antes había dado un golpe de Estado para perpetuar la corrupción y otras lacras que laceraban a la República.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »